• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilidad y factores asociados al celo y la inseminación en vacas lecheras del piedemonte andino venezolano

Thumbnail
View/Open
articulo4.pdf (74.14Kb)
portada6_3.jpg (18.02Kb)
4-1_fertilidad_factores.pdf (2.088Mb)
Date
2010-11-11
Author
Aldana G., Nuris E.
Díaz de Ramírez, Adelina
Bendezú, Herminia
Barbera, A.
Ramírez I., Lílido N.
Palabras Clave
Celo, Inseminación, Ganado lechero, Clima tropical, Raza Carora, Fertilidad
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En la ganadería lechera tropical la significación de aquellos factores asociados al celo y la inseminación son de escasos reportes. Para ello, en una finca ubicada a 9° 22’ Latitud Norte y 70° 35’ Longitud Oeste y a 420 msnm, zona de vida de Bosque Muy Seco Tropical, entre julio y diciembre de 2006, en un rebaño constituido por 120 vacas en ordeño mecánico dos veces al día con apoyo del becerro, alimentadas en potreros de la gramínea Brachiarias (Urochloa sp), suplementadas con 1,5 kg de concentrado con 18% proteína cruda, sales minerales y suero liquido de leche ad libitum y reproducidas por inseminación artificial mediante la regla AM-PM. Para detectar el celo se observaron durante las horas de ordeño en corrales y en los potreros de 8:00am a 10:00am. En 52 vacas que fueron servidas se estudiaron los factores: raza predominante (RA): 1) predominante Carora 2) otros mestizos lecheros, condición corporal al celo (CC):1) ≤2 y 2) >2, número de partos (NP): 1)≤2 , 2)> 2 ≤ 4 y 3)> 4 partos, producción acumulada de leche (PROACU): 1)≤1.500 y 2) >1500 kg. Al momento de la inseminación se registraron las siguientes variables asociadas al celo y la inseminación: intervalo celo-inseminación (INCI ): 1)≤480, 2)> 480 ≤720 y 3)> 720 minutos, volumen celular aglomerado(VCA):1)<28 y 2) ≥28, edema de la vulva (EDEMV): 1)sin edema y 2)con edema, pH del moco cervical (PH):1)< 8 y 2)≥8, color de la mucosa de vulva (COMUVU): 1)roja–rosada y 2)pálida, cristalización del moco (CRIST):1) típicas en forma de hoja de helecho y 2)atípicas, presencia de moco cervical MCERV): 1) con moco normal y 2) sin moco, temperatura vaginal (TEMV):1)≤39 y 2)>39 , Glicemia (GLI): 1)≤25, 2)>25≤50 y 3) >50mg/100ml y las alteraciones al momento de la inseminación (ALTER): 1)Sin alteraciones, 2) con mastitis, metritis miasis y 3) Pódales. Los datos se procesaron en el centro de cálculo de la Universidad de los Andes, con el PROC freq del paquete estadístico SAS. El análisis estadístico mostró diferencias significativas (P< 0,05) para RA, CC, INCI, VCA, PH, CRIST, MCERV, TEMV, GLI y ALTER. La fertilidad fue del 34,62% mostrando asociaciones significativas con los factores CRIST y TEMV, para el MCERV fue ventajosa para el tipo moco normal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31847
Collections
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
Información Adicional
Correo Electrónicohermiben@cantv.net
lilidor@ula.ve
ISSN1856-111X
Colación246
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV