Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Envíos recientes
Now showing items 1-20 of 494
-
Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 23. No.2: mayo-agosto 2025
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-25) -
Resúmenes presentados en el XXVI Congreso Venezolano de Endocrinología y Metabolismo "Dra. María Cristina Blanco". Caracas, marzo 2025.
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-25) -
Tratamiento de la osteogénesis imperfecta, una patología poco frecuente.
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-25)Objetivo: Presentar el caso de una preescolar con osteogénesis imperfecta (OI) y evaluar las opciones terapéuticas. Caso Clínico: Preescolar femenina de 2 años de edad, procedente de la etnia Piaroa, Amazonas, quien ... -
Efectos de la dapaglifozina en la enfermedad renal diabética más allá del control glucémico.
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-25)Objetivo: Evaluar el impacto de la dapagliflozina sobre la tasa de filtrado glomerular (TFG) y la relación albuminuria/creatinuria (UACR) en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en comparación con el tratamiento ... -
Perfil de competencia profesional del endocrinólogo en Venezuela: estudio Delphi.
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-25)Objetivo: La globalización y la sociedad del conocimiento en el mundo contemporáneo imponen nuevos desafíos educativos en los postgrados, actualmente el propósito de la educación médica es desarrollar la Competencia Profesional. ... -
Inflamación e insulinorresistencia en tejidos insulinodependientes.
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-25)En la vida moderna, caracterizada por dietas elevadas en carbohidratos y grasas y bajos niveles de actividad física, se ha fomentado la obesidad a nivel mundial, lo que no solo tiene repercusiones en la estética y calidad ... -
Células mesenquimales troncales derivadas del tejido adiposo, insulinorresistencia, obesidad diabetes mellitus tipo 2.
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-21)Las células mesenquimales troncales que se derivan del tejido adiposo son células madres adultas con capacidades multipotentes. Tiene funciones particulares como la homeostasis, la renovación y reparación celular del ... -
La fragilidad: un riesgo potencial no evaluado
(SaberULA, Venezuela, 2025-07-21)El término «frágil» proviene del francés «frêle», que significa «de poca resistencia», y del latín «fragilis», que significa «fácil de romper»1. Su concepto se ha descrito de diversas maneras, y su definición sigue ... -
Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Volumen 23, Número 1: enero - abril 2025
(SaberULA, Venezuela, 2025-03-20) -
Síndrome poliglandular autoinmune tipo 2, una entidad clínica poco frecuente e infradiagnosticada. A propósito de un caso
(SaberULA, Venezuela, 2025-03-20)Objetivo: Exponer la frecuencia, presentación clínica y asociación inmunológica del síndrome poliglandular autoinmune tipo 2, así como también la pesquisa que debe tener presente el médico al momento de la evaluación clínica ... -
Apoplejía hipofisaria: experiencia en una serie de casos de un centro de referencia nacional en Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2025-03-20)Objetivo: La apoplejía hipofisaria (AH) es un síndrome clínico caracterizado por la aparición súbita de cefalea, asociada a disfunción endocrina y/o neurológica, atribuida al infarto o hemorragia masivos en un tumor ... -
Disfunción eréctil en pacientes con diabetes. Factores asociados al proceso diagnóstico
(SaberULA, Venezuela, 2025-03-20)Objetivo: Examinar los factores asociados al proceso diagnóstico de la disfunción eréctil (DE) en los pacientes diabéticos que acuden a consulta externa del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en ... -
Salud cardiometabólica en Venezuela: impacto de la crisis humanitaria en la carga de enfermedad y factores de riesgo
(SaberULA, Venezuela, 2025-03-20)Esta revisión sintetiza el panorama epidemiológico actual en Venezuela, destacando los desafíos en enfermedades cardiometabólicas en el contexto de la crisis humanitaria. La cardiopatía isquémica y la diabetes se han ... -
Desafíos en el manejo de la diabetes en Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2025-03-18)En los últimos años ha ocurrido un incremento en el número de pacientes con diabetes en Venezuela. En el año 2010, la prevalencia de diabetes oscilaba entre 5,1 y 6 %, lo que representa un valor absoluto de 1.470.500 ... -
Tumor de restos de tejido adrenal testicular secundario a hiperplasia suprarrenal congénita
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-29)Objetivo: Presentar un caso de tumor de restos de tejido adrenal testicular secundario a hiperplasia suprarrenal congénita. Caso clínico: Paciente masculino de 18 años quien presentó dolor y aumento de volumen de ambos ... -
Síndrome de cushing acth ectópico: Desafíos del diagnóstico
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-29)Objetivo: Presentar un caso de Sindrome de Cushing ectópico. Caso Clínico: Mujer de 45 años, quien es valorada por presentar cambios conductuales con tendencia a la agresividad, progresivamente se asocia hiperpigmentación ... -
Diferencias en la interpretación de la edad ósea de niños y adolescentes entre Médicos Endocrinólogos y Radiólogos utilizando los atlas de greulich-pyle y fundacredesa
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-29)Objetivo: Determinar la concordancia y las diferencias en la interpretación de la edad ósea (EO) realizadas por médico endocrinólogo y radiólogo, con el atlas de Greulich-Pyle en comparación con el atlas de Fundacredesa, ... -
Receptores tipo toll en la fisiopatología de la obesidad
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-29)La obesidad provoca una condición inflamatoria que está directamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus tipo 2 y algunos tipos de cáncer. El tejido adiposo cumple dos funciones: depósito ... -
Abordaje diagnóstico del hiperandrogenismo en mujeres premenopáusicas
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-29)El hiperandrogenismo (HA) es una patología frecuente en mujeres premenopáusicas. Puede afectar diferentes tejidos y sistemas provocando manifestaciones clínicas variables que incluyen hirsutismo, acné, alopecia de patrón ... -
Un punto de inflexión y el nacimiento de una nueva medicina
(Venezuela, 2024-11-29)