• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 17
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 17
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El cuerpo propio. Materialidad múltiple en tres poetas venezolanas

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (128.2Kb)
portada17.jpg (7.052Kb)
Fecha
2010-03-23
Autor
Alba, Alexandra
Palabras Clave
Poesía escrita por mujeres, Cuerpo propio, Sujeto femenino
Body itself, Female subject, Poetry written by women
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo pretende estudiar el tratamiento del cuerpo propio y la materialidad que lo sostiene como elemento caracterizador en gran parte de la poesía escrita por mujeres. El estudio se enfoca en desglosar las diversas manifestaciones del cuerpo propio en la obra poética escogida de tres autoras venezolanas, particularmente en textos publicados durante la década de los ochenta. Las poetas que conforman el corpus son: Hanni Ossott, Yolanda Pantin y María Auxiliadora Álvarez. El cuerpo propio se aborda, fundamentalmente, a partir de los postulados teóricos desarrollados por Maurice Merleau-Ponty. Finalmente, se concluye que en la poesía de estas autoras, la noción de sujeto tradicional se recontextualiza y se redimensiona, actuando como espacio de autodefi nición del sujeto femenino. A partir de lo anterior se aspira establecer que la poética femenina posee rasgos que replantean las huellas de la subjetividad, del lugar y de la experiencia como determinantes del discurso.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30725
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 17
Información Adicional
Otros TítulosThe bodyitself. Multiple materiality in three Venezuelan women poets
Correo Electrónicomarialexandralba@hotmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe present article proposes to study the treatment of the body itself and the material element that sustains it as a predominently characteristic feature of the poetry written by women. The study focuses on the task of selecting the diverse manifestations of the body itself in the selected poetic works of three Venezuelan women writers , in particular those works published by the authors during the eighties. The poets in this study are: Hanni Ossott, Yolanda Pantin and Maria Auxiliadora Alvarez. The analysis of the body itself is based on the theories postulated by Merleau-Ponty. Finally, my conclusions indicate that in the poetry of these authors, in respect of the body itself, the traditional notion of the subject is recontextualized and repositioned , and acts as a space for self defi nition of the female subject. Based on the above, I hope to show that poetry written by women has characteristics which reconfi gure the features of subjectivity, space and experience as determinants of discourse.
Colación63-91
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV