CURSO SUPERIOR DE TECNOLOGIA  RADIOLOGICA MEDICA

INTRODUCCION A LA RADIOLOGIA

 

ESTUDIO  DE LAS  REJILLAS RADIOGRAFICAS


La Rejilla estacionaria fue Inventada en 1913 por Gustavo Bucky y luego Hollis Potter  le adicionó el motor para imprmir movimiento durante la exposición radiográfica, para borrar sus lineas de la imágen.

Desde entonces se le llama Diafragma o Rejilla Potter Bucky, sumamente útil para controlar la radiación secundaria.

 

USO

Las rejillas se disponen entre el paciente y la película y su propósito es, absorbedor de la radiación secundaria, colocado en el porta chasis del sistema de rejillas Potter Bucky.

 

CONSTRUCCION

Se construyen con tiras de plomo alternando con material radio transparente como fibra, plastico, madera, pero las tiras de plomo se orientan en relación al haz de radiación, de manera que el haz radiante primario pasa entre las tiras de plomo ,y la mayor parte de la radiación secundaria que golpea a las tiras de plomo sean absorbidas.

 

 

Como quiera que la rejilla absorberá una pequeña porción del haz primario y la mayor parte de la radiación secundaria, por ello la Densidad del film se disminuirá por lo que deberá COMPENSARSE esta absorción aumentando la intensidad de radiación (mas), dependiendo del tipo de rejilla.

 

TIPOS DE REJILLAS

Tipo Lineal y Tipo Cruzada., enfocadas o no enfocadas (o sea con distancia foco-película predeterminada)

Según sean móviles o estacionarias (bucky)

 

REJILLA LINEAL

Es aquella que presenta las tiras de plomo paralelas una  a otra  y detendrán los fotones que crucen el eje, pero los fotones angulados al eje no serán interceptados.

 

REJILLAS CRUZADAS

Esencialmente son rejillas lineales dobles una encima de otra, pero con las tiras de plomo dispuestas formando un ángulo recto con respecto de una a otra y se combina la habilidad de dos rejillas lineales para absorber la radiación puesto que los fotones dispersos los cuales pueden ir a través de una rejilla serán absorbidos por la otra.

Pero las más usadas en radiografía son la rejillas LINEALES enfocadas.

 

Problemas :ALINEACION  del haz central de Rayos X aceptable en rejillas lineales y problemático en rejillas cruzadas, ya que para las rejillas lineales el haz de rayos se alineará con el centro del eje longitudinal y la angulación será posible. Para las rejillas Cruzadas,la alineación del rayo central se hará con el centro de la rejilla y NO SE PERMITEN ANGULACIONES LATERALES O LONGITUDINALES.

 

REJILLAS ENFOCADAS

Tienen las tiras de plomo anguladas de forma que si se trazare una línea desde cada tira, todas ella convergerían a un punto en la línea media y arriba y la distancia por encima de la línea media de la rejilla se conocen como DISTANCIA FOCAL de la rejilla.

Las distancias focales de las rejillas se colocan visiblemente  para que los operadores la apliquen. La uniformidad de la radiación transmitida se asegura si la distancia focal se respeta.

Pero si la exposición se hiciere por encima o debajo ocurrirán artefactos

 

REJILLAS PARALELAS  O NO ENFOCADAS

Poco eficientes como absorbedores y  solo se usan en radiografías de pequeñas áreas o para radiografías con distancias foco películas muy largas

REJILLAS  ESTACIONARIAS.

Son fijas e inmóviles usadas principalmente para fluoroscopia, o radiografías con equipos de rayos x portátiles, o radiografías del tórax.

 

REJILLAS RECIPROCANTES O MOVILES BUCKYS

 

Según sea su movimiento se clasifican en:

1.UNA SOLA VIA

 

2.RECIPROCANTES

 

3.CATAPULTA

 

El movimiento de la rejilla tiene el efecto de eliminar las líneas de la imagen, porque gracias al movimiento las líneas se desenfocan.

Las llamadas rejillas reciprocantes están permanentemente montadas en  mesas radiográficas o en porta buckis .

 

GRID RATIO (RELACION DE REJILLA) Y GRID LINES LINEAS DE REJILLA

Grid Ratio es la relación entre la altura de la tira de plomo y la anchura del Inter-espacio de material no radiopaco entre ellas.

Sirve para indicar la EFICIENCIA de la rejilla como absorbedor –removedor de radiación secundaria.

 

Los ratios mas comunes son 5:1.6:1, 8:1 10:1  12:1  y 16:1

 

A mayor RATIO MAYOR EFICIENCIA EN ABSORCION

Ej:

REJILLA CRUZADA 8:1  indica que el bucki tiene dos rejillas lineales en ángulo recto ,8 mm de alto con 1 mm de interespacio.

EFECTO DEL RATIO EN ABSORCION

 

Pero a mayor Ratio será necesario mas exposición para obtener una excelente densidad de imagen.

Además las rejillas también se conocen por el número de líneas por pulgada cuadrada, así por ejemplo existen tipos con 65 a 110 línea por pulgada lo cual va a definir la llamada DENSIDAD DE LINEAS (strip density)

Se necesita mantener la exposición la radiación  del paciente  baja.

Pero con el mejor detalle y contraste en la radiografía. Y se recomienda seleccionar rejillas  con relación 8:1  y densidad de 85 líneas por pulgada.

La cantidad de radiación secundaria es dependiente del espesor de la parte y de la densidad relativa del volumen corporal siendo examinado.

Así una exposición SIN REJILLA del Tórax consistirá de acerca del 50% de radiación secundaria, mientras que una exposición SIN REJILLA DEL ABDOMEN  será de 90% de radiación secundaria.

EN CONSECUENCIA: es obvio que para secciones corporales densas las rejillas mas eficientes producirán las mejores radiografías, tales como las rejillas cruzadas o rejillas  16:1.

 

PARA TECNICA DE ALTO KILOVOLTAJE

Se recomienda rejillas enfocadas de alto ratio 16:1  

 

                                                KV LIMIITES SUPERIORES

 

GRID  RATIO           RX OSEA                    ESTUDIOS BARITADOS

8:1                            90                                     100

12:1                          100                                    120

16:1                          150                                    150

                       

 

ESTUDIOS  DEL  TORAX

 

GRID RATIO                         RANGO DE KV             

 

6:1                                            100-120

8:1                                            140

10:1                                          150

 

No se recomienda rejillas cruzadas para radiografías con angulacion del haz.

 

TODOS LOS TECNICOS DEBERAN TRABAJAR DENTRO DE LAS LIMITACIONES DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS A SU DISPOSICION.

 

REGLA GENERAL DE USO DE REJILLAS


 

REJILLAS 8:1  PARA KV MENORES DE 90 KV

10:1  O MAYORES PARA KV MAS ALTOS

 

CONVERSION DE TECNICAS: SIN REJILLA A  REJILLASE DEBE INCREMENTAR  YA SEA EL MAS O EL KV

LOS FACTORES DE EXPOSICION SE INCREMENTAN AL AUMENTAR EL KV PARA TODAS LAS REJILLAS.

A 110 KV  USANDO REJILLAS 12:1 SE NECESEITAN APROX UN AUMENTO DEL 50%A.

SIEMPRE USAR REJILLAS EN PARTES GRUESAS SOLIDAS HINCHADAS EDEMATOSAS  MAYOR DE 12 CMS.

 

RESTRICCIONES DEL USO DE REJILLAS

Se relacionan con el CENTRADO DEL TUBO DE RAYOS X, DIRECCION Y GRADO DE INCLINACION DEL HAZ DE RAYOS, LA DISTANCIA FOCO PELICULA Y SELECCION DEL KV

GRID RATIO GOBIERNA LA CANTIDAD DE RESTRICCION AL TECNICO PORQUE

UNA RATIO BAJA ES FACIL DE TRABAJAR PORQUE TOLERA CENTRADO FUERA DEL MEDIO Y CAMBIO EN LA DISTANCIA .

RATIO ALTO EXIGE MAS PRECISION EN EL CENTRADO Y EN RESPETO A LA DISTANCIA.

 

EL CONCEPTO DEL GRID  CUT OFF

Ocurre cuando el PUNTO FOCAL  del tubo No es alineado con la rejilla.

El descentrado, por encima o debajo , o a cualquier lado de este punto focal genera el CUTOFF QUE ES LA PERDIDA DE LA RADIACION PRIMARIA DEBIDO A CENTRADO INADECUADO O DESENFOQUE.

EL  MISMO EFECTO SE PRODUCIRA EN ANGULACIONES DEL TUBO DE RAYOS X

PORQUE LA REJILLA DEBERA ANGULARSE PARA MANTENERSE PERPENDICUALR AL HAZ RADIANTES USANDO REJILLAS LINEALES PREFERENTEMENTE

 

TECNICAS  AIR GAP ( CAMARA AEREA)

Se sirve de la ley del cuadrado de la distancia y la angulación de los fotones dispersos es un medio de control de la radiación dispersa.

Normalmente, cuando el chasis se coloca adyacente al objeto a ser irradiado los fotones con angulaciones relativamente grandes se estrellarán en el chasis sin embargo, si el chásis se colocare a una de terminada distancia  del objeto, estos fotones errarán el blanco del chásis  y a medida de que esa distancia aumente la energía de los fotones disminuirá  según el cuadrado de la distancia.

De esta forma ; AL AUMENTAR LA DISTANCIA OBJETO PELICULA PER MITE A PARTE DE LOS FOTONES PIERDAN ENERGIA Y DE ESTA FORMA CONTRIBUYEN AL CONTROLAR EL EFECTO ENNNEGRECEDOR DEL FILM, PERO AIR GAP TECNICA SOLO SE USA PARA TORAX O RADIOGRAFIA CERVICAL O MAGNIFICACION EN ANGIOGRAFIA

 

PROBLEMAS

 

A 100Kv, la mayoría de la dispersión fotónica se hace hacia adelante y la angulación fotónica es mínima.

Al aumentar la distancia objeto película, no e afectará significativamente la interacción fotón-pantalla-película.

La energía de los fotones dispersos es también mas alta y de esta forma la distancia juega un rol menos importante.

Además a mayor distancia tubo película será necesario para impedir la distorsión magnificación y penumbra de la imagen.

 

RECOMENDACIÓN

 

AL USAR AIR GAP PARA TORAX USAR I PULGADA DE AIR GAP POR CADA PIE O 30 CMS DE DISTANCIA FOCO PELICULA

 

DR. AMADO MENDEZ