• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preferencia de árboles forrajeros por cabras en la zona baja de los andes venezolanos

Thumbnail
Ver/
art3.pdf (124.6Kb)
Fecha
2008-11-28
Autor
García, Danny Eugenio
Medina, María Gabriela
Clavero, Tyrone
Humbría Núñez, Johny José
Baldizán, Alfredo
Domínguez, Carlos
Palabras Clave
Árboles, Consumo, Cabras, Especies forrajeras
Trees, Intake, Goats, Fodder species
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el objetivo de conocer la preferencia de cabras por doce especies forrajeras (Chlorophora tinctoria, Morus alba, Pithecellobium pedicellare, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Cordia alba, Trichantera gigantea, Tithonia diversifolia, Leucaena leucocephala, Moringa oleifera, Azadirachta indica y Samanea saman) se efectuó una prueba de cafetería a través de mediciones del consumo de follaje mediante un diseño experimental cuadrado latino con periodo de evaluación de doce días en el estado Trujillo, Venezuela. Cada especie se analizó en términos de su composición química (PC, FDN, FDA, lignina, celulosa, hemicelulosa, Calcio, Fósforo, ceniza, presencia de metabolitos secundarios y niveles de fenoles totales, taninos condensados e inhibidores de tripsina). La especie más preferida fue C. tinctoria (0,334 kg MS). Le siguieron M. alba (0,271 kg MS) y P. pedicellare (0,255 kg MS) las cuales fueron estadísticamente diferentes (P<0,05) a las medianamente consumidas: G. sepium (0,183 kg MS), G. ulmifolia (0,164 kg MS), C. alba (0,157 kg MS), T. gigantea (0,156 kg MS) y T. diversifolia (0,141 kg MS), estas difirieron de: L. leucocephala (0,079 kg MS) y M. oleifera (0,067 kg MS). El consumo más bajo se observó con A. indica (0,025 kg MS) y S. saman (0,022 kg MS). Durante el periodo experimental se observaron diferentes tendencias en el consumo de cada especie, las cuales podrían estar asociadas a la composición química de los forrajes, específicamente la presencia de metabolitos secundarios con posibles propiedades disuasivas. Los resultados destacan la importancia de realizar estudios de preferencia animal en la caracterización inicial de árboles y arbustos con potencial forrajero.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26348
Colecciones
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosGoats preference of fodder tree in the venezuelan andes low zone
Resumen en otro IdiomaIn order to know the preference of twelve fodder species (Chlorophora tinctoria, Morus alba, Pithecellobium pedicellare, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Cordia alba, Trichantera gigantea, Tithonia diversifolia, Leucaena leucocephala, Moringa oleifera, Azadirachta indica and Samanea saman) a cafeteria trial was carried out in goats at Trujillo State, Venezuela. An experimental square latin design with evaluation period of twelve days was used. Measurements included forage intake for species which were chemically analyzed in terms of chemical composition (CP, NDF, ADF, lignin, cellulose, Calcium, Phosphorus, ash, secondary metabolites presences and total phenols, condensed tannins and tripsin inhibitors level). C. tinctoria (0.334 kg DM) showed the greatest preference, with significant differences (P<0.05) in relation to the others. M. alba (0.271 kg DM) and P. pedicellare (0.255 kg DM) followed by G. sepium (0.183 kg DM), G. ulmifolia (0.164 kg DM), C. alba (0.157 kg DM), T. gigantea (0.156 kg DM) and T. diversifolia (0.141 kg DM). L. leucocephala (0.079 kg DM) and M. oleifera (0.067 kg DM) showed low preference. The lowest intake was observed with A. indica (0.025 kg DM) and S. saman (0.022 kg DM). During the experimental period different intake tendencies were observed in the which could be associated to the chemical composition of forages, specifically the presence of secondary metabolites with possible dissuasive properties. The results emphasize the importance of studies of animal preference in the initial characterization of trees and shrubs with fodder potential.
Colación549-555
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV