• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos histológicos del intestino de Typhlonectes venezuelensis (Amphibia: Gymnophiona, Typhlonectidae)

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (3.333Kb)
art7.pdf (263.6Kb)
Fecha
2009-05-07
Autor
Martínez Leones, Teresa
Viloria Narváez, Maribel
Camacho Bracho, Jesús E.
Godoy Briceño, Rosario
Herrera Márquez, Enmanuel
Muñoz Gotera, Rafaela
Palabras Clave
Tracto intestinal, Typhlonectes venezuelensis, Gymnophiona, Anfibio, Histología
Intestinal tract, Typhlonectes venezuelensis, Gymnophiona, Amphibian, Histology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio provee información sobre la histología intestinal de Typhlonectes venezuelensis, un anfibio apodo de aspecto serpentiforme que habita en las orillas del Lago de Maracaibo, con una alta densidad poblacional en la zona de San José de Potrerito, municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, Venezuela. La caracterización microscópica se realizó mediante la observación directa del intestino en la cavidad pleuroperitoneal de ejemplares juveniles y adultos. Para proceder con el estudio histológico se realizaron cortes transversales y longitudinales del tracto intestinal, los cuales se fijaron en solución de Bouin y formol tamponado. Las muestras se incluyeron en parafina, se colorearon con la técnica de hematoxilina y eosina y la técnica especial de PAS; y se observaron las láminas en un microscopio óptico. Este estudio reveló que T. venezuelensis, al igual que el resto de los vertebrados, presenta la misma estructuración histológica, desde la capa más externa hacia el lumen: serosa, muscular, submucosa y mucosa, respectivamente. A diferencia de otros vertebrados, los cuales en todo el tracto intestinal presentan un epitelio cilíndrico simple, en el Typhlonectes venezuelensis, se visualizó un epitelio pseudoestratificado cilíndrico con núcleos a diferentes alturas. Las implicaciones fisiológicas de este hallazgo deberán ser estudiadas en futuras investigaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28106
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosHistologic aspects of the intestine of Typhlonectes venezuelensis (Amphibia: Gymnophiona, Typhlonectidae)
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThis study provides information on the intestinal histology of Typhlonectes venezuelensis, a spiral shaped amphibia apodus that inhabits the shores of Lake Maracaibo, Zulia state, Venezuela, with high population densities in the zone near San Jose de Potrerito, La Cañada de Urdaneta municipality, Zulia state, Venezuela. The microscopic characterization was carried out by means of direct observation of the intestine in the pleuroperitoneal cavity of juvenile and adult specimens. To proceed with the histological study, cross longitudinal sections of the intestinal tract were fixed in Bouin´s fluid and buffered with formaldehyde. Samples were embedded in paraffin, stained by routine Bouin and formaldehyde solution and covered. The samples were imbeded in parafin and colored with the hematoxylina and eosyne technique and the special PAS technique and observed with an optic microscope. This study revealed that T. venezuelensis, as well as other invertebrates in the intestinal tract present a histological arrangement containing serosa, muscularis, submucosa and mucosa from the most external layer to the lumen, respectively. In contrast to most vertebrates, instead of a simple cylindrical epithelium, the entire intestinal tract of Typhlonectes venezuelensis showed a pseudoestratified cylindrical epithelium with nuclei at different heights. Physiological implications of these findings should be explored.
Colación237 - 243
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV