• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de modelos para estimar parámetros genéticos de crecimiento en ganado mestizo doble propósito

Thumbnail
View/Open
ir_portada.jpg (2.458Kb)
art11.pdf (114.8Kb)
Date
2009-06-04
Author
Román Bravo, Rafael
Aranguren Méndez, José Atilio
Villasmil Ontiveros, Yenen
Yáñez Cuéllar, Luis
Soto Belloso, Eleazar
Palabras Clave
Modelo animal, Comparación de modelos, Parámetros genéticos, Crecimiento, Bovinos doble propósito
Animal model, Model comparison, Genetic parameters, Growth, Dual purpose, Cattle
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Los componentes de (co)varianza y parámetros genéticos para las características de crecimiento fueron estimados en dos rebaños afiliados a la fundación para la ganadería de doble propósito (GANADOBLE), ubicados en dos ambientes tropicales del estado Zulia, Venezuela. Los análisis fueron realizados bajo la metodología de los modelos mixtos, implementado por un modelo animal utilizando máxima verosimilitud restringida (REML), bajo el enfoque libre de derivadas, usando el paquete MTDFREML. Cuatro modelos mixtos fueron propuestos bajo un enfoque univariado aplicados sobre las características del peso al nacer (PN) y los pesos ajustados a 244 (P244); 365, (P365) y 548, (P548) días de edad, respectivamente. Se utilizaron 11587; 4412; 5774 y 3720 registros, correspondientes a PN, P244, P365 y P548, respectivamente. Los modelos difirieron para cada característica solamente en la parte aleatoria de los mismos: el modelo I incluyó solamente el efecto aditivo directo del animal; en el modelo II se incorporó además el efecto aditivo materno, el cual se asumió independiente del aditivo directo; en el modelo III, se admitió una covarianza entre los efectos genéticos aditivos directo y materno, de carácter proporcional a la matriz de relación y el modelo IV fue similar al III, pero se incluyó además el efecto ambiental permanente. Los efectos fijos incluidos en el modelo fueron: sexo del animal, grupo racial predominante, rebaño-año-época de nacimiento y el número de partos de la madre, el último solo para PN, P244 y P365. La prueba de la razón de verosimilitud (PRV) fue utilizada como criterio para la escogencia del modelo y fue realizada con el logaritmo de la función de verosimilitud de los modelos II vs. I, III vs. II y IV vs. III con la finalidad de encontrar la significancia estadística de: el efecto aditivo materno, la covarianza entre los efectos genéticos aditivos directo y el efecto ambiental permanente con el materno, respectivamente. Los resultados obtenidos demostraron la necesidad de incorporar en las evaluaciones del PN, P244 y P365 los efectos genéticos aditivos directo y materno (P<0,01), aunque este último no fue importante para el P548. La covarianza entre los efectos aditivos solo fue detectada en P365, originando una correlación de -0,63±0,15 entre ellos, la cual pareciera originarse por la estructura de los datos y no por un antagonismo genético real entre estos efectos. Los otros parámetros genéticos obtenidos para PN, P244, P365 fueron: heredabilidad: 0,23 ± 0,04; 0,17 ± 0,05 y 0,23 ± 0,06; heredabilidad materna 0,07 ± 0,02; 0,10 ± 0,03 y 0,24 ± 0,06, respectivamente. Siendo los mismos comparables a la mayoría de los reportados bajo condiciones tropicales. En ninguna de las características evaluadas fue importante el efecto materno permanente (P>0,05). Por otro lado, la heredabilidad para P548 fue 0,34 ± 0,05. Se concluye que en esta población, la influencia materna durante el crecimiento predestete de las crías, tiene un efecto residual sobre el crecimiento posdestete hasta los 365 días de edad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28646
Collections
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosComparison of models to estimate genetic parameters of growth traits in dual purpose crossbred cattle
Correo Electrónicojaaranguren@luz.edu.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro Idioma(Co) variance components and genetic parameters for growth traits were estimated in two dual purpose herds affiliated to the GANADOBLE foundation. The herds are located in two tropical environments in Zulia State, Venezuela. Animals were from a crisscrossing program between the Holstein and Brahman breeds mainly. Method of analysis was by Mixed Models, implemented under restricted Maximum Likelihood (REML) on an animal model, by using the derivative free algorithm and the MTDFREML package. Four models were proposed for the analyses under univariate mode and applied to the traits birth weight (PN), and adjusted weights at 244, 365 and 558 days of age (P244), (P365) y (P548) respectively. A total of 11587, 4412, 5774 y 3720 records were used for PN, P244, P365 and P548 respectively. Models differed for each trait only in the random part, as well as, in the assumptions made on them: model I was a simple animal model including the direct additive genetic effect; model II included the maternal additive effect as well, which was assumed to be independent of the first; in model III was admitted a covariance between the additive genetic effects proportional to the numerator relationship matrix; model IV was similar to model III but included the permanent maternal effect. The fixed part of the model included the effects: sex of animal, breed predominance, herd-year-season of birth and parity number of the dam, the later only for PN, P244 and P365. The likelihood ratio test (PRV) was performed based on the logarithm of the likelihood function from results of models II vs. I, III vs. II and IV vs. III in order to asses the significance of the additive maternal, the covariance between the additive effects and the maternal permanent effect. The PRV showed the necessity of incorporating the additive maternal along with the direct additive genetic effects on the prediction of the breeding values for PN, P244 and P365 (P<0.01). The covariance between the additive genetic effects was only detected on P365, originating a -0.63 ± 0.15 correlation between them. Genetic parameter estimates for PN, P244 and P365 were, direct heritability: 0.23 ± 0.04; 0.17 ± 0.05 y 0.23 ± 0.06, maternal heritability: 0.07 ± 0.02; 0.10 ± 0.03 and 0.24±0.06. These estimations are comparable to most of the reported under tropical environments. None of the traits showed a permanent effect (P>0.05). For P548 estimated of direct heritability was 0.34±0.05. It can be concluded that the additive maternal effect remains until the year of age affecting the growth of this the population and should be included in the predictions of the breeding values.
Colación395 - 404
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV