• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 012 - Número 043
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 012 - Número 043
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Signo, significado e intersubjetividad. Una mirada cultural

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo3.pdf (749.1Kb)
Data
2009-01-29
Autor
Gutiérrez F., María E.
Ball Vargas, Manuela S.
Márquez, Emilia
Palabras Clave
Signo lingüístico, Intersubjetividad, Cultura, Mediación social, Lenguaje
Linguistic sign, Intersubjectivity, Culture, Social mediation, Language
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este trabajo abordamos la noción de Vygotsky acerca del signo partiendo de sus primeras ideas las cuales están basadas fundamentalmente en Pavlov, hasta la asunción del mismo en su dimensión socio-comunicativa. Luego vemos otras elaboraciones que han surgido a lo largo de la historia, particularmente la noción de Peirce. Destacamos la forma en que esos signos sociales son interiorizados por la especie humana a partir de procesos psicológicos intersubjetivos en los que se pone de relieve la predisposición de los individuos para la comunicación. A lo largo del artículo el lector podrá encontrar nuestra mirada sobre el tema basada, en ocasiones, en las interpretaciones que autores como Llamas (1996), Sisto (1998), Arbeláez (2002) y Perinat (2002, 2006), entre otros, han hecho acerca de estas teorías. En otros pasajes, recurrimos a los precursores de esta área de investigación para profundizar en la comprensión del signo lingüístico como construcción sociocultural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26691
Colecciones
  • Educere - Año 012 - Número 043
Información Adicional
Otros TítulosSign, meaning and intersubjectivity: a cultural look
Correo Electrónicomariagf@ula.ve
manuballv@yahoo.com
emipau1512@hotmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaIn this paper we look at Vygotsky’s notion about sign starting from his first ideas which are based fundamentally in Pavlov, to the assumption of himself in his socio-communicative dimension. Then we look at other elaborations that have risen throughout history, particularly Pierce’s notion. We stand out the way these social signs are interiorized by the human species from intersubjective psychological processes in which people’s predisposition to communicate is measured. Throughout the article, the reader will be able to find our take on the subject, which is based, occasionally, on the interpretations some authors such as Llamas (1996), Sisto (1998), Arbeláez (2002) and Perinat (2002, 2006), among others, have had on these theories. On other topics, we go to the precursors of this research field to deepen in comprehending the linguistic sign as socio-cultural construction.
Colación689-695
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV