• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Universitario
  • Mundo Universitario - Número 035
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Universitario
  • Mundo Universitario - Número 035
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La utilización del presupuesto aprobado como instrumento para el oposicionismo a ultranza en la Universidad de Los Andes

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (592.1Ko)
Date
2010-12-31
Auteur
Ramírez I., Lílido N.
Palabras Clave
Presupuesto aprobado, Presupuesto universitario, Venezuela
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Con el advenimiento de la Quinta República en 1999, se observa que el Gobierno del Presidente Chávez fue incrementando la proporción (%) del presupuesto aprobado (PA) del 71% en 1999 hasta el 91% en el 2002; año este del golpe de estado de once de abril, al cual, los grupos hegemónicos que dirigían el Consejo Universitario, la ULA y la APULA se adhirieron y saludaron. En el año 2003, año del paro económico y boicot petrolero para doblegar al pueblo y gobierno bolivariano el PA fue del 86%. En este año, por efectos de la desestabilización económica causada y la crisis mundial de la economía hubo una reducción presupuestaria del 11% en TODA la administración pública, pero que los grupos oposicionistas a ultranza de la universidad presentaron como ahogo presupuestario intervencionista del gobierno bolivariano hacia esas instituciones. Durante los años 2006, 2007 y 2008 el %PA fueron 59%, 52% y 46% respectivamente; Arrojando para el período bolivariano la composición del presupuesto asignado tuvo una media del 71% de PA y 29% por Créditos adicionales. Al parecer, la política de cuentas claras y rendición de cuentas exigidas desde el MPPEU, asociada a la crisis internacional del capitalismo generadora de incertidumbre en los ingresos por concepto de la venta del petróleo, ha llevado al gobierno bolivariano a la planificación del presupuesto nacional, en forma prudente, con unos precios del petróleo por debajo de los que realmente se comercializa. Esta política gubernamental anticrisis, ha sido catalogada por el oposicionismo a ultranza de la Universidad como: ahogo presupuestario e intervencionismo del gobierno bolivariano. ¿Por qué los bolivarianos siguen detrás de FAPUV? ¿Por qué no se inventan sindicatos de profesores en todas las universidades públicas autónomas, que recojan los sentimientos y reclamos laborales y salariales de los trabajadores universitarios? ¿Es que acaso, no es hora de inventar los sindicatos de profesores universitarios y bajarse de esa calesita oposicionista que es la FAPUV? La aprobación de una nueva Ley de Universidades que recoja los contenidos de la Constitución Bolivariana, la Ley Orgánica de Educación LOE-2009, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, el presupuesto participativo universitario que otorgue corresponsabilidades y entronice en la conducción de las universidades a la nueva comunidad universitaria del siglo XX, se torna de urgencia plena.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31659
Colecciones
  • Mundo Universitario - Número 035
Información Adicional
Correo Electrónicolilidor@ula.ve
EditorSABER-ULA
Colación10-14
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Universitario
SecciónRevista Mundo Universitario: Sección Política Universitaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV