• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la sincronización del estro con prostaglamdina - f2 alfa VS CIDR + 500 UI eCG en ovejas Bergamacia durante el inicio de la fase luteal

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (99.67Kb)
Revista Científica Nº4 Vol 18 (7.124Kb)
Data
2008-10-20
Autor
Uribe Velásquez, Luis Fernando
Lenz Souza, María Inés
Loaiza Echeverri, Ana María
Palabras Clave
Dispositivo intravaginal (CIDR), Gonadotrofina coriónica equina (eCG), Estradiol (E2), Ovejas, Progesterona (P4)
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Con el objeto de evaluar los efectos de la sincronización del estro PGF2alfa vs CIDR + 500 UI de eCG, sobre el tiempo de presentación de estro, ovulación y las concentraciones plasmáticas de hormonas esteroidales durante el inicio de la fase luteal en ovejas, se seleccionaron 14 hembras Bergamacia distribuidas en dos grupo: el Grupo uno (Control), sometido a dos aplicaciones de prostaglandina-F2alfa (PG), con un intervalo de nueve días, y el Grupo dos, tratado con el dispositivo intravaginal impregnado con progesterona (CIDR) durante 12 días y 500 UIde eCG. La presentación del estro fue de 100%. Entretanto, el intervalo estro-ovulación fue de 36,0 ± 0,72 horas en el grupo dos. El grupo control tratado con PG presentó un intervalo estro-ovulación de 53,42 ± 3,0 horas (P<0,001). Hubo diferencia significativa (P<0,01) en las concentraciones plasmáticas de P4 entre los tratamientos. Los animales del Grupo dos presentaron aumentos significativos (P < 0,01) en las concentraciones plasmáticas de P4 desde el sexto hasta el décimo día después de la ovulación, comparados con las concentraciones de los animales control. Del mismo modo, también se constató una diferencia significativa en la interacción tratamiento y día (P< 0,05). Las concentraciones de E2 en el plasma sanguíneo fueron estadísticamente diferentes (P< 0,001) entre el grupo control y el grupo sincronizado con el CIDR + eCG. Fueron observadas diferencias significativas (P< 0,001) en las concentraciones plasmáticas de E2 entre los tratamientos después del día ovulatorio (día cero), siendo además constatada diferencia significativa entre los días (P< 0,001) y en la interacción tratamiento y día (P< 0,05). Se puede concluir que, la sincronización del estro en hembras Bergamacia, utilizando el CIDR + eCG disminuyó el intervalo estro-ovulación y provocó aumento de las hormonas esteroidales en plasma.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26046
Colecciones
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosEffect of estrus synchronization with prostaglandins - f2 alfa VS CIDR + 500 UI of eCG in Bergamacia ewes during early luteal phase
Resumen en otro IdiomaAn experiment was conducted to investigate the effects of estrous synchronization with PGF2alfa vs CIDR + 500 IU of eCG on interval to estrus, ovulation and steroidal hormones plasma concentrations during early luteal phase in sheep. Fourteen ewes were treated, distributed in two groups: Group 1 (Control), synchronized with two injections of prostaglandin-F2alfa (PG), given 9 days apart, and Group 2, was treated with CIDR for 12 days and 500 IU of eCG. Estrous presentation was 100%. The interval estrus-ovulation was 36.0 ± 0.72 h in Group two. The control group presented an interval estrus-ovulation of 53.42 ± 3.0 hours (P<0.001).There were significant difference (P < 0.01) in P4 plasma concentrations among treatments. In Group 2, the animals showed significatives increases (P < 0.01) in P4 plasma concentrations during day 6 until day 10 when compared with control animals. It was observed significative difference at interaction treatment by day (P < 0.05). E2 plasma concentrations were statistically differents (P < 0.001) among control group and synchronized group with CIDR + eCG. There were significant difference (P < 0.001) in E2 plasma concentrations among treatments after ovulation day (Day 0) with significative difference among days (P < 0.001) and interaction treatment x day (P < 0.05). These results indicated that estrous synchronization in Bergamacia females, using CIDR + eCG diminished interval estrus-ovulation and elicit higher levels of steroidal hormones in plasma.
Colación368-373
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV