• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Articulos, Pre-prints (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Articulos, Pre-prints (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Colombia un caso intrincado de violencia

Thumbnail
View/Open
colcasoviolencia.pdf (76.27Kb)
resumen.htm (1.696Kb)
Date
2008-08-20
Author
Neira Fernández, Enrique
Palabras Clave
Grupo del Observatorio de Política Internacional, Colombia, Violencia, Guerrillas, Narcotráfico
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Colombia un caso intrincado de violencia (Neira Fernández, Enrique) Resumen El caso de la violencia en Colombia no es único, pero muestra tal persistencia e intensidad que merece la atención más que otros. Existe una multiplicidad de formas de violencia en Colombia, que se recubren y se retroalimentan mutuamente, siendo muy diversos los actores de ellas. Entre los principales están los varios grupos guerrilleros, que datan de la década de los 60, los recientes grupos exterminadores (mal llamados de «autodefensa» o «paramilitares») y los grandes carteles del narcotráfico, cuyo poder económico se enlaza con los anteriores y son hoy los mayores generadores de violencia en Colombia. En la etapa anterior, el movimiento guerrillero basculó entre un paradigma de guerrilla «militar» y uno de guerrilla «societal». La nueva generación guerrillera está operando una «subversión de la subversión», repudiando tres errores anteriores: el «foquismo armado», el «terrorismo» y la «guerra popular prolongada». Encabezado por el M-19, el movimiento guerrillero parece converger actualmente hacia un proceso esperanzador de tregua armada, nuevo diálogo e incorporación a la vida democrática, que responde a la apertura prudente del sistema político colombiano, tal como la está expresando la administración Barco en sus dos últimos años y su convocatoria a un plebiscito nacional, que agilice las grandes reformas económicas, sociales y políticas que necesita el país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15663
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
Información Adicional
Correo Electróniconeira@intercable.net.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV