• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Métodos para evaluar la precisión posicional y temática de productos generados por sensometría remota

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (834.0Ko)
portada11_1.jpg (9.682Ko)
Date
2009-04-15
Auteur
Oliveira Vieira, Carlos Antonio
Mather, Paul
Simões Silva, Antônio
Domingos Rodríguez, Dalto
Gripp Júnior, Joel
Santana Ferraz, Antônio
De Oliveira, Julio Cesar
Palabras Clave
Métodos Estándares, Sensores Remotos, Base de Datos Espaciales, Imagen, Precisión Posicional
Standard Methods, Remote Sensing, Spatial Databases, Image, Positional Accuracy
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo de este artículo es revisar los métodos estándares aplicados para evaluar el control de calidad de productos cartográficos en el contexto de los sensores remotos. Adicionalmente se persigue presentar una metodología que permita evaluar la precisión posicional de bases de datos espaciales utilizando características genéricas (y su espacial distribución) dentro de la imagen durante la fase de validación; así como describir una metodología que tome en consideración patrones espaciales por errores de omisión y comisión, para darle al usuario un nivel de la confiabilidad del pixel etiquetado. Los resultados obtenidos demuestran que hay una necesidad de desarrollar mucho más investigación, aún antes que la caracterización espacial y la exactitud temática asociado al uso de los sensores remotos pueda ser llevado a formatos estándares y leyendas conocidos. Un considerable número de técnicas de control de calidad de base de datos espaciales, utilizando características genéricas, son adaptadas al contexto de los sensores remotos. Sin embargo, una de las desventajas de estas técnicas radica en la dificultad de obtener puntos homogéneos en ambas presentaciones. Las técnicas alternativas para solventar tales limitaciones son aquí discutidas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27740
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
Información Adicional
Otros TítulosMethods for assessing the positional and thematic accuracy of remotely sensed products
Resumen en otro IdiomaThe aim of this paper is to review standard methods for assessing the quality control of cartographic products in the context of remote sensing. A further aim is to present a methodology to assess the positional accuracy of spatial databases using generic features (and their spatial distribution) within the image in the validation phase, and also to describe a methodology that specifically takes into account spatial pattern of errors of omission and commission, in order to present the user with an indication of the reliability of the pixel label assignments. Results show that a considerable amount of research and development needs to be accomplished before the spatial characterisation of positional and thematic accuracy associated with remote sensing can be adequately reported in standardised format and legends. Several techniques for the quality control of spatial databases using generic features are adapted to the context of remote sensing. However, one drawback of some of these approaches is the difficulty in obtaining homologous points in both representations. Alternative techniques to overcome such limitations are discussed.
Colación5-15
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV