• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección molecular del virus del síndrome del Taura en Litopenaeus Schmitti silvestres del lago de Maracaibo y la Laguna de Unare, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (242.2Kb)
Fecha
2010-10-31
Autor
Fajardo, Carlos
Rodulfo, Hectorina
De Donato, Marcos
Manrique, Ramón
Boada, Mélida
Aguado García, Nieves
Palabras Clave
VST, L. schmitti, RT-PCR, PCR anidada
TSV, L. schmitti, RT-PCR, Nested RT-PCR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En Venezuela se detectó la presencia del Virus del Síndrome del Taura (VST) en camaroneras del Lago de Maracaibo, estado Zulia en 2004. Cerca del 90% de la producción total se vio afectada, y a pesar que la situación parece haber sido estabilizada es necesario conocer si el virus se mantiene en especies silvestres de las áreas de cultivo. Así, se planteó aplicar técnicas moleculares para la detección del VST en camarones silvestres del Lago de Maracaibo y de la Laguna de Unare. Para esto, se extrajo el ARN a 600 muestras de cefalotórax de camarones (300 por localidad), colectados por pesca comercial, utilizándose la reacción en cadena de la polimerasa por transcriptasa reversa (RT-PCR) para el diagnóstico. Los ejemplares no presentaron signos clínicos de infección por VST, característicos como ausencia de lesiones necróticas del exoesqueleto, expansión de los cromatóforos rojos y todos tuvieron la dureza normal del exoesqueleto. La detección molecular usando RT-PCR de ronda simple fue negativa para todas las muestras analizadas, sin embargo, a través del procedimiento de ronda doble se detectaron 56 individuos infectados (18,7% de prevalencia) en ejemplares de L. schmitti del Lago de Maracaibo, mientras que no se detectó ningún ejemplar infectado de la laguna de Unare. Este estudio representa el primer reporte de infecciones asintomáticas del VST en poblaciones silvestres de L. schmitti en Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31773
Colecciones
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosMolecular Detection of the Taura Syndrome Virus in Wild Litopenaeus schmitti from Maracaibo Lake and Unare Lagoon, Venezuela
Correo Electrónicomarcosdedonato@yahoo.com
nievesaguado@yahoo.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe Taura Syndrome Virus (TSV) was first reported in Venezuela in 2004, in Maracaibo Lake, Zulia State. Nearly 90% of the total production was affected, and although the situation seems to be “under control”, it is important to determine the presence of TSV in natural populations of wild shrimp from areas of shrimp culture. Thus, molecular techniques were used to detect TSV in wild shrimp from Maracaibo Lake, and Unare Lagoon. For this, RNA was isolated from cephalothoraxes of 600 shrimp (300 from each locality), collected from commercial fisheries, using reverse transcriptase polymerase chain reaction (RT-PCR) for the diagnosis. The shrimp did not show clinical signs of TSV infection, such as necrotic lesions in the exoskeleton, expansion of red chromatophores, and all had normal hardening of the exoskeleton. The molecular detection using single round RT-PCR was negative for all the analyzed samples, but after a second round of amplification, 56 infected shrimp were detected from Maracaibo Lake (prevalence of 18.7%), while no infected shrimp were detected in Unare Lagoon. This is the first report of asymptomatic TSV infections in wild populations of L. schmitti in Venezuela.
Colación457 - 466
EdiciónSABER-ULA
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista Científica: Fauna Silvestre

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV