• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contaminación de suelos con huevos de Toxocara spp. (Nematoda, Ascaridida) en parques públicos de la ciudad de Coro, estado Falcón, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (2.534Ko)
art2.pdf (111.5Ko)
Date
2009-06-02
Auteur
Cazorla, Dalmiro
Morales Moreno, Pedro
Acosta Quintero, María Eugenia
Palabras Clave
Toxocara spp., Suelos, Epidemiología, Parques públicos, Venezuela
Toxocara spp., Soil, Epidemiology, Public parks, Venezuela
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Entre febrero y marzo de 2004, se realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la contaminación por huevos de Toxocara spp. en suelos de 38 parques públicos de la ciudad de Coro, estado Falcón, Venezuela. Se evaluó parasitológicamente las muestras de suelos conteniendo arena, limo y/o arcilla, mediante técnica por flotación con NaCl (Willis-Molloy modificado), mientras que para su textura, salinidad y pH se emplearon métodos por sedimentación (Bouyoucos), conductimétrico y potenciométrico, respectivamente. Los resultados revelaron la presencia de huevos de Toxocara spp. en el 63,16% de los parques estudiados. De interés fue que no se detectó una relación significativa y directa entre la textura (granulometría), salinidad (conductividad eléctrica) y pH de los suelos y el aislamiento de huevos de Toxocara spp., sugiriendo que otros factores, tanto abióticos como bióticos, incluyendo los sinantrópicos, podrían estar influenciando en la contaminación edáfica. Se recomienda implementar un plan para el control de la geohelmintiosis y la educación sanitaria de la población a mayor riesgo de adquirirla.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28565
Colecciones
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosSoil contamination with Toxocara spp. eggs (Nematoda, Ascaridida) in public parks from Coro city, Falcon state, Venezuela
Correo ElectrónicoLutzomyia@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaA descriptive and transversal survey to establish contamination with Toxocara spp. eggs of soils from 38 public parks of the city of Coro, Falcon State, Venezuela, was carried out between February-March 2004. The soil samples were parasitologically processed using the technique of flotation with NaCl (modified Willis-Molloy). Texture, salinity (electric conductivity) and pH of the soils were also analyzed. Toxocara eggs were found in 63.16% of the parks studied. Of interest was that a non significant and direct relationship was determined among soil texture (granulometry), salinity and pH, and isolation of Toxocara spp. eggs, suggesting that other biotic and/or abiotic variables, including sinanthropic ones, should be also important for edaphic contamination. The implementation of a toxocariosis control plan and sanitary education for population at high risk exposition, is recommended.
Colación117 - 122
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV