• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Funcionalidad familiar y apoyo social en pacientes diabéticos amputados

Thumbnail
View/Open
MedULA Vol 18 Nº 1 (25.79Kb)
articulo2.pdf (552.9Kb)
Date
2009-05-22
Author
Molina Contreras, Celina del Socorro
Bahsas Bahsas, Fadlalla
Hernández, Morelia
Palabras Clave
Funcionalidad familiar, Apoyo social, Pacientes diabéticos amputados
Family function, Social support, Diabetic amputee patients
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y el soporte social en pacientes diabéticos amputados. Se trata de un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal realizado a 87 pacientes diabéticos, adultos insulinodependientes y amputados en el Hospital Universitario de los Andes. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que habían sido amputados en los últimos tres años, se ubicó el domicilio de los mismos y se indagó acerca de características demográficas (edad, sexo, estado civil, ocupación antes y después de la amputación), miembros de la familia a cargo de los gastos que genera la enfermedad y el sistema que utiliza el paciente para la deambulación. Se aplicó el Cuestionario de Funcionalidad Familiar para determinar el nivel de funcionalidad familiar. Se aplicó el cuestionario de Apoyo Social para establecer apoyo instrumental emocional, de interacción positiva y apoyo global. Resultados: La mayoría de los pacientes tenían entre 60 y 69 años de edad, la mayoría eran viudos, con aporte económico que procede de los hijos o del cónyuge para la manutención del tratamiento, con antecedentes de haberse desempeñado como comerciantes, oficios del hogar o jubilados. Utilizaban muletas y sillas de ruedas como medio de movilización. Respecto a la calidad de la relación del paciente con su grupo familiar en su totalidad fue buena, con el apoyo de los amigos como soporte social. La funcionalidad familiar fue muy buena a expensas de la adaptación y la participación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28401
Collections
  • MedULA - Vol. 018, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosFamily function and social support in diabetic amputee patients
Correo Electrónicomoreliahernandez@yahoo.com
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the family function and social support in amputated diabetic patients. Methods: This is transverse, prospective and descriptive study of 87 diabetic insulin-dependent patients in University of the Andes Hospital, Mérida, Venezuela. We reviewed the medical records of patients amputated during the last three years and recorded their demographic characteristics (age, sex, marital status, occupation before and after amputation), the family members who bare the costs of the patients care, and the mobility systems used by the patients. A social support questionnaire was applied. Results: Most of the patients were between 60 and 69 years, widows, merchants, house keeping or pensioners, treatment help from children or wife/husband. Mobility was by crutch and wheelchair. Good relation of quality, high family functionality for participation and adaptation. Quality of the relation between patients and their family group was totally fair with the support of friends. The family function was very good due to social support was high based especially on emotional, instrumental and positive interaction support.
Colación8-11
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV