Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL. ETHICAL ISSUES IN PREDATORY PUBLISHING. QUESTÕES ÉTICAS NA VORACIDADE EDITORIAL. Álvaro Sanz Rubiales1, María Luisa del Valle Rivero2, Luis Alberto Flores Pérez3 Fecha de recepción: 09.03.2017 Fecha de aceptación: 13.09.2017 RESUMEN La aparición de las revistas científicas de acceso abierto (open access) ha sido un primer paso para que surgiera el fenómeno de la voracidad editorial (predatory publishing). El interés inicial por facilitar el acceso a los contenidos de las publicaciones científicas ha llevado a que aparecieran empresas que exigen el pago por publicación para justificar el acceso abierto a sus contenidos. Algunas empresas han encontrado en esta política editorial una manera de obtener beneficio económico y han desarrollado estrategias dedicadas a captar autores y a ofrecer beneficios en prestigio curricular como facilidad para publicar o sugerir colaboraciones como revisor o como miembro del comité editorial. Estas estrategias han captado a profesionales que solo al colaborar de buena fe entendieron que el objetivo editorial era económico y no científico y a otros que han visto en ellas un camino alternativo para potenciar su curriculum vitae. Esta política editorial ha modificado el escenario de la publicación científica ya que el proceso de control de calidad pierde relevancia si es posible pagar por publicar. Para intentar evitar los daños de esta voracidad editorial se debería replantear el escenario de acceso abierto que exige pago por publicación. También puede ser prudente exigir que los autores que pagan por publicar incluyan entre los conflictos de interés cuánto ha costado la publicación y cómo se ha conseguido la financiación y que en el curriculum vitae se señale de manera específica qué publicaciones han exigido pago por publicación y qué méritos se deben a revistas que exigen este pago. Palabras clave: Voracidad editorial, ética. 1 Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid. 2 Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 3 Hermanas Hospitalarias. Centros Sociosanitario. Palencia. Álvaro Sanz Rubiales: Doctor en Medicina. Especialista en Oncología Médica. Máster en Bioética. Máster en Medicina Paliativa. Diploma Superior en Metodología de la Investigación Clínica. Profesor Asociado, Universidad de Valladolid. Vicepresidente, Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid. Vocal, Comisión de Bioética de Castilla y León. Correspondencia: Álvaro Sanz Rubiales. Oncología Médica. Hospital Universitario del Río Hortega, c/ Dulzaina 1, 47012 Valladolid. Teléfono: 983420400. E-mail: asrubiales@hotmail.com 33 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez ABSTRACT The emergence of open access scientific journals was a first step to the emergence of predatory publishing. The initial interest in easing free access online to scientific publications led to the emergence of companies that promote pay for publishing (gold open access) to justify free access to their contents. These companies eventually modify their objectives from free access to knowledge to economic benefit. This way, they developed propaganda strategies to capture authors and to offer them possible benefits in curricular prestige such easy publishing or collaborations as a reviewer or as a member of the editorial committee. These strategies deceived many professionals who received these invitations when they understood that the purpose was not scientific but economic but for many others were a alternative way to improve their prestige. This strategy has modified the scene of scientific publications because pay for publishing minimizes the quality control of published papers. To avoid the damages caused by this predatory publishing, it may be appropriate to redefine the scenario of open access journals that require a publication fee, and it could be adequate at that open access authors include as a conflict of interest the cost of publishing and the origin of their financial support, and a specific appendix should be included s well in curricula including both the articles published in open access journals and any editorial merit associated to journals that require publication fees. Key words: Predatory publishing, ethics. 34 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 INTRODUCCIÓN: BIOÉTICA Y ÉTICA EDITORIAL Una visión amplia de la bioética no la limita a las controversias éticas habituales, sino que incluye situaciones y escenarios novedosos, parejos al progreso y al cambio de las ciencias. En el ámbito biomédico, tanto investigar como publicar para compartir los resultados de la investigación son auténticos compromisos éticos. El compromiso de investigar deriva de la dignidad del paciente, que merece que pongamos los medios para procurar mejorar la atención y los cuidados que recibe. Por supuesto, la rectitud de una investigación exige cumplir unos estándares de buena praxis. Y existe también un imperativo ético que obliga a compartir los conocimientos los que están a nuestro alrededor. Este mismo imperativo ético obliga a difundir los avances en la atención del paciente o en el conocimiento de la enfermedad que cada uno haya podido generar en su medio -de manera individual o, más generalmente, en trabajos cooperativos- ya que de la publicación de estos resultados se van a beneficiar pacientes, personas. Hacer públicos estos avances es una necesidad ética. Por así decir, "si se descubre algo, hay que compartirlo con los colegas". El imperativo ético de investigar -e investigar bien- se asocia al imperativo ético de publicar -y de publicar bien-. En este sentido se puede decir que la ética de la publicación científica en el ámbito biomédico forma parte también de la bioética. El mundo científico se ha hecho más competitivo y resultadista. Esto lleva a que la publicación científica esté perdiendo el sentido altruista, que hacía que se la entendiera como un camino para colaborar y compartir conocimientos, y gane peso como medio para aumentar el prestigio y para justificar un estatus, un sueldo o unas subvenciones. En el mundo de la investigación científica, las publicaciones y el currículum vitae (CV) marcan los escalones que hay que subir para adquirir prestigio y, con él, la posibilidad de promocionarse, de tener una voz reconocida, de recibir subvenciones... Muchos profesionales tienen claro que les es preciso publicar mucho y, si puede ser, de calidad. La calidad del trabajo calidad, que depende del rigor metodológico y de la relevancia de los resultados, se debería reflejar en la calidad de las condiciones de la revista que lo publica y 35 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez que se suele apreciar en características como la indexación, el idioma o el factor de impacto. Este escenario competitivo -donde cuentan la calidad y la cantidad de las publicaciones- se puede prestar a trucos y trampas que sirvan de atajo para mejorar el CV. ¿QUÉ ES Y CÓMO APARECE LA VORACIDAD EDITORIAL? En 2002 se presentó la Budapest Open Access Initiative como una respuesta a la inquietud por conseguir ir un acceso libre y universal a los resultados de la investigación científicai. Open access (acceso abierto) supone una disponibilidad online sin restriccionesii. Esta corriente plantaba cara a las limitaciones de acceso a publicaciones que solo están disponibles por suscripción (o pertenencia a la sociedad científica) o mediante el pago puntual por acceder a cada artículo, un gasto que puede superar a día de hoy los 30€ por artículo y que supone un desembolso prácticamente insostenible a nivel individualiii. Para poder ofrecer acceso libre, las editoriales necesitan también un respaldo económico. Si los ingresos no proceden de la venta de su publicación, deberían provenir de una sociedad científica, de la publicidad o de una subvención. El problema es que, si no hay acceso a estas fuentes de financiación, la última alternativa sería que el proceso editorial lo pagasen los propios autores que están interesados en presentar sus resultados; este pago por publicación es lo que se entiende como gold open access. Esta explicación del pago por publicación es relativamente sencilla. pero no define un problema universal: en el ámbito académico, sobre todo en el mundo occidental, la gran mayoría de los profesionales trabajan con el respaldo de instituciones que, en general, facilitan mucho el acceso a todo tipo de publicaciones científicas. En buena medida, el prestigio de estas instituciones -hospitales, universidades, centros de investigación públicos o privados- depende de la calidad de su biblioteca (real y/o virtual) y de la capacidad para facilitar a su personal el acceso a todo tipo de información que pudiera ser de utilidad. Es decir, la necesidad aparente de un acceso libre es, en la práctica, una cuestión resuelta de manera muy satisfactoria, nunca perfecta, para una proporción muy amplia de profesionales. 36 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 En estos quince últimos años han crecido de manera casi exponencial las publicaciones que han tomado el sello de acceso abierto. Y se ha producido un fenómeno que, en parte, era previsibleiv y que afecta a prácticamente todas las especialidades del ámbito biomédico: la iniciativa aparentemente legítima de crear una editorial dedicada a publicaciones de acceso abierto y el tener que imponer un pago para que la iniciativa pudiera sobrevivir se han transformado en la implantación y desarrollo de cada vez más empresas editoriales que, sencillamente, ganan dinero con el gold open access, es decir, porque cobran por publicar (en acceso abierto)v. El servicio se ha transformado en empresa: lo que antes era preocupación por difundir el conocimiento ahora es interés empresarial. Y cuando una empresa busca ampliar sus beneficios lo que hace es emplear técnicas empresariales; el valor de la comunicación científica y la difusión de resultados pasan a ser una cuestión secundaria. Si, además, este fenómeno surge en un mundo competitivo en que publicar es para muchos no solo un mérito sino una necesidad para mantener un estatus y un prestigio es fácil que los dos fenómenos se estimulen mutuamentevi. Algunas revistas exigen incidentalmente un pago si las condiciones del contenido que hay que publicar (por ejemplo, la calidad o el color de algunas imágenes) suponen un coste excesivo añadido. Pero, aparte de estas situaciones aisladas, en la actualidad la sistemática de pago por publicación prácticamente se limita al ámbito del open access. De manera paradójica, el sello altruista de acceso abierto se ha transformado en un justificante para cobrar por publicar. Así se ha generado todo el mundo del predatory publishing, es decir, de la voracidad editorial con empresas que han visto en la posibilidad de cobrar por publicar -no solo en ámbito biomédico- una vía de ingresosvii. Este fenómeno editorial se hizo más evidente cuando el mundo del acceso abierto había cumplido cerca de diez años. 37 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez El binomio "mérito y reconocimiento" se ha transformado en el mercadeo de "pago y publicación". El beneficio económico es poderoso caballeroviii; es difícil mantener una intención recta cuando la alternativa es ganar dinero. No es una cuestión solo de honradez de la editorial sino también de honradez de los autores: la voracidad editorial permite pagar por publicar con muy poca -o ninguna- revisión y exigencia de calidad en el contenido: unos estándares de calidad más elevados pudieran reducir la demanda y, con ella, los ingresos económicos. Además, publicar en abierto puede facilitar que el impacto, las citaciones, del trabajo aumentenix; un beneficio añadido que para mucho puede resultar realmente interesantex. De este modo se crea un escenario que puede ser muy interesante para quienes tengan interés en engrosar el CV. En teoría el perfil de voracidad editorial se limita a una parte de las publicaciones de acceso abierto. A grandes rasgos, los diferentes perfiles de revista de acceso abierto serían tresxi: ● Publicaciones de prestigio que admiten artículos en abierto a solicitud de los autoresxii. Esta situación se entiende en casos en que, por ejemplo, la misma subvención que permitió llevar a cabo la investigación exige que los resultados se publiquen sin restricciones. Este gasto añadido, en principio, debería pagarlo la propia institución. Publicar con acceso libre debería suponer, en este escenario, un sobrecoste razonable como el que supone que unas imágenes se publiquen en color y no en blanco y negro. En revistas de prestigio la proporción de trabajos con acceso abierto como consecuencia del pago de los autores suele ser muy reducida. ● Publicaciones de acceso abierto con perfil académico (scholarly open access)xiii. Esta situación ideal incluye las revistas que cobran por publicar pero que, al menos formalmente, han adquirido el compromiso de cumplir unos mínimos de transparencia y de buena práctica editorial. En cierto modo debería primar el 38 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 componente editorial-divulgativo sobre el económico empresarial. Esto les permite estar incluidas en registros y estar indexadas. También tienen este perfil algunas revistas que son la publicación oficial de una institución o sociedad científicaxiv. ● Publicaciones con perfil de voracidad editorial. No es fácil distinguir entre las revistas de perfil académico y las de más clara voracidad editorialxv. Además, si a las de perfil académico se las puede distinguir por ciertas condiciones (transparencia, inclusión en registros…), las editoriales con perfil de voracidad editorial tienden también a remedar estas características. Por este motivo, solo el contacto con la editorial permite hacerse una idea fiable del perfil de la revista. En general, las revistas la voracidad editorial se asocia a una gestión editorial con la mentalidad empresarial del máximo beneficioxvi. Se realiza una publicidad amplia y, con frecuencia, engañosa. Se emplean ganchos para que los posibles autores muestren interés y se impliquen: apariencia de búsqueda personalizada basada en sus méritos, oferta de diversas posibilidades de publicación, facilidad de acceso a un puesto de revisor o de comité editorial orientado o condicionado a conseguir más artículos que publicar, campañas promocionales para generar los primeros artículos de revistas que aún no están editadas. Hay una gran disponibilidad para publicar trabajos que están al alcance de prácticamente todos los autores a pesar de su bajo nivel de evidencia, como sucede con los casos clínicos; hay incluso ofrecido revistas dedicadas específicamente a (cobrar por) publicar casos clínicos. El diseño de las publicaciones está pensado para despistar porque se presentan como revistas en lengua inglesa, lo que de ordinario se traduce en un plus de valoración, con títulos que combinan términos que sugieren cierto peso (International, Research, Clinical, Review...) o combinan términos que hacen pensar en ámbitos originales y sugerentes (Nursing & Epidemiology, Bioethics & Clinical Research…). Dentro de estas revistas no hay uniformidadxvii; es posible apreciar un espectro casi continuo -sin límites claros- de publicaciones desde las revistas académicas de acceso abierto de mayor prestigio hasta la voracidad 39 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez editorial más evidente. Aun así, es posible distinguir al menos dos subtipos en función del formato. El primero se asemeja formalmente a las de perfil académico y solo sería posible diferenciarlas por el trato, la accesibilidad, la seriedad o la transparencia. El segundo corresponde al de las editoriales más artesanales que cuidan menos la forma en cualquier tipo de comunicación, en la página web… En estos casos es muy fácil recelar porque prima facie los estándares no se cumplen o se cubren de manera poco profesional. No hay una definición y un criterio estricto de lo que es una publicación voraz, feroz, predadora o abusivaxviii. En principio, se sospecha esta voracidad cuando la práctica editorial se centra en obtener un pago por publicación de los autores de manera poco transparente y/o sin proporcionar el servicio de edición propio de las revistas científicas (revisión por expertos, respeto de los derechos del autor, posibilidad de interrumpir el proceso…)xix. También se deberían incluir las publicaciones que comercian (do ut des) con el impacto curricular académico que pueden ofrecer a los autores. El interés en el beneficio económico en el mundo de la edición y de la divulgación del conocimiento científica ha llevado a que la voracidad editorial alcance también a la publicación de libros, a supuestas ponencias a Congresos científicosxx e incluso se deje ver en supuestos ofrecimientos online de traducciones especializadas de textos científicos. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA VORACIDAD EDITORIAL? Hasta hace poco se podía distinguir, globalmente, dos grandes tipos de publicaciones científicas: las de calidad o de prestigio y las demás. Los criterios que ponían a cada revista en una u otra categoría podrían ser -y de hecho lo son- muy discutiblesxxi. Pero eran criterios objetivos, también de perfil bibliométrico, transparentes e iguales para todos. Además, las propias revistas tenían una cierta competitividad por mejorar su calidad y, con ella, su estatus: alcanzar o mejorar el factor de impacto, procurar la indexación en los 40 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 diferentes registros (por ejemplo, la inclusión en PubMed), adoptar el inglés como idioma oficial para saltar de un público nacional a otro internacional… Los autores en el fondo conocían el perfil de cada revista, su peso, sus lectores... y adaptaban sus expectativas a la calidad de sus trabajos y al público al que se dirigían. La voracidad editorial ha cambiado el ecosistema de la publicación científicaxxii. Hasta ahora es evidente que ha habido y hay una progresión incesante en el número de trabajos publicados. La voracidad editorial ha creado un fenómeno alternativo: la proliferación de publicaciones y empresas editoriales de acceso abierto (actualmente son miles) ha llevado a una saturación no de propuestas de trabajos para publicar sino de demanda de artículosxxiii. Y son muchos ya los trabajos que se publican en un nuevo perfil de revistas difícil de encuadrar. No son de primera ni de segunda categoría sino, por así decir, de serie B. No solo parecen prestarse a recibir lo que los demás rechazanxxiv, sino que llegan a crear una estructura propia donde todos los estándares se relajan o se omiten. El hecho de que un trabajo aparezca publicado en editoriales con sistemas muy someros de control de calidad no le quita por sí mismo validez. Pero en este perfil de revistas es posible encontrar trabajos con buena apariencia y, en teoría, revisados por expertos que no cumplen los estándares de calidad y que sirven para que la empresa gane dinero y que los autores pueden incluirlo en su CVvi. Aunque sea un tema del que no se hable tanto, la voracidad editorial no se nutre solo de incautos, también hay profesionales que tienen interés en los posibles beneficios de colaborar con estas editoriales. De hecho, empiezan a aparecer CV paralelos: profesionales que tenían conciencia de que no se encontraban en la élite han empezado a ver cómo sí que aparecen en escenarios que hasta entonces les parecían vedados. No solo se les aceptan, sino que se les solicitan trabajos para publicar en revistas de lengua inglesa a la vez que se les reconocen sus trabajos, recién publicados en otras revistas. Se les pide también su colaboración en la revisión de otros trabajos sin valorar si tienen experiencia y capacidad crítica ni si los temas que se les asignan les resultan familiaresxx, con lo que se genera así un sistema de revisión por expertos aparentes que no es capaz de rechazar ni de mejorar trabajos de baja calidadxxv. Y, por 41 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez último, se les ofrece la posibilidad de optar a formar parte de Comités Editoriales de revistas que parecen de ámbito internacional. Cuando la ética editorial está dañada se abre la puerta a otros problemas mucho más severos. Se ha descrito incluso el secuestro de originales. Se ha dado el caso del autor que al percibir que la revista a la que de buena fe había remitido su trabajo no cumplía sus expectativas y se había retractado de su intención de publicar se ha encontrado con que la revista se negaba a devolverle el original, de esta manera se producía un curioso chantaje en que la revista bloqueaba ese trabajo bajo el riesgo de duplicidad en la publicaciónxxvi. Por último, una consecuencia a largo plazo es la desconfianza editorial. No existe la seguridad perfecta en Internet. Cualquier acceso online puede suponer un riesgo. En el ámbito editorial se ha descrito incluso el hacking, el pirateo, de páginas web de publicaciones de prestigio. Los casos son pocos, pero realesxxvii: los piratas se apropian la página original o la duplican para engañar y hacerse con los pagos online de autores, suscriptores, etc. Más allá del pirateo está el que ya no se sabe dónde y cómo se puede acceder para publicar un trabajo, si no se sabe quién actúa rectamente y quién intenta seducir para que pague. ¿De qué revistas me puedo fiar? ¿Cuáles son las que me van a pedir dinero? ¿Qué publicaciones (o que propuestas para participar en un libro o para mandar una ponencia a un Congreso) me pueden estar estafando y solo buscan dinero? Los autores que han publicado en esta revista, ¿eran serios o solo han pagado para poder colocar un artículo? Esta propuesta que me ha llegado por correo electrónico, ¿es fiable? ¿Qué hace esta revista de pago indexada, por ejemplo, en PubMed? ¿Tiene realmente más prestigio esta revista de pago que otras revistas más locales que me resultan más accesibles? ¿Publicar aquí va a ser un paso adelante… o un paso atrás en mi carrera, me va a ayudar o va a dañar mi perfil académico? 42 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 ¿CÓMO DIAGNOSTICAR LA VORACIDAD EDITORIAL? No hay un criterio estricto y sólido que defina la voracidad editorial. En el fondo, solo es posible identificarla cuando se conoce el perfil de las publicaciones. Son numerosas las publicaciones que aportan listados de condiciones de voracidad editorialxi,xiv,xvii,xxiii: algunos muy exhaustivosxix. Pero ninguno es lo suficientemente específico como para definir qué revista sí es representativa de voracidad editorial y qué revista no lo es. Las dos características básicas que deberían hacer pensar en voracidad editorial serían la publicidad para buscar autores y la necesidad de pagar por publicar. Las dos son condiciones aparentemente legítimas pero que, a pesar de todos los argumentos en contra, entendemos que son el primer motivo de sospecha. No es fácil de argumentar que una revista científica asentada se ponga en contacto con desconocidos mediante correo electrónico para solicitarles artículos para publicar. Y si con la publicación se obtiene un beneficio económico es fácil ver que detrás de esta actitud lo que subyace con más probabilidad es una estrategia empresarial. En todo caso, algunas características que puede percibir el autor potencial y que pueden resultar interesantes y, en algunos casos, muy orientativas para evitar ser depredado por la voracidad editorial son: ● Política agresiva de captaciónxxviii. Hay una estrategia proactiva de búsqueda de autores, revisores y miembros de comité editorialvii, generalmente mediante correos electrónico. No es raro que se ofrezca la posibilidad de ser editor de un número especial o de un libro monográfico. Estas invitaciones suelen hacer referencia a algún otro trabajo del autor, accesible online, pero no suelen mencionar que se exige un pago por publicación ni su cuantía. Se busca un perfil de autores de clase media que pudiera tener un interés mayor en mejorar su prestigio y su proyección con lo que supone un vínculo con una revista de habla 43 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez inglesa. En cierto modo la editorial pretende aprovecharse de su legítima ambición sacando partido de su ignorancia y su buena fe. Muchos profesionales reciben prácticamente a diario este tipo de invitacionesxxix. ● Beneficios editoriales condicionados a conseguir publicaciones. En ocasiones, el ofrecimiento de formar parte del Comité Editorial está manifiestamente condicionado a que el autor se comprometa a remitir (y pagar) para publicar un número determinado de trabajos cada año y/o a conseguir otros autores que lo hagan. ● Revistas integradas en sistemas editoriales muy amplios (a veces con cientos de publicaciones). Sorprende entrar en la página web de algunas editoriales de pago con cientos de revistas de perfiles y especialidades muy diversas. No es raro que entre estas revistas de nombres diferentes se perciba una cierta vinculación, incluso que haya coincidencias entre los diferentes Comités editoriales. ● Ritmo elevado de aparición y desaparición de nuevas revistas. Las revistas no aparecen como respuesta a una necesidad sino por conveniencia de los editores. Y desaparecen con los mismos criterios. No es nada extraño que revistas anunciadas hace un año ya no estén y que se estén ofreciendo nuevas revistas que todavía no han publicado su primer númeroxxv... ● Presentación antes de que la revista esté activa. Con mucha frecuencia se solicitan trabajos mediante correo electrónico para el primer número. Hay también páginas web abiertas de revistas que todavía no han publicado artículos. 44 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 ● Adaptación a las circunstancias y flexibilidad para facilitar la publicación. La voracidad editorial lleva a que las empresas no solo multipliquen el número y el perfil de las revistas que ofrecen, sino que las condiciones que ofrecen para publicar sean los suficientemente flexibles como para adaptarse a circunstancias muy diversas. Suele ser más barato publicar artículos cortos, se cobra menos también a los autores de países con una renta per cápita más baja… Algunas revistas llegan a ofrecer -con pura mentalidad comercial y empresarial- una opción de membership, algo así como una suscripción o tarifa plana para publicar: un pago único (individual o institucional) que permite publicar todos los artículos que se desee en un periodo de tiempo de meses o de añosxxx. ● Urgencia para recibir trabajos. Es frecuente que se pidan trabajos sobre cuestiones específicas que se deben remitir en un plazo muy corto, incluso de pocas semanas. Esta sistemática favorece el plagio y, en concreto, el auto-plagio. Es posible suponer que este sistema de plazos cortos lo que intenta favorecer es el auto-plagio porque el autor se ve tentado de enviar, con retoques muy discretos, algún trabajo que ya tuviese preparadoxxxi. ● Tramitación rápida de los trabajos. Las revistas con perfil de voracidad editorial ofrecen tramitación rápida de todos sus servicios. La escasa selección de revisores suele traducirse en revisiones de muy poca calidadxxxii. Además, es lógico esperar que la valoración del revisor sea positiva o poco exigente: solo si se acepta se publica y solo si se publica se paga... ● Disponibilidad para la publicación de casos clínicosxxxiii. Preparar un caso clínico forma parte de la formación de los profesionales más jóvenes; suele ser su primer contacto con el mundo editorial. Estos casos clínicos forman parte desde siempre de las publicaciones biomédicas, pero, a la vez, se reconoce que aportan 45 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez una evidencia científica muy limitada. Para muchos casos que no llegan a ser publicados por falta de calidad o relevancia puede ser muy interesante tener una segunda oportunidad en el mundo del pago por publicación. Se generan incluso revistas dedicadas específicamente a publicar casos clínicos. ● Transparencia aparente, pero con opacidad real. A pesar de tener una página web, cuestiones importantes como si hay que pagar por publicar y cuánto cuesta no siempre están accesibles de primer intento: hay que entrar en varias páginas para encontrarlo. Tampoco está clara la sistemática ni la calidad de la revisión por expertosxxxiv. La experiencia en algunos casos es que ni las revistas no están asentadas realmente en la dirección postal supuesta ni el cobro se realiza en el banco que se presenta: más de una revista que se sitúa en un país occidental está radicada en la realidad en Asia o en Áfricaxxv. En situaciones de conflicto es frecuente que la empresa pase a ser opaca con ausencia de respuesta, es el caso, por ejemplo, de quien quiere retractarse del compromiso de publicar (y pagar) o de verse incluido en el Comité Editorial de una de estas publicaciones. ● Formatos y términos peculiares tanto en los nombres de las revistas, en los correos electrónicos como en las páginas web. No es raro que los nombres de las revistas sean muy inespecíficos (International Journal of Research and Reviews in Applied Sciences, Journal of Neoplasm, British Journal of Research Highlights) o incluyan varios conceptos que no guardan una relación inmediata (Technology in Cancer Research and Treatment, Journal of Nuclear Medicine & Radiation Therapy)xxxv. Tampoco es raro que propongan participar en números monográficos que, por ejemplo, en el ámbito de la bioética se centren simultáneamente en temas tan diversos como la clonación y la eutanasia. La categoría más elemental de la voracidad editorial se caracteriza incluso por la escasa calidad en las formas. Las páginas web y los correos electrónicos se diseñan de manera artesanal y a 46 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 veces con un formato un tanto infantil (naïf) que hace dudar de la seriedad de la publicación. También suele llamar la atención que, sobre todo las revistas más artesanales, tengan mayoritariamente su origen (y también sus objetivos) en el sur de Asia (Indiaxxxvi…). Otras características de la voracidad editorial es la presencia o ausencia de las revistas en diferentes registros. Pero tampoco ninguno de estos registros -que valoran principalmente cuestiones formales- es totalmente sensible ni totalmente específico; pueden ser orientativos, pero tienen una fiabilidad limitada: ● Lista de Beallxxxvii. Jeffrey Beall es documentalista/bibliotecario y profesor en la Universidad de Colorado en Denver. En los últimos años ha elaborado y actualizado un listado que ha llegado a incluir más de mil revistas o editoriales con perfil de voracidad editorial. Empleaba unos criterios de selección razonablesxix. Este listado, que ha estado disponible online hasta enero de 2017, ha sido criticado por su sistema de selección, su especificidad limitada y porque supone un riesgo de estigmatización. Aun así, muchos de los que lo critican reconocen que es un instrumento útil para poder distinguir la voracidad editorialxxxviii. ● Ausencia de inclusión índice de revistas. La indexación (por ejemplo, en PubMedxxxix) exige unos estándares de calidad que solo algunas revistas de pago pueden cumplir. Algo que es todavía más complejo si se tiene en cuenta su tendencia a surgir y desaparecer en función de las condiciones del mercado. Los estándares de calidad editorial son en ocasiones compatibles con el requisito de tener que pagar para publicar. 47 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez ● Ausencia de inclusión en registros específicos de revistas open access como DOAJxl (Directory of Open Access Journals) y OASPAxli (Open Access Scholarly Publishers Association). Los criterios que exigen se centran más en la transparencia que en la excelencia. Se centran en criterios como: identificación y accesibilidad (objetivos de la revista, propietarios, comité editorial…), transparencia (en cuanto a publicidad, búsqueda de autores, financiación o pago por publicación) y buena praxis editorial (sistemática de revisión, copyright, capacidad para detectar plagios o manipulaciones y actuar en consecuencia...). Es raro que las revistas con una voracidad editorial más evidente cumplan los requisitos para entrar en un registro de publicaciones que, en principio, busca transparencia y buena práctica. Y, sin embargo, también es lógico que haya revistas voraces -las que en el espectro continuo de las revistas de acceso abierto tienen más semejanzas formales con las realmente académicas- que busquen el aval de cualquiera de estos registros para defender su buena práctica, reducir suspicacias y procurar que los autores potenciales estén más confiados y más dispuestos. ¿CÓMO AFRONTAR LA VORACIDAD EDITORIAL? No hay un remedio para la voracidad editorial. Está suficientemente enraizada como para no poder eliminarla; se podría decir que es casi un signo de los tiempos, algo que se ha vuelto propio de nuestra época. Pero sí que se pueden proponer algunas actitudes y algunas medidas prácticas que pudieran minimizar su impacto. ● Prevenir la ignorancia sobre la realidad de la voracidad editorialix. La voracidad editorial ha sido -y sigue siendo- un gran desconocido que se ha lucrado durante años de la ignorancia y la buena fe de muchos. La ignorancia práctica sobre este fenómeno y de sus características ha llevado a que autores que actuaban con buena intención, pero seducidos por los aparentes beneficios de este 48 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 fenómenoxix. Muchos de ellos han vivido en primera persona la experiencia de facturas inesperadas y desproporcionadas, de exigencias reiteradas de pago e incluso de secuestro de originales. La experiencia y el sentido común recuerdan que es bueno desconfiar, por ejemplo, del perfil de una revista que sin conocerte te viene a buscar a casa o que abre la posibilidad de ser revisor o de participar en el Consejo Editorial casi a cualquiera, con una valoración superficial del perfil y los méritos de los candidatos. Por suerte, empieza a haber instrumentos que ayudan a tener una visión crítica y a chequear el riesgo de voracidad editorial antes de enviar un trabajo a publicarxlii. ● Conciencia de cuál es nuestro lugar y cuáles nuestras limitaciones. El auto- conocimiento y tener conciencia de las propias limitaciones ayudan a prevenir el daño de la voracidad editorial. El dicho popular nos recuerda que nadie da duros a cuatro pesetas. Hay que sospechar de las alabanzas de desconocidos recibidas desde lugares remotos. Hay que desconfiar de ofrecimientos que no cuadran con nuestro prestigio y con la realidad de nuestro CV. Hay que sospechar de la excesiva facilidad de edición. Y, sobre todo, hay que sospechar del que está encantado de facilitar que publiques... si le pagas. ● Entender el pago a una editorial como un posible conflicto de intereses que exige transparencia. En la actualidad el estándar de transparencia en los conflictos de intereses de los autores es que “deben informar de cualquier relación financiera y personal con otras personas u organizaciones que pudieran influenciar (hacer parcial) su trabajo de manera inadecuada"xliii. Algunos ejemplos serían: trabajar para la empresa, prestar servicios de consultoría, ser titular de acciones, recibir algún tipo de remuneración, también al hablar como experto... No sería complicado incluir algunos de los nuevos escenarios que han traído las publicaciones de acceso abierto como puede ser que los autores deben pagar en la 49 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez actualidad precios cercanos a los 1500€ por publicar con acceso abierto. Y pueden alcanzar hasta cerca de 5000€ en algunas revistas si se incluyen gastos administrativos del cambio de divisaxliv. Es lógico que cuando se publica un trabajo con acceso abierto se pueda plantear cuánto cuesta y quién lo ha pagado. En principio, hay que contar con que el gasto debería ser asumido por los autores - con su propio dinero o con una subvención o beca- o por la empresa promotora del trabajo. Si pagan los autores, ¿por qué lo hacen? Puede ser que cada uno de ellos esté dispuesto a aportar su parte proporcional por puro amor a la difusión de la ciencia. Pero se puede sospechar que lo hacen para garantizar la publicación - aunque sea en revista accesible de acceso abierto- de un trabajo que ayude a fortalecer su prestigio o a justificar una serie de años de subvenciones e investigación. Y si paga una entidad, ¿por qué lo hace? Puede que se trate de una entidad oficial o una ONG que desea de manera altruista que los resultados estén disponibles desde el principio a toda la comunidad científica por lo que dentro del gasto del proyecto no le importa incluir unos pocos miles de euros con este propósito. Otra posibilidad es que también quiera mantener institucionalmente cierto prestigio en número de publicaciones, que le interese promocionar unos resultados favorables o que esté satisfecha con cualquier editorial que acepte publicar un trabajo con déficits metodológicos. Conocer los motivos reales es prácticamente imposible. Pero igual que se les reconoce a los lectores el derecho a conocer los vínculos económicos legítimos de los autores con ciertas empresas, con más razón debería plantearse como un nuevo estándar de transparencia que también puedan saber cuánto se ha pagado por publicar ese trabajo (lo que supone, al fin y al cabo, otro vínculo económico) y quién ha asumido oficialmente el gasto. ● Clasificación específica de los méritos curriculares. El sistema de pago permite hacer crecer el CV por un camino alternativo. Hay profesionales a los que su autoestima les lleva a no desaprovechar ninguna ocasión de pulir y engordar su 50 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 CV, muchas veces sin el suficiente espíritu crítico. Por supuesto que las editoriales han captado este perfil mucho antes que los propios profesionales y han implementado una estrategia inteligente de propuestas para captarlos. Para prevenir los posibles desequilibrios debidos a la respuesta a la voracidad editorial, en cualquier CV se deberían señalar específicamente los méritos en revistas que exigen pagar por publicar. Una manera sería incluirlas en un apartado específico, como suele hacerse con las revistas que tiene o no un factor de impacto reconocido (a veces categorizándolas en función de su cuartil) o las que están o no indexadas en bases de datos como PubMed. También se podría señalar en cada caso si el trabajo se publicó con acceso abierto (mejor todavía si fue preciso pagar) y si otros méritos como la revisión de originales o la pertenencia a comités editoriales también corresponden a publicaciones de acceso abierto (o de pago). También se podría interpretar que, en cierto modo, la validez y el peso de una publicación de pago se podría asimilar a otros méritos reales, pero no competitivo como pueden ser la autoedición de un libro o la publicación de un capítulo por invitación del editor. ● Prevenir la posible influencia del beneficio económico: evitar el pago por publicación. Desde luego es la solución más drástica y la que haría surgir más críticas. Serían muchos los que manifestarían una oposición decidida contra esta propuesta: unos porque creen realmente en la filosofía altruista de las publicaciones open access, otros porque son ellos mismos los que promueven este tipo de publicaciones y ven en ellas una manera -para muchos legítima- de lograr un beneficio económico y otros porque aprovechan estas publicaciones para mejorar su CV ya aumentar el impacto de sus trabajos mediante pagos por publicación y que ven que esta posibilidad podría quedar muy mermada si se limitasen las revistas de acceso abierto. No hay que olvidar que no todas las revistas que permiten acceder libremente a sus contenidos exigen pagar por publicar. Y, además, muchas publicaciones de acceso abiertos no tienen calidad 51 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez suficiente como para que los posibles lectores pagaran por leer sus artículos, es decir, esas editoriales cobran por publicar lo que ellos saben que no podrían cobrar por leer. En un mundo editorial sobre hay exceso de información y falta de tiempo lo que falta es calidad y lo que empieza a sobrar son revistas. Es cierto que hay que respetar la libertad de edición y la libre iniciativa empresarial. Pero estas libertades podrían estar condicionadas en el ámbito de la difusión del conocimiento científico para evitar el dinero anule el altruismo del que comparte sus avances y sus ideas buscando tanto el bien ajeno como un sano reconocimiento. CONCLUSIÓN Hace años, antes de que el fenómeno de la voracidad editorial (predatory publishing) fuera una realidadxvi, había un cierto miedo a que a partir del sistema de publicaciones de acceso abierto (open access) aparecieran revistas sin limitaciones de espacio y en las que cada nuevo artículo generara un pago por la gestión editorial. Se preveía que, en esos casos, la tendencia sería que buscasen publicar cada vez más trabajos -en esa revista y en otras de la misma editorial- y que hubiera una proporción muy baja de artículos rechazados. También se sugería el riesgo de que estas editoriales prestaran menos atención al conflicto de intereses y que fuese más fácil que empresas farmacéuticas hubieran podido participar e influir de manera inadvertidas en estudios con sus fármacos o en el análisis de los resultados4. Una vez que estas revistas científicas de acceso abierto se han asentado es evidente que han generado un escenario nuevo en el mundo de las publicaciones científicas en que los antiguos temores se han hecho realidadxi. Aparte de otras posibles estrategias, para prevenir los daños que puede ocasionar esta voracidad editorial lo primero es conocer su existenciaix. De este modo se puede prevenido para ser capaz de advertir que tras ciertas propuestas que aparentan promover la difusión del conocimiento científico puede esconderse un mero interés económico. 52 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 BIBLIOGRAFIA i Budapest Open Access Initiative [consultado 26-02-2017]: Disponible en: http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read ii Suber P. Open access to the scientific journal literature. J Biol. 2002;1:3. iii Wolpert AJ. For the sake of inquiry and knowledge - the inevitability of open access. N Engl J Med. 2013;368:785-7. iv Salem DN, Boumil MM. Conflict of interest in open-access publishing. N Engl J Med. 2013;369:491. v Shen C, Björk BC. Predatory open access: a longitudinal study of article volumes and market characteristics. BMC Med. 2015;13:230 vi Gasparyan AY, Nurmashev B, VoronovAA, Gerasimov AN, Koroleva AM, Kitas GD. The pressure to publish more and the scope of predatory publishing activities. J Korean Med Sci. 2016; 31: 1874-8. vii Beall J. Predatory publishers are corrupting open access. Nature. 2012;489:179. viii Quevedo F. Poderoso caballero es don dinero. [consultado 26-02-2017]: Disponible en: http://www.poemas-del-alma.com/poderoso-caballero-es-don-dinero.htm 2017.02.26 ix Beall J. Medical publishing triage – chronicling predatory open access publishers. Ann Med Surg (Lond). 2013;2:47-9 x Eysenbach G. Citation advantage of open access articles. PLoS Biol. 2006:4:e157 xi Masten YB, Ashcraft AS. The dark side of dissemination: traditional and open access versus predatory journals. Nurs Educ Perspect. 2016;37:275-7 xii Godlee F, Groves T. Open access publication fees at the BMJ. BMJ. 2010:341.357-8. xiii Hansoti B, Langdorf MI, Murphy LS. Discriminating between legitimate and predatory open access journals: report from the International Federation for Emergency Medicine Research Committee. West J Emerg Med. 2016;17:497-507 xiv Carroll CW. Spotting the wolf in sheep’s clothing: predatory open access publications. J Grad Med Educ. 2016;8:662-4 xv Munk PL, Peh WW. Predatory publishing: a sinister, brave new world. Can Assoc Radiol J. 2016;67:307. xvi Butler D. Investigating journals: The dark side of publishing. Nature. 2013;495:433-5. xvii Dadkhah M, Bianciardi G. Ranking predatory journals: solve the problem instead of removing it! Adv Pharm Bull. 2016;6:1-4 53 CUESTIONES ÉTICAS EN LA VORACIDAD EDITORIAL Álvaro Sanz Rubiales, María Luisa del Valle Rivero, Luis Alberto Flores Pérez xviii Gasparyan AY, Marlen Yessirkepov M, Diyanova SN, Kitas GD. Publishing ethics and predatory practices: a dilemma for all stakeholders of science communication. J Korean Med Sci. 2015;30:1010-6 xix Beall J. Criteria for determining predatory open-access publishers. 2nd edition. [consultado 27- 12-2016]: Disponible en: https://scholarlyoa.files.wordpress.com/2012/11/criteria-2012-2.pdf. xx Bowman JD. Predatory publishing, questionable peer review, and fraudulent conferences. Am J Pharm Educ. 2014;78:176. xxi Aggarwal R, Gogtay N, Kumar R, Sahni P. The revised guidelines of the Medical Council of India for academic promotions: Need for a rethink. Indian J Anaesth. 2016; 60: 1-5. xxii Cook C. Predatory journals: the worst thing in publishing, ever. J Orthop Sports Phys Ther. 2017;47:1-2. xxiii Bates SE. Too many journals. Oncologist. 2017;22:126-8. xxiv Jones JW, McCullough LB. Publishing corruption discussion: predatory journalism. J Vasc Surg. 2014;59:536-7. xxv Bohannon J. Who’s afraid of peer review? Science. 2013;342:60-5. xxvi Dadkhah M, Darbani SM. What can authors do for the papers they published in predatory journals? Pol Arch Med Wewn. 2016;126:574-5. xxvii Bohannon J. How to hijack a journal. Science. 2015:350:903-5. xxviii Moher D, Srivastava A. You are invited to submit… BMC Med. 2015;13:180. xxix Clemons M, de Costa e Silva M, Joy AA, Cobey KD, Mazzarello S, Stober C, et al. Predatory invitations from journals: more than just a nuisance? Oncologist. 2017;22:236-40. xxx Aperito Online Publishing Membership [consultado 05-03-2017]: Disponible en: http://aperito.org/journal/membership xxxi Chabner BA. Self-plagiarism. Oncologist. 2011;16:1347-8. xxxii Falagas ME. Peer review in open-access scientific journals. Open Med. 2007;1:e49-e51. xxxiii Akers KG. New journals for publishing medical case reports. J Med Libr Assoc. 2016;104:146-9. xxxiv Wicherts JM. Peer review quality and transparency of the peer-review process in open access and subscription journals. PLoS ONE. 2016;11:e0147913 xxxv Haug C. The downside of open-access publishing. N Engl J Med. 2013;368:791-3. xxxvi Ravindran V, Misra DP, Negi VS. Predatory practices and how to circumvent them: a viewpoint from India. J Korean Med Sci. 2017; 32:160-1. 54 Revista de Bioética Latinoamericana / 2017 / volumen 20 / Página 33-55 / ISSN: 2244-7482. Rev Bioet Latinoam 2017; vol 20: 33-55 xxxvii Beall’s List: Potential, possible, or probable predatory scholarly open-access publishers. [consultado 04-12-2016]: Disponible en: https://scholarlyoa.com/publishers/. xxxviii Roy MP, Gupta R. Publication: predatory journals and Beall. Indian Pediatr. 2016;53:443. xxxix U.S. National Library of Medicine. Fact Sheet MEDLINE Journal Selection. [consultado 04- 03-2017]: Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/pubs/factsheets/jsel.html xl Directory of Open Access Journals [consultado 27-02-2017]: Disponible en: https://doaj.org/ xli Open Access Scholarly Publishers Association [consultado 27-02-2017]: Disponible en: http://oaspa.org/ xlii Think. Check. Submit. [consultado 04-03-2017]: Disponible en: http://thinkchecksubmit.org/ xliii Guía para Autores. Medicina Clínica. [consultado 12-02-2017]: Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-normas-publicacion xliv Elsevier OA Price List. [consultado 12-02-2017]: Disponible en: https://www.elsevier.com/__data/promis_misc/j.custom97.pdf 55