• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metabolismo, dieta y patrón reproductivo de dos especies de murciélagos insectívoros del género Myotis en Los Andes Venezolanos

Thumbnail
Voir/Ouvrir
50.MachadoSilvera,MarjorieCristina2002.pdf (629.8Ko)
Date
2012-06-18
Auteur
Machado, Marjorie
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el presente trabajo se estudió el comportamiento metabólico vinculado con la termorregulación y las adaptaciones a las bajas temperaturas que le permiten a Myotis keaysi y a Myotis oxyotus ; dos especies de murciélagos insectívoros típicos de los Andes venezolanos, ubicarse en determinado s intervalos altitudinales dentro de la cordillera andina venezolana. Tanto las respuestas fisiológicas de estas especies, como la composición de sus dietas y su relación con la disponibilidad de recursos en sus respectivos ambientes nos permitieron conocer los compromisos energéticos que determinan el establecimiento altitudinal y el éxito reproductivo en estos murciélagos. Con el uso de un respirómetro de flujo abierto se determinó a diferentes temperaturas ambientales el consumo de oxígeno (tasa metabólica) y la conductancia térmica, parámetros con los cuales se construyeron los patrones metabólicos de ambas especies. Empleando muestras fecales obtenidas mensualmente y colectas de insectos nocturnos con trampas de luz durante el año de estudio se determinaron los principales componentes de la dieta y la disponibilidad de insectos nocturnos en las correspondientes áreas de estudio. Paralelamente también se realizaron las determinaciones de la condición reproductiva de las hembras tanto de M. keaysi como de M. oxyotus . Ambas especies de murciélagos hacen uso del “torpor” como principal estrategia de economía energética cuando son expuestas a bajas temperaturas ambientales. Sin embargo, M. keaysi se caracterizó por presentar “torpor” obligado por debajo de la temperatura crítica inferior (36,5ºC), a pesar de mostrar una de las más altas tasas metabólicas basales (TMB) para murciélagos insectívoros tropicales (2,26 ± 0,04 ml O 2 g -1 h -1 ) y una zona de temoneutralidad (ZTN) bastante estrecha (2ºC aproximadamente). Por su parte M. oxyotus , mostró un uso facultativo del “torpor”, manteniendo en ocasiones su temperatura corporal constante e independiente de la ambiental, una amplia ZTN y una Temperatura crítica inferior (Tci) más baja, así como una más baja TMB (2,04 ± 0,06 ml O 2 g -1 h -1 ). El patrón metabólico presentado por M. keaysi permite considerar la posibilidad de que ésta especie se establezca a alturas superiores al refugio detectado (1000 msnm), ya que el “torpor” es una adaptación a bajas temperaturas común en murciélagos insectívoros de zonas templadas, más no así de aquellos que habitan las zonas bajas tropicales. Esta especie al igual que M. oxyotus parecen caracterizarse por controlar su temperatura corporal de forma conductual mediante el agrupamiento de individuos en los refugios, siendo entonces la Tci un indicativo de termorregulación de tipo grupal. El breve intervalo térmico de independencia metabólica (ZTN) que presenta M. keaysi, sumado al uso del “torpor” obligado, pudiera indicar ciertas limitaciones fisiológicas en ésta especie principalment e en colonias con bajo número de individuos. Mientras que, M. oxyotus parece mostrar mayor plasticidad en este sentido, ya que cuenta con una ZTN más amplia y la posibilidad facultativa de termorregular o entrar en “torpor”. Estas condiciones pueden conferirle a ésta especie ciertas ventajas al momento de establecerse altitudinalmente, siempre y cuando pueda localizar refugios adecuados. Desde el punto de vista alimentario no parece haber diferencias considerables entre estas dos especies; no obstante, considerando la disponibilidad de recursos M. oxyotus parece ser más selectivo (57%) en el consumo de insectos que M. keaysi (30%), cuyos componentes de la dieta responden a la oferta de los mismos en el ambiente. Tal respuesta alimentaria sumada a la presencia de una monoestría estacional en M. keaysi y una poliestría bimodal en M. oxyotus , nos indica ciertas diferencias en el balance energético con que estas especies enfrentan el aspecto termorregulatorio. En tal sentido, el establecimiento de estas especies en las montañas tropicales pudiera estar influenciado por la interacción de diversos factores entre los que se encuentra el acondicionamiento fisiológico, el comportamiento y disposición de los individuos en los refugios diurnos, la localización de refugios adecuados, la energía destinada a la búsqueda y captura del recurso así como la disponibilidad de los mismos, pudiendo variar la importancia de cada factor dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales particulares.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35403
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicopascual@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresSoriano, Pascual J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter  googleplus 

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV