• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(1)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un ensayo de zonificación de áreas susceptibles a inestabilidad de laderas en el flanco norandino de Venezuela

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (3.689Mb)
Date
2009-11-20
Author
Montiel, Katty
Montes Galbán, Eloy
Gouveia Muñetón, Edith Luz
Palabras Clave
Zonificación, Susceptibilidad, Inestabilidad de laderas, Flanco norandino, Sistemas de Información Geográfica
Zoning, Susceptibility, Slope instability, Northern Andean flank of Venezuela, Geographic Information Systems
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Se intenta establecer una zonificación de rangos de susceptibilidad expresados en términos de inestabilidad y propensión al colapso de laderas. Se efectuó un estudio de las condiciones biofísicas como pendiente, litología, disposición estructural, precipitaciones, procesos morfogenéticos y el uso de la tierra, mediante el método heurístico de Van Westen y se identificaron las variables geográficas de mayor incidencia en la dinámica local. Mediante la aplicación de un SIG, se logró representar tres rangos de susceptibilidad: baja, moderada y alta de la cuenca del río Mocoy, afluente principal del río Castán, estado Trujillo. El análisis de los mecanismos implícitos en el colapso de material geológico, la estimación sobre la tendencia futura y detección de las áreas de susceptibilidad, constituyen las bases para una adecuada mitigación del problema de procesos de ladera peligrosos y el aporte de sedimentos al sistema fluvial del río Mocoy.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29985
Collections
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(1)
Información Adicional
Otros TítulosAn attempt of zoning of areas susceptible to slope instability on the northern Andean flank in Venezuela
Correo Electrónicodelvallemontiel@cantv.net
edithgouveia@yahoo.com
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThis paper attempts to establish a zoning of ranks of susceptibility expressed in terms of instability and tendency to slope collapse. A study of the biophysical conditions like slope, lithology, structural disposition, precipitations, morphogenetic processes and the land use was carried out, by means of the heuristic method of Van Westen; and the geographic variables of greater incidence in local dynamics were identified. By means of the application of a GIS, three ranks of susceptibility could be represented as follows: low, moderate and high in the watershed of the Mocoy River, the main affluent of the Castán River in the state of Trujillo. The analysis of the implicit mechanisms in the collapse of geologic material, the estimation on the future tendency and detection of the susceptibility areas form the bases for a suitable mitigation of the problem of dangerous slope processes and the contribution of sediments to the river system of the Mocoy River.
Colación131-155
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV