• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Arquitectura y Diseño)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Arquitectura y Diseño)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Viviendas saludables, en desarrollos habitacionales masivos: ¿Un mito urbano?

Thumbnail
Visualizar/Abrir
viviendas.pdf (3.728Mb)
resumen.htm (1.823Kb)
Data
2008-07-29
Autor
Canelón González, Augusto
Palabras Clave
Vivienda saludable, Confort, Satisfactor fisiológico, Salud, Ambientes ocupados
Healthy housing, Physiological satisfactor, Health, Occupied environments
Arquitectura
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Viviendas saludables, en desarrollos habitacionales masivos: ¿Un mito urbano? (Canelón González, Augusto) Resumen La preservación de la vida como el objetivo fundamental de la existencia del hombre, está representada en la conservación de la salud como el medio adecuado para alcanzarlo. La concepción de lo vivienda como un satisfactor para alcanzar ese estado de salubridad deseado, ha generado que las condiciones espaciales, constructivas y ambientales de la vivienda se deberían dar en una prioridad tal, que condicione la ocupación del espacio con respeto por el ambiente y la pluralidad territorial, paro contribuir a mejorar la condición de vida de sus ocupantes en los desarrollos de viviendas unifamiliares de construcción masiva promovidos por el Estado venezolano, para familias de bajos ingresos. Esta investigación tiene como objetivo proponer lineamientos técnicos con la finalidad de que el diseño de esas viviendas sean consideradas saludables, partiendo de la satisfacción de las necesidades fisiológicas del hombre. El presente estudio siguió los lineamientos de una investigación de campo no experimental, bajo enfoques cuantitativos y cualitativos en una metodología de ambientes ocupados, cuyo resultado plantea que existe una mezcla de sentimientos combinados con experiencias comparadas, donde la gran mayoría de los entrevistados se sienten satisfechos con las viviendas que ocupan, asociando el aspecto saludable a la existencia de servicios básicos, la limpieza de la vivienda y la higiene de sus ocupantes, relacionada con la evolución física, social y económica de la familia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14567
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Arquitectura y Diseño)
Información Adicional
Otros TítulosAnálisis comparativo en desarrollos habitacionales unifamiliares del estado Mérida para familias de bajos ingresos.
Correo Electrónicoaucanel11@hotmail.com, juacanel@cantv.net
EditorSABER ULA
Colación1-157
CotaARQ-001
GradoMaestría en Vivienda
TutoresCaminos Chapman, Carlos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV