• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la suplementación postparto sobre el comportamiento productivo en vacas primíparas 5/8 Bos – Indicus

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (8.684Ko)
articulo4.pdf (3.972Mo)
Date
2009-02-27
Auteur
Montiel Urdaneta, Néstor S.
Rojas, Nidia
Cahuao, Noris
Torres, Indiana
Ferrer, Equiles
Palabras Clave
Suplementación, Postparto, Bos – Indicus
Suplementation, Postpartum, Bos – Indicus
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Con la finalidad de evaluar el comportamiento productivo postparto asociado a la suplementación con alimento concentrado en vacas primíparas 5/8 Bos indicus, se utilizaron 40 animales los cuales fueron asignados aleatoriamente a los tratamientos, T1: pastoreo (Pasto Guinea Panicum maximum jacq), y T2: pastoreo más 2 kg de alimento concentrado (14% PC y 62.47% NDT), después del parto hasta las 12 semanas postparto. Las variables en estudio fueron: cambios de peso postparto y producción de leche durante las primeras 12 semanas de lactancia. Las variaciones de peso y la producción láctea fueron medidas cada 7 días. El peso al parto fue de 368.90 y 389.51 para los tratamientos T1 y T2, respectivamente. Los pesos de las crías al nacimiento fueron 30.4 kg y 24.8 kg para machos y hembras en el T1 y, 31.6 kg y 28.7 kg para machos y hembras en el T2. La suplementación con alimento concentrado mostró un efecto estadísticamente significativo (P ≤ 0.05) sobre los cambios diarios de peso postparto, siendo los valores –0.371 y -0.400 kg para las vacas suplementadas y no suplementadas, respectivamente. La producción de leche total y el promedio diario para las 12 primeras semanas de lactancia fueron: 488.04 y 525 lt; 5.82 y 6.25 lt/día para los tratamientos T1 y T2, sin diferencias estadísticas. La suplementación postparto contribuyó a una menor pérdida de peso durante la fase inicial de la lactancia, y se observó una ligera tendencia a favorecer la producción láctea en el grupo suplementado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26921
Colecciones
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosEffect of the postpartum suplementation on the productive behavior in Cow – heifer 5/8 Bos – Indicus
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaTo assess postpartum milk production as a function of supplementation with concentrated food in Cow-heifer 5/8 Bos Indicus, 40 animals were randomly assigned to one of two treatments, after birth, Treatment T1: Grazing (Guinea Panicum maximum jacq pasture) and treatment T2: Grazing + 2 kg of concentrated food (14% Pc and 62.47% NDT), for twelve week postpartum. The variables studied were: change in weight postpartum, and milk production during the first twelve weeks of lactancy. Measures of both variables were done every seven days. Weight at birth was 368.90 kg and 389.51 kg for T1 and T2, respectively. Weight of the calf at birth was 30.4 kg and 24.8 kg, for male and female, respectively, under T1, and 31.6 kg and 28.7, respectively, for those in T2. Supplementation with concentrated food, thus, resulted in significant differences in the daily loss of weight between the cows that were not supplemented and those that were, -0.400 kg/day vs -0.371 kg/day, respectively (P ≤ 0.05). The observed differences among the total and daily average milk production during the first twelve weeks of lactation, were not statically significant: 488.04 Its vs 525 Its; 5.81 Its/day vs 6.25 Its/day, for T1 and T2, respectively. Supplementation during postpartum contributed to minor loss of weight during the initial phase of lactation. The tendency for greater milk production was also observed in the supplementation group.
Colación101 - 109
PeriodicidadCuatrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV