• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 012 - Número 043
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 012 - Número 043
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evaluación por competencias, mitos, peligros y desafíos

Thumbnail
View/Open
foro1.pdf (949.4Kb)
Date
2009-01-30
Author
Camperos Camero, Mercedes
Palabras Clave
Competencias, Evaluación de competencias, Validez de la evaluación, Mitos, Desafíos
Competences, Competence evaluation, Evaluation validity, Myths, Challenges
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El propósito de este escrito es dejar claro que la evaluación de competencias no es ajena a la concepción y ejecución del proceso de formación de los profesionales universitarios. Intentar abordarla de forma aislada o independiente del quehacer didáctico de los docentes es violar las pautas de una evaluación válida. Esto significa que para evaluar competencias se debe saber qué son y cuáles se están promoviendo, al igual que precisar sus manifestaciones más representativas y las vías para verificar su logro. Por ello, hacemos revisión de estos dos conceptos: evaluación y competencias, éstas constituyen aquí el qué evaluar, repasamos sobre su origen, arribo a la educación, implicaciones curriculares para promover su desarrollo y las barreras que lo frenan. Se hace la vinculación de este constructo con la pertinencia social. En la evaluación se destacan sus componentes básicos, requerimientos de cada uno y las conexiones entre los mismos. Para ambos conceptos, se plantean las exigencias pedagógicas que demanda su atención en el ámbito universitario y se atisba en ideas que inclinan a catalogar el desarrollo y evaluación de competencias como mito, peligro y desafío.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26704
Collections
  • Educere - Año 012 - Número 043
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation based on competences, myths, dangers and challenges
Correo Electrónicomercedescamperos@yahoo.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThe aim of this paper is to clear up that the evaluation of competences is not a stranger to the conception and execution of the educational process of university professionals. Trying to tackle it in an isolated or independent way from the didactical tasks of teachers is to violate the guidelines of a valid evaluation. This means that in order to evaluate competences one has to know what they are and which ones are being promoted, as well as specify their most representative manifestations and the ways to verify their accomplishments. This is why, we revise these two concepts: evaluation and competences, these make up what to evaluate, we revisit their origins, their arrival to education, their curricular implications to promote their development and the barriers that stop them. The linkage of this construct with social pertinence is done. The basic components of evaluation, their requirements and the connections between them are highlighted. For both concepts the pedagogical demands that require their attention in the university context are stated, as well as making out the ideas that lead to catalog the development and evaluation of competences as myth, danger and challenge.
Colación805-814
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Foro Universitario

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV