Resumen Curricular

Desde sus inicios como estudiante en la carrera de Ingeniería Forestal, siempre tuvo curiosidad de conocer a detalle los componentes de un ecosistema, sus funciones y la interacción de estos; de allí nace el interés por la botánica en su formación como profesional forestal. Por otra parte los profesores de botánica, siempre motivadores, se preocuparon por proporcionarle las herramientas básicas para identificar, en base a los aspectos morfológicos, las familias, géneros y especies botánicas de las masas boscosas más importantes del país y sus potencialidades de aprovechamiento, dirigido al manejo y conservación de los mismos; así como proveerse de los elementos necesarios para la identificación y reconocimiento de especies con valor forestal, comercial y ecológico. En este sentido, se motivó desde un principio en ahondar en el conocimiento de las asignaturas relacionadas con la botánica. En el año 1995 concursó como Preparador, por 6 horas semanales, en la asignatura Dendrología, cargo que mantuvo hasta el final de su carrera (1999). Al egresar como Ingeniero Forestal cumplía con los requisitos exigidos para concursar como Docente en las asignaturas Dendrología Aplicada y Fitomorfología en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, cargo que actualmente desempeña. Dichas responsabilidades han ayudado continuamente a enriquecerse en su formación como botánico, a través de salidas de campo con estudiantes de pregrado y postgrado, dictando clases teóricas y prácticas de laboratorio bajo su responsabilidad. Todo lo anterior le ha proporcionado la capacidad y destrezas para la identificación de especimenes vegetales en el campo y en laboratorio, construcción y empleo de claves taxonómicas, así como las técnicas de recolección y preservación de muestras botánicas, además, de afianzar y ampliar los conocimientos taxonómicos.