• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 019, No. 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 019, No. 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prácticas de escritura en postgrado: proceso para la construcción del texto

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo2.pdf (706.0Kb)
portada19.jpg (27.33Kb)
Data
2010-11-19
Autor
Bigi Osorio, Carmen Elisa
Palabras Clave
Enseñanza de la lengua escrita en postgrado, Proceso de preescritura, Construcción de párrafos
Graduate writing teaching, Prewriting process, Paragraph structure
Enseignement de la langue écrite au mastère, Processus de pré-écriture, Construction de paragraphes
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Este artículo registra parte de las experiencias didácticas que se han producido con los estudiantes de la asignatura Prácticas de Lectura y Escritura I, del postgrado Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura de la Universidad de Los Andes, Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”. Bajo un enfoque cognitivo, comunicativo y funcional para la enseñanza de la lengua, se desarrollaron estrategias de producción textual que favorecieron la reflexión sobre los aspectos formales de la composición escrita. Se enfatizó en el proceso de preescritura y en el estudio de diferentes tipos de párrafos; para ello se realizaron ejercicios de generación de ideas que sirvieran de base para la escritura de dos textos: uno con trama narrativa (de tono autobiográfi co), y otro con trama argumentativa (artículo de opinión). Los resultados de esta experiencia confirman la necesidad de que las instituciones educativas favorezcan el crecimiento de los estudiantes como productores de textos en tanto que se trata de un proceso inacabable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31923
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 019, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosGraduate writing practices: process for text construction
-
Pratiques d’écriture diplômée: processus pour la construction du texte
Correo Electrónicoelisa_bigi@yahoo.com
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaThis study records part of the teaching experiences of students enrolled in the course Reading and Writing Practice I in the Graduate Specialization in Reading and Writing Promotion at the University of Los Andes, campus “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”. Following a cognitive, communicative, and functional approach, some strategies of text production were developed, which encouraged the refl ection upon the formal aspect in composition. The emphasis was on prewriting and the study of different types of paragraphs; thus, exercises of generation of ideas served as the foundation of the writing of two texts, one of narrative nature (with an autobiographical tone) and another of argumentative nature (an opinion article). This article presents the contribution of these activities to the improvement of students’ writing, the outcomes that emerged, and the weaknesses that remained unattended.
-
Cet article enrégistre une partie des expériences didactiques réalisées avec les étudiants de la matiére Pratiques de Lecture et d’Écriture I, du programme de Mastère: Spécialisation dans la Promotion de la Lecture et de l’Écriture, de l’Université des Andes – campus “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”. Sous un point de vue cognitif, communicatif et fonctionnel pour l’enseignement de la langue, les participants ont développé des stratégies de production textuelle qui ont favorisé la réfl exion sur les aspects formels de la composition écrite. On a souligné le processus de pré-écriture et l’étude de différents types de paragraphes; pour cela ils ont réalisé des exercices de génération d’idées, à fi n d’établir une base pour l’écriture de deux textes: l’un narratif (autobiographique), et l’autre argumentatif (article d’opinion). Les résultats obtenus le longue de cette expérience mènent à remarquer que les institutions èducatives doivent favoriser la formation des étudiants comme des producteurs de texte, puisque c’est un processus interminable.
Colación20 - 27
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV