• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geología en el aula universitaria vs. Geología cotidiana visiones contrapuestas de una realidad compartida

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo8.pdf (109.8Kb)
portada12.jpg (8.304Kb)
Data
2009-04-16
Autor
Pérez Nácar, Efrén
Pachano Rivera, Lizabeth
Palabras Clave
Enseñanza de la geología, Cotidianidad, Conocimiento, Medios de comunicación, Estrategias educativas
Education of geology, Knowledge, Mass media, Educative strategies
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Este trabajo analiza la realidad en la enseñanza de la geología en las aulas universitarias, en contraposición con la geología observada a través de los diversos medios de comunicación, la captada en el entorno comunitario, o por diversas vías diferentes a las tradicionales. En este orden de ideas, mientras la enseñanza universitaria transcurre con contenidos programáticos rígidos, enmarcados en un eje curricular a veces desfasado del entorno económico, social, cultural y político cotidiano, los medios de comunicación informan en tiempo real sobre erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, inundaciones, avalanchas, movimientos de masas, huracanes, entre otros fenómenos físicos naturales que afectan al planeta. En tanto, viene avanzando el desarrollo de nuevas tecnologías en simulaciones, modelajes y comparaciones de fenómenos que frecuentemente no es posible mostrar en un aula de clases convencional. Por otro lado, es cada vez más frecuente y alarmante los problemas de suelos que afectan a las viviendas, los cuales cobran numerosas vidas cuando ocurren modificaciones abruptas del relieve. De allí la necesidad de buscar nuevos escenarios, propuestas y estrategias educativas que conduzcan a la comprensión de los fenómenos naturales y de la compleja realidad geológica del planeta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27772
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
Información Adicional
Otros TítulosGeology in classroom vs daily geology. Opposed visions on a shared reality
Correo Electrónicoefrenp@ula.ve, pereznacarefren@hotmail.com
lizabethpachano@hotmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThis work analyzes the reality in the learning of geology at the university classrooms, in contrast with the geology observed through diverse mass media, the caught in the communitarian surroundings, or by diverse routes different from traditional ways. In this order of ideas, while university education follows rigid programmatic contents, framed in sometimes out of economic, social cultural and political surroundings, mass media inform in real time on volcanic eruptions, earthquakes, tsunamis, floods, avalanches, movement shifts, hurricanes, among other natural physical phenomena that affect the planet. Meanwhile, new technologies developments are advancing in simulations, modeling and comparisons of phenomena which frequently are not possible to show in a conventional classroom. On the other hand, soil instability problems are more frequent affecting houses, carrying out a numerous lives when landslides happen. Finally, there are the need to raise new scenes, educative proposals and strategies that lead to the understanding of the natural phenomena and the complex geologic reality of the planet into the classroom.
Colación91-100
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV