• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso actual de métodos y técnicas para el estudio de la precipitación incluyendo plataformas SIG

Thumbnail
View/Open
articulo8.pdf (36.11Kb)
portada11_1.jpg (9.682Kb)
Date
2009-04-15
Author
Guerra G., Fernando Ali
Gómez, Heriberto
González Tovar, Julio R.
Zambrano, Zahylis
Palabras Clave
Precipitación, Geoestadística, Sistemas de Información Geográfica
Precipitation, Geoestatistic, Geographic Information System
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El papel de la precipitación como elemento que define las condiciones climáticas de un área cualquiera es incuestionable. Los datos de precipitación obtenidos por instrumentos requieren, sin embargo, tratamientos específicos a objetos de hacerlos más confiables. Diversas técnicas se han desarrollado a través del tiempo para procesar esta variable climática. En este trabajo una revisión exhaustiva permite sugerir que la geoestadistica, basada en plataformas computacionales como los SIG, es una buena alternativa para los estudios de la precipitación y su comportamiento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27747
Collections
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
Información Adicional
Otros TítulosCurrent use of methods and techniques in the study of precipitation based on SIG platforms
Correo Electrónicofguerra@ula.ve
hgomez@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe roll of the precipitation as an element that defines the climatic conditions of an area is unquestionable. Nevertheless, the data of precipitation collected by instruments require specific treatments in order to make them more reliable. Diverse techniques have been developed through the time to process this climatic variable. In this work an exhaustive revision allows to suggest that geoestadistic, based on platforms as the SIG, is an adequate alternative for the studies of the precipitation.
Colación97-106
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV