• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 008 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 008 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo15.pdf (995.4Ko)
Date
2009-12-31
Auteur
Valera, Jorge
Sinha, Surendra P.
Varela, José L.
Ponsot B., Ernesto
Palabras Clave
Rendimiento académico, Modelos logit, Posibilidades proporcionales
Academic performance, Logit models, Proportional possibilities
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este trabajo estudia la relación entre el éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes, medido en función de su rendimiento académico, con algunas variables relacionadas con su entorno social y educativo desde el punto de vista de los modelos de regresión logística. Entre todas las variables consideradas, se determinó que sólo el promedio de bachillerato tiene un efecto significativo sobre el rendimiento académico en el primer semestre. Para explicar el rendimiento académico en el segundo semestre se encontró que sólo las variables promedio de calificaciones y sexo resultaron tener un efecto significativo. Los resultados mostraron que los estudiantes con promedios en bachillerato buenos o aceptables tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en el primer semestre, que aquellos con promedios deficientes en bachillerato. En cuanto al rendimiento académico en el segundo semestre, los datos indican que quienes tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en este semestre son los estudiantes de género femenino con promedios de notas buenos en el primer semestre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30592
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 008 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosAn explication of student’s university performance by logistic regression models
Correo Electrónicojorgevalera39@hotmail.com
sinha@ula.ve
leovarela01@gmail.com
ernesto@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThis study examines the relationship between academic success of engineering students from the University of los Andes, as measured by their performance, with some variables related to their educational and social environment from the point of view of the logistic regression models. Among all variables considered, it was determined that the average high school only has a significant effect on academic performance in the first semester. To explain academic performance in the second semester it was found that only the variables first semester average and sex were found to have a significant effect. The results showed that students with high school averages in good or fair are more likely to achieve better academic performance in the first semester, those with poor averages in high school. With regard to academic performance in the second semester, the data suggest that those who are more likely to achieve better academic performance are female students with good grade point averages in the first semester.
Colación415-427
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV