Noticias y Eventos
Título: II Congreso Iberoamericano de Telemática - CITA'2002
Fecha: Mérida, del 11 al 13 de Septiembre de 2002
URL: Ir a http://cita2002.ldc.usb.ve/http://cita2002.ldc.usb.ve/


Detalles:


Como resultado de la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la telemática constituye uno de los pilares fundamentales de lo que se ha denominado la sociedad del conocimiento. Más allá del simple acopio y transporte de información, se necesita un tratamiento inteligente para apoyar la toma de decisiones y obtener servicios con un alto valor agregado. La ingeniería telemática está haciendo posible la creación de productos y servicios que contribuyen al desarrollo y la eficacia de las infraestructuras y las actividades económicas esenciales: la enseñanza, la protección del medio ambiente, la medicina y la seguridad social, el transporte, la banca, la cultura, el entretenimiento, etc.

CITA 2002 será el espacio de encuentro para los grupos de investigación, la comunidad académica, los industriales, las instituciones gubernamentales y, en general, las personas interesadas en el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la telemática.

Los días 9 y 10 de septiembre se realizarán las cuartas Jornadas Iberoamericanas en Telecomunicaciones y Telemática - JITT'02, patrocinadas por el CYTED.


Fechas Importantes:

Recepción de trabajos: 15 de Abril de 2002
Notificación de aceptación: 14 de Junio de 2002
Recepción de copias "camera-ready" de los trabajos aceptados: 1 de Julio de 2002


Organizado por:

Organizado por la Red Iberoamericana de Cooperación en Telemática (RICOTEL), la Universidad de Los Andes y la Universidad Simón Bolívar, con el patrocinio del Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).


Presentación de Trabajos:

Se aceptarán comunicaciones de dos tipos: artículos (12 páginas de extensión máxima, y presentados oralmente) y presentaciones breves (4 páginas de extensión máxima, y presentados mediante un mural durante las pausas). Ambos tipos de comunicaciones se publicarán en las memorias del congreso. Los trabajos presentados deben tener la extensión máxima indicada, incluyendo figuras y referencias bibliográficas, siguiendo el formato del IEEE, en tamaño carta. Deben estar escritos en castellano o portugués (idiomas oficiales del Congreso), y ser enviados, preferentemente por correo electrónico en formato PostScript o PDF, a la dirección:
cita2002@ldc.usb.ve ó cita2002@cemisid.ing.ula.ve


Temario:

Los temas de las ponencias y conferencias presentadas en el congreso incluirán, de manera no exclusiva, los siguientes:

  • Servicios avanzados de telecomunicación
  • Servicios multimedia
  • Redes de telecomunicación
  • Comunicaciones móviles
  • Gestión de redes y servicios
  • Seguridad en redes
  • Tecnologías de acceso a Internet (formatos, protocolos, infraestructuras, etc.)
  • Trabajo colaborativo (entornos virtuales colaborativos, teleeducación, teletrabajo, telemedicina, etc.)
  • Comercio electrónico
  • Tecnologías y servicios Web (WSDL, SOAP, buscadores, etc.)
  • Ingeniería del software distribuida
  • Modelos y Plataformas de componentes (CCM/OMG, EJB/Sun, .NET/Microsoft, etc.)
  • Telemática y sociedad


Comité de Programa:

  • José Aguilar, Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • Omar Barreneche, Universidad de la República, Uruguay.
  • Julio Berrocal, Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Carlos Delgado Kloos, Universidad Carlos III de Madrid, España.
  • Manuel J. Fernández, Universidad de Vigo, España.
  • Beau Flores Atoche, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.
  • Lidia Fuentes Fernández, Universidad de Málaga, España (Co-Presidente).
  • Víctor García, Universidad de Oviedo, España.
  • Emilio Hernández, Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
  • Martín Llamas Nistal, Universidad de Vigo, España.
  • Wagner Meira, UFMG, Brasil.
  • Raúl Pérez Cázares, ITESM, México.
  • José Piquer, Universidad de Chile, Chile.
  • Álvaro Rendón Gallón, Universidad del Cauca, Colombia (Co-Presidente).
  • José María Troya Linero, Universidad de Málaga, España.
  • Raimundo Vega, Universidad Austral de Chile, Chile.
  • Juan Carlos Yelmo, Universidad Politécnica de Madrid, España.


Comité Organizador:

  • Leandro León, Universidad de Los Andes, Venezuela
  • José Aguilar, Universidad de Los Andes, Venezuela
  • Luis Nuñez, Universidad de Los Andes, Venezuela
  • Emilio Hernández, Universidad Simón Bolívar, Venezuela
  • Carlos Figueira, Universidad Simón Bolívar, Venezuela


Más información...


Categoría Temática: Palabras: Ciencias Computacionales Ciencias Computacionales
País: Palabras: Venezuela Venezuela
Descriptor Temático: Palabras: Eventos Eventos , Palabras: Tecnologías de información Tecnologías de información , Palabras: Teleinformación Teleinformación , Palabras: Telemática Telemática
Tipo de Evento: Palabras: Congreso Internacional Congreso Internacional

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

*Back-end Alejandría BE 5.2.0.6r *