• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes para una tipología prosódica de los ritos andinos

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Tesis de Postgrado (10.08Mo)
Date
2010-11-02
Auteur
Rojas Avendaño, Nelson Antonio
Palabras Clave
AMPER, Prosodia, Rito
AMPER, Prsosody, Rite
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el presente trabajo queremos responder una pregunta muy concreta: ¿cuáles son los parámetros responsables de las particularidades prosódicas del habla en ritos andinos? Para ello empleamos las herramientas del proyecto AMPER y nos hemos guiado por la taxonomía del tono fundamental y de la duración que proponen Fernández Planas y Martínez Celdran (2003) quienes se basan en el modelo Métrico Autosegmental. EI análisis entonativo permite proponer la estructura de superficie H* para el pretonema y las estructuras H* y L+H*para el tonema. Como estructura subyacente proponemos L+H*. En relación con la duración silábica en el pretonema proponemos las estructuras (P+G*)+P y G*+P relacionadas con la estructura subyacente es G*+P. Respecto al tonema proponemos las estructuras P+ (G*+P) y P+G* que están relacionadas la estructura subyacente P+G*. Esto nos lIeva a concluir que el ritmo silábico se manifiesta plenamente en el habla ritual de los Andes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31715
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaThis paper is the project for a more lengthy dissertation concerning the area of prosody in religious ritual. The objective was to identify a pattern which would permit us to characterize prayer as a linguistic phenomenon. For this purpose we use the methology of the AMPER Project and the taxonomy of fundamental tone proposes by Fernandez Planas and Martinez Celdran (2003). The prosodic aspects fall under two heads: duration and intonation. The unit analyzed was the syllable. Intonation analysis determined the existence of a superficial structure H* in the pretoneme and a structure H* and L+H* in the toneme. Rhythm analysis determined the existence of a regular rhyme (P+G*) +P and G*+P in the pretoneme and a regular rhyme P+ (G*+P) y P+G* in the toneme. This research shows that the syllabic rhythm is very important in the ritual speech of the Andes.
GradoMaestría
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresMora Gallardo, Elsa

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV