• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Maduración ósea en niños y adolescentes con obesidad

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (186.1Kb)
portada6_1.jpg (8.836Kb)
Fecha
2009-08-13
Autor
Camacho Camargo, Nolis Irene
Velásquez Guillén, Janett
Paoli, Mariela
Cicchetti Uzcátegui, Rosanna
Alvarado Colmenares, Jorge
Santiago Peña, Justo José
Palabras Clave
Obesidad, Maduración ósea, Atlas de maduración ósea
Obesity, Bone maturation, Atlas of bone maturation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Evaluar la maduración ósea en niños obesos y comparar los hallazgos entre el atlas venezolano de maduración ósea y el atlas internacional de Greulich-Pyle. Métodos: Se recolectaron los datos de 30 niños obesos con edades comprendidas entre 1 y 12 años, incluyendo las variables peso, talla, sexo, edad cronológica, edad ósea y nivel socioeconómico, en un estudio de corte transversal. La maduración ósea fue evaluada con el atlas de Greulich-Pyle como patrón internacional (PI) y con el atlas de maduración ósea del venezolano como patrón nacional (PN). Para el análisis inferencial se empleó la prueba t de Student y el análisis de regresión lineal. Resultados: En los niños estudiados hubo mayor prevalencia del sexo masculino 56,7% (n=17) y del estrato social IV 63,3% (n=19). Se demostró que la mayoría de los niños presentaban adelanto de la maduración ósea. Al evaluarlos por el PN, el 60% (n=18) de los niños presentaban adelanto de la maduración ósea, y con el PI, solo el 23,3% (n=7) tenían adelanto, siendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0,0001). No se encontró relación con la edad, sexo y nivel socioeconómico. Conclusiónes: Se ratifica un adelanto de la maduración ósea en niños obesos. El patrón de referencia para la evaluación de la edad ósea debería ser el PN, dadas las características particulares de crecimiento y maduración ósea del niño venezolano.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29157
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosBone maturation in children and adolescents with obesity
Correo Electrónicooslo04@intercable.net.ve
paolimariela@hotmail.com
justos@ula.ve
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To evaluate bone maturation in obese children and to compare the findings from the Venezuelan atlas of bone maturation and the international atlas of Greulich.Pyle. Methods: The data of 30 obese children aged between 1 and 12 years, including weight, height, sex, chronological age, bone age and socioeconomic level were collected, in a cross-sectional study. To evaluate the bone age were used the Atlas of Greulich-Pyle method as an international pattern (IP) and the Venezuelan bone maturation atlas as the national pattern (NP). The student t test and linear regression analysis were the statistical analysis applied. Results: There was higher prevalence of male 56,7% (n=17) and the social strata IV, 63,3% (n=19). The most of the children had advancement in their bone maturation. With the NP, the 60% (n=18) of the children showed advanced bone age, and with the IP, only the 23,3% (n=7), being a statistically significant difference (p=0.0001). No relationship was found with age, sex and socioeconomic status. Conclusions: It ratifies an advancement of bone maturation in obese children. The reference for assessing bone age should be the NP, given the particular characteristics of bone growth and maturation of the Venezuelan child.
Colación7-12
DependenciaSociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV