• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 010
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 010
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Juan Vicente Gómez: El Benemérito Ganadero en las Sabanasdel Río Sarare, 1910-1925

Thumbnail
View/Open
articulo2.pdf (743.5Kb)
rev-heuristica.jpg (17.88Kb)
Date
2009-03-06
Author
Trujillo Mascia, Naudy
Palabras Clave
Ganadería, Sarare
Cattle - breeding, Regional history, Sarare
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Sarare, capital del Municipio Simón Planas del Estado Lara, aunque aparece como fundada por el capuchino Fray Pedro de Alcalá en 1716, algunas evidencias sostienen que se consolidó tiempo después como un pueblo de agregación de blancos e indios de diferentes etnias dispersos en la región en torno a explotaciones agrícolas. Debido a su relieve plano premontano y sus fértiles suelos aluvionales regados por numerosos cursos de agua, las Sabanas del Río Sarare tempranamente adquirieron vocación agropecuaria, instalándose algunos hatos y sementeras de españoles provenientes de Barquisimeto. Habiéndose conformado importantes fundos o haciendas ganaderas bovinas durante el siglo XVIII y principios del XIX, su rebaño sucumbió por los efectos de las Guerras de Independencia y Federal, provocando que los ganaderos de Sarare establecieran, como fórmula de salvar sus negocios, una política de renovación de sus vaqueras mediante la compra de ganado llanero y la utilización de sus extensos potreros de pasto natural como estancias de ceba para animales destinados a los mercados de Barquisimeto y las poblaciones de Yaracuy. Con este fin se hicieron converger en Sarare cuatro rutas de arreo de ganado provenientes de los llanos centrales y occidentales, las cuales se mantuvieron activas hasta mediados del siglo XX, siendo eliminadas por el advenimiento del transporte ganadero automotor. Las potencialidades de esta zona llevaron al General Juan Vicente Gómez a adquirir en 1914 uno de los hatos sarareños más grandes y tradicionales, denominado El Torrellero; el cual convirtió en un importante centro de acopio de ganado llanero. Junto a El Torrellero, Gómez llegó a adquirir unos 30 hatos en diversas regiones de Venezuela con aproximadamente 3.000.000 de cabezas de ganado, convirtiéndose en el principal latifundista y ganadero del país entre 1908 y 1935.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27024
Collections
  • Heurística - Número 010
Información Adicional
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaSarare, capital town of Simón Planas municipality in Lara state, although it appears founded by the monk Fray Pedro de Alcalá at 1716, some evidences show that it came be an aggregated town of indians and white people around of agricultural explotations few time later. Because its pre-mountain plain landscape and aluvional fertile soils irrigated by several water courses, Sarare River Plainlands acquired an early farming vocation; thus some ranch or cattle farms was settled down by Spaniards from the near city of Barquisimeto during XVI tru early XIX centuries. The Sarare cattle herds were decimated by Independence and Federal Wars, situation that compeled Sarare´s cattle breeders, like attempt to save their business, to assume an intensive policy of Apure’s heads of cattle buying, and to make coincide four animals carry routes that were active until middle XIX century. These facts made Sarare turned into the most important centre of animal fattenig in the central west region of country. General Juan Vicente Gómez, who was the President of Venezuela from 1908 to 1935 as well as the biggest cattle-breeder of whole country in this period, decided to invest in Sarare plainlands zone because the relevance that it had adquired. He bougth in Sarare at 1914, El Torrellero Ranch, a big and traditional cattle farm
Colación16-38
Periodicidadsemestral
Descriptor OnomásticoGómez, Juan Vicente
Publicación ElectrónicaRevista Heurística
SecciónRevista Heurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV