• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Effect of intralesional treatment with Lidocaine and Glucantime in hamsters infected with Leishmania (Viannia) braziliensis

Thumbnail
Voir/Ouvrir
effect_intralesional.pdf (37.40Ko)
Date
1999-06
Auteur
Yépez, José Yancarlos
Cazorla, Dalmiro
Sánchez de Mirt, Auristela
Añez Reverol, Nestor Oswaldo
Lugo de Yarbuh, Ana M.
Palabras Clave
Quimioterapia, Leishmania (V.) braziliensis, Hámster, Microscopía electrónica
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se estudia comparativamente el efecto por vía intralesional de la Lidocaina y el Glucantime® sobre lesiones de hámsteres experimentalmente infectados con Leishmania (Viannia) braziliensis. Los resultados revelan que todos los fármacos ensayados reducen significativamente ( P < 0,01) los tamaños promedios de las lesiones de los animales experimentales en comparación con los animales controles sin tratamiento. Se demuestra que el efecto del Glucantime® aplicado por vía intralesional es similar al obtenido con la aplicación del tratamiento sistémico standard con Glucantime®, reduciendo el tamaño de las lesiones leishmánicas; produciendo ambos regímenes antimoniales mejores resultados clínicos que el de la Lidocaina. Con la excepción de los animales tratados localmente con Glucantime®, se detectaron amastigotes viables en nódulos palpables y/o cicatrices en un 75% de los hámsteres evaluados 75 – 195 días después de finalizados los tratamientos mediante frotis, histopatología convencional, cultivo en medio NNN y el método de inmunoperoxidasa. Las observaciones ultraestructurales mostraron que la Lidocaina causa fragmentación y la pérdida de definición morfológica en la membrana plasmática y en las de otras organelas. Los efectos sobre los parásitos leishmánicos expuestos al antimonial exhibieron un citoplasma desorganizado y picnótico, membrana plasmática alterada, más una electrondensidad aumentada que pareciera estar asociada con un empaquetamiento de los ribosomas. La significancia de los resultados obtenidos se discuten en relación a la evaluación de los esquemas quimioterapéuticos en la leishmaniasis cutánea experimental y clínica, y acerca de los posibles mecanismos de acción de los fármacos ensayados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29823
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
Información Adicional
Correo Electróniconanes@ula.ve
lana@ula.ve
EditorBoletín de malariología y salud ambiental. Vol. XXXIX, Nº 1, enero-junio, 1999
Colación10-20

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV