• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 014, Nº 26
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 014, Nº 26
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Costos ambientales en zonas de coyuntura agrícola. La horticultura en Sayula (México)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (236.3Kb)
Agroalimetaria Nº 26 (2.554Kb)
Fecha
2008-10-29
Autor
Macías Macías, Alejandro
Palabras Clave
Zona de coyuntura agrícola, Costos ambientales, Hortalizas, Valoración contingente, Sayula
Agricultural conjuncture zones, Environmental costs, Vegetables, Contingent valuation, Sayula
Zone de conjoncture agricole, Coûts environnementaux, Produits de l’horticulture, Évaluation contingent, Sayula
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En Sayula, la producción agroindustrial de hortalizas durante alrededor de veinte años fue realizada por empresas provenientes de otras regiones del país, las cuales valoraron al territorio como zona de coyuntura agrícola, tal como lo habían hecho en otras partes de México. Este modelo productivo, en el que predominan prácticas como la agricultura intensiva y de monocultivos, ha generado una diversidad de efectos ambientales cuya cuantificación monetaria se vuelve importante poder instrumentar prácticas correctivas. En este estudio se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de la población de Sayula (México), con el fin indagar acerca de la percepción de ésta en cuanto a los efectos producidos por la producción de hortalizas en la zona, así como también la cuantificación de los costos económicos de tales actividades, utilizando valoración contingente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26112
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 014, Nº 26
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental costs in the areas of agricultural juncture. Horticulture in Sayula (Mexico)
-
Les coûts environnementaux dans une zone de conjoncture agricole à Sayula (Mexique)
Correo Electrónicoalejandrom@cusur.udg.mx
Resumen en otro IdiomaFor about twenty years in Sayula, the agro-industrial production of vegetables was carried out by companies from other regions of the country, which valued the territory like agricultural juncture zones as they had done in other parts of Mexico. This productive model, where practices like intensive agriculture and monocultures predominate, has generated a diversity of environmental effects, whose monetary quantification becomes important to take corrective measures. In this article, the author applied a survey to a sample of Sayula population (México), in order to inquiry about its perception of consequences of such production, as well as to estimate their economic cost, by using the contingent valuation method.
-
Pendant environ vingt ans, la production agro-industrielle des produits horticoles à Sayula, Mexique, a été réalisé par des entreprises provenant d’autres régions du pays, dont elles avaient déjà développé des activités agro-industrielles du même genre. Ces entreprisesci ont valorisé le territoire et elles ont promu le développement d’un modèle productif dit «zone de conjoncture agricole». Dans ces zones, le modèle productif est basé sur l’utilisation de pratiques de l’agriculture intensive et de la monoculture. Le système productif agricole a provoqué divers effets environnementaux que doivent être évalués du point de vue économique, afin de dégager de mesures pour l’implantation de pratiques correctives. Dans cette étude, nous avons appliqué une enquête à un échantillon aléatoire de la population de Sayula avec l’objectif de scruter leur perception sur les effets de la production horticole dans la zone et de quantifier les coûts économiques de cette activité en utilisant la méthode de la valeur contingente.
Colación103-118
PaísMéxico
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónRevista Agroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV