• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 014 - Volumen 14. Nº 27
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 014 - Volumen 14. Nº 27
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobre la construcción discursiva del país: actitudes lingüísticas en Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo5.pdf (192.6Kb)
portada27.jpg (19.34Kb)
Data
2009-07-16
Autor
Álvarez Muro, Alexandra
Palabras Clave
Actitudes lingüísticas, Ideologías lingüísticas, Español de Venezuela
Language attitudes, Language ideologies, Venezuelan spanish
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Las actitudes lingüísticas reflejan las creencias que los hablantes tienen sobre las características dialectales ―regionales, sociales, étnicas, etc.― suyas propias y de otros. Estas creencias, a su vez, están fundamentadas en los valores grupales con los cuales los individuos se sienten identificados, lo cual incide sobre la opinión que tienen de los individuos que hablan esas variedades. Bentivoglio y Sedano (1999) relacionan las actitudes con la construcción de la identidad hispanoamericana, pues las investigadoras miden las reacciones de habitantes de Caracas y Madrid hacia diferentes dialectos americanos y peninsulares. La investigación mencionada mostró también que los caraqueños evalúan pobremente su propio dialecto y muestran una actitud crítica hacia su variedad; una serie de trabajos realizados en la región andina evidencian, en cambio, una valoración alta del dialecto regional, frente a una inferior del dialecto de la capital. Asimismo, se observa cómo el lenguaje delimita la frontera de la región andina hacia Colombia. En este estudio, hacemos una revisión de los estudios sobre actitudes lingüísticas en Venezuela, y buscamos una explicación en el contexto social e histórico en que ellas surgen.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28989
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 014 - Volumen 14. Nº 27
Información Adicional
Otros TítulosOn the discursive construction of the country: Language attitudes in Venezuela
Correo Electrónicoalvareza@ula.ve
ISSN1316-1369
Resumen en otro IdiomaLanguage attitudes reflect the beliefs that speakers have of their own dialectal features–regional, social, ethnic, etc– of and those of others. These beliefs are based on group values with which individuals feel identified, which in turn incide on the opinion that individuals have of the speakers of these varieties. Bentivoglio and Sedano (1999), relate attitudes around the construction of Hispano-American identity, measuring the reactions of inhabitants of Caracas and Madrid towards different Latin-American and peninsular dialects. The study proves that Caracas speakers of Spanish evaluate poorly their own dialect and show a critical attitude towards their own variety. A series of studies carried out in the Andean region evidence, on the contrary, a high evaluation of Andean speakers of their regional dialect, and a lower evaluation of the dialect of the capital city. Language also delimits the frontier in the Andean region, away from the Colombian varieties. This study revises the studies carried out in Venezuela about language attitudes, and seeks for an ideological explanation in the social and historical context in which they emerge.
Colación87-106
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV