• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilización de un modelo matemático (modelo animal) en la evaluación de toretes

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (6.284Kb)
articulo2.pdf (2.114Mb)
Data
2009-03-06
Autor
Yáñez Cuéllar, Luis
Contreras Durán, Ricardo
Rincón Urdaneta, Edmundo
Palabras Clave
Modelo matemático, Modelo animal, Toretes, Valor de cría
Mathematical model, Animal model, Young bulls, Breeding values
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se utilizó un Modelo Matemático (metodología del Modelo Ani¬mal) para estimar los valores de cría (VC) y su errores están¬dar de predicción (EEP) de los pesos ajustados a 720 días (P720) de un grupo de 49 toretes Brahman nacidos en el año 1992, pertenecientes al Centro de Recría "Santa Rosa, de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Esta¬do Táchira, Venezuela, ubicado en una zona de vida clasifica¬da como bosque húmedo tropical. La evaluación de los animales a través del VC permite realizar una selección más precisa, a la vez que es posible predecir el comportamiento productivo de la descendencia. La metodología empleada per¬mite estimar también el VC para animales de los cuales no se tienen registros, a partir de la información suministrada por los animales emparentados con éstos. Adicionalmente, se realizó una comparación entre la posición asignada por valor relativo (VR), y aquella dada por el VC. De dicha comparación se ob¬servó que existen diferencias sustanciales entre los resultados de ambos métodos, en la calificación de algunos animales. No obstante, existen correlaciones elevada y significativas cuando se comparan las posiciones de los animales en ambos méto¬dos (r=0.86; P<0.0001) o directamente entre los valores re¬lativos y de cría (r = 0.92; P<0.0001). El VR aunque es un método rápido y sencillo, presenta limitaciones que son supe¬radas por el método de VC, que aporta ventajas adicionales que exceden a las escasas limitaciones de su implementación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27052
Colecciones
  • Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosUtilization of a Mathematical Model (Animal Model) to evaluate young bulls
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaA mathematical model (Animal Model methodology) was used to estimate the breeding values (BV) and its standard error of prediction (SEP) of the adjusted weights to 720 days of age (W720) on a group of 49 Brahman young bulls borned in 1992 at "Santa Rosa" Seedstock Center, located in a humid tropical area. The evaluation of animals through BV allows for selection with more accuracy and predicts the performance of the progeny. The methodology also allows to estimate BV of animals with no records, through information from related animals. Additionally, a comparison between relative value (RV), and BV was realized. From that comparison it was observed that are substantial differences between results derived from both methods in the ranking of the animals. Nevertheless, there are high and significant correlations in the ranking of the animals with both methods, (r = 0.86; P< 0.0001) and between the relative and breeding values (r = 0.92; P<0.0001). Although the RV is a rapid and simple method, actual limitations were overcome by the BV method, bringing additional advantage exceeding the scarce limitations from its implantation.
Colación8 - 13
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV