• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la tasa de preñez en vacas doble propósito

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (7.567Kb)
art3.pdf (45.43Kb)
Fecha
2009-05-04
Autor
González Stagnaro, Carlos
Madrid Bury, Ninoska
Goicochea Llaque, Javier
Palabras Clave
Tasa de preñez, Detección del celo, Fertilidad, Vacas doble propósito
Pregnancy rate, Heat detection, Fertility, Dual purpose cows
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se propone la adopción de la tasa de preñez (TP) como un nuevo índice que integra en una fórmula (TP = DC x F) los dos principales riesgos que afectan la reproducción en bovinos: la detección del celo (DC) y la fertilidad (F). TP es usada para monitorear la eficiencia reproductiva al igual que los cambios estratégicos de manejo, detección de celos e inseminaciones. TP fue determinada en 2,451 vacas mestizas de 6 explotaciones doble propósito, 3 tradicionales y 3 mejoradas en la zona de Perijá, Cuenca del Lago de Maracaibo. TP se evaluó en forma directa, no computarizada, en vacas elegibles, detectadas en celo e inseminadas a partir de un periodo de reposo voluntario (PRV) mayor de 60 días, durante 18 periodos de 3 semanas, entre 03/03/1998 y 24/02/1999. Se utilizó el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS, considerándose en el análisis como variables independientes el efecto de los periodos, época de servicio y tipo de manejo; la comparación de medias se realizó por la prueba de Duncan. Entre periodos, TP varió significativamente de 8,1 a 22,3% (media 16,4%) y en el mismo sentido variaron DC y fertilidad. TP fue superior (P<0,01) entre Diciembre-Febrero (19,3%) y Marzo-Mayo (18,8%). Junio-Agosto exhibieron las menores TP (11,5%; P<0,01) atribuibles a elevadas temperaturas y mayor índice temperatura-humedad. DC, fertilidad y TP fueron superiores (P<0,01) en las fincas con manejo mejorado (37,1; 52,3 y 19,4%) comparadas con las fincas tradicionales (29,6; 47,3 y 14%). En vacas doble propósito, una baja TP está principalmente relacionada con problemas de DC por anestro antes que por fallas en su observación o baja fertilidad. TP debería ser evaluada en forma continua para maximizar la eficiencia reproductiva, lograr mayor número de vacas preñadas e incrementar los ingresos económicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27992
Colecciones
  • Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosPregnancy rate analysis in dual purpose cows
Correo Electrónicocdgonzal@luz.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe Pregnancy Rate (PR) as a new index that integrate in a formula (TP=DC x F) the principal risks that affect reproduction: heat detection (DC) and fertility (F) is submitted. TP is used to monitor reproductive efficiency as well as changes in management strategies, estrous detection and artificial insemination. TP was determined in 2,451 crossbred cows belonged to 6 farms located in the Perija zone at the Maracaibo Lake Basin, 3 under traditional and 3 under improved management system. TP was assessed in a direct form, no computerized, in eligible cows defined as those detected in heat and inseminated with voluntary waiting period >60 days during 18 periods of 3 weeks each between March 1998 and February 1999. Periods, breeding season and management system were considered as independent variables. Data were analyzed through SAS proc GLM, and the comparison between the variables was performed using the Duncan test procedures. Between periods the variation of TP fluctuated from 8.1 to 22.3% (mean 16.4%) and the same tendency showed DC and F. The TP was higher (P<0.01) between December-February (19.3%) and March-May (18.8%). June and August showed the lower TP (11.5%) and this can be imputed to the higher temperatures and the temperature-humidity Index. DC, fertility and TP were superior (P<0.01) in improved than in traditional management farms (37.1, 52.3 and 19.4% vs 29.6, 47.3 and 14% respectively). In dual purpose cows, the lower TP is more related with DC problems due to anestrous than for deficient detection of the estrous or low fertility. TP should be evaluated continuously in order to achieve a large number of cow pregnant, for maximizing reproductive efficiency, and to increase the potential net income.
Colación440 - 447
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV