• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 016, Año VIII
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 016, Año VIII
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La historiografía venezolana de la independencia: de la provincia de Guayana al centro

Thumbnail
Visualizar/Abrir
portada16.jpg (8.125Kb)
articulo5.pdf (168.7Kb)
Data
2009-08-03
Autor
Morales Peña, Alicia
Palabras Clave
Historiografía, Historia oficial, Independencia, Provincias, Guayana
Historiography, Official history, Venezuelan independence, Venezuela’s provinces
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Al hacer una revisión de las más representativas historias de Venezuela en nuestra historiografía, en lo que respecta al proceso emancipador, advertimos que el principal problema que ha obstaculizado el estudio de las regiones dentro de dicho proceso, es la visión centralista de la historia venezolana, lo cual, implica a su vez, la necesidad de revisar desde la perspectiva regional y local, tan importante período histórico, pues de lo contrario, se estaría negando la existencia de especificidades regionales, tan esenciales para el estudio de la nación en general y para su posterior inclusión en la dinámica mundial. La intención de este trabajo consiste en apreciar cómo se ha observado, historiográficamente, el proceso independentista de la provincia de Guayana, en relación con la visión centralista de la independencia, para exponer si el desconocimiento de sus particularidades regionales, justifica el hecho de que las mismas sean ignoradas en los análisis históricos nacionales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29108
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 016, Año VIII
Información Adicional
Otros TítulosHistoriography of the independence of Venezuela: from the province of Guayana to the central region
Correo Electrónicoalicia_morales@cantv.net
Resumen en otro IdiomaAfter a revision of the most representantive texts in Venezuelan historiography concerning the country’s process of independence, we notice that the main problem hindering the study of the provinces in the mentioned process is a vision of venezuelan history focused primarily on the central region, which implies the need of a revision from a local /regional point of view of this most important historical period. Not doing such revision would imply denying the existence of regional specificities which are utterly essential for both the study of the country in general and the study of the country’s subsequent inclusion in global dynamics. This work is aimed at appreciating how the independence process of the province of Guayana has been historiographicaly observed, in contrast with the traditional centralistic vision of Venezuelan independence, in order to expose whether the lack of knowledge of the regional specificities of the independence of Venezuela justifies the fact that such specificities are ignored in the country’s historical analyses.
Colación55-66
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV