Noticias y Eventos
Título: Curso de Introducción a Tecnologías del Habla
Fecha: Mérida, del 1º al 5 de Julio de 2002
URL: Ir a http://www.ing.ula.ve/~hourcade/fonetica/RedTematica.htmhttp://www.ing.ula.ve/~hourcade/fonetica/RedTematica.htm


Detalles:


Curso de Introducción a Tecnologías del Habla (24 horas)

Los Grupos de Investigación en Ciencias Fonéticas www.ing.ula.ve/~hourcade/fonetica/, asociado a las Facultades de Humanidades e Ingeniería, y en Procesamiento de Voz www.ing.ula.ve/~hourcade/pdvula/, asociado a las Facultades de Ingeniería y FACES, de la Universidad de los Andes, invitan a este curso en Tecnologías del Habla.

Audiencia:

Los Cursos están dirigidos a estudiantes de postgrado y profesionales de Lingüística e Ingeniería

Patrocinantes:

Universidad de los Andes:
Consejo de Estudios de Postgrado,
Maestría en Lingüística,
Doctorado en Lingüística,
Postgrado en Computación,
Postgrado en Control y Automatización,
Postgrado en Automatización e Instrumentación,
Postgrado en Ingeniería Biomédica,
Postgrado en Simulación y Modelaje,
Postgrado en Estadística Aplicada y Computación.
Universidad Politécnica de Cataluña:
Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (http://gps-tsc.upc.es/veu/veu_home.php3)
Universidad de Granada
Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadoras
Universidad de Vigo
Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones
Agencia Española de Cooperación Iberoamericana

Tópicos:

Tema 1: Tecnologías del habla (2 horas)

  • Introducción

  • Tecnologías

  • Aplicaciones

  • Historia

  • El reconocimiento del habla

  • La síntesis de voz

Tema 2: La señal de voz (2 horas)
  • Introducción. Un ejemplo

  • El aparato fonador. Fonética acústica

  • Modelo de preoducción

  • Parámetros fundamentales

  • Percepción

  • Parametrización

Tema 3: Representación de la señal de voz. (2 horas)
  • Objetivos

  • Banco de filtros.

  • Medidas de distancia

  • Filtrado temporal

  • Agrupación de características

  • Cuantificación vectorial

  • Gaussianas

  • Evolución temporal de los parámetros

  • Esquema general de un sistema de reconocimiento. Valores típicos

Tema 4: Modelos Ocultos de Markov. (2 horas)
  • Introducción. Necesidad del modelado

  • Modelos Ocultos de Markov

  • Definición

  • Generación de una secuencia de voz

  • Entrenamiento

  • Reconocimiento

  • Secuencia de estados

  • Tipos de modelos

  • Inicialización

Tema 5: Reconocimiento de palabras aisladas (2 horas)
  • Esquema de un sistema de reconocimiento de palabras aisladas

  • Verificación

  • Word spotting

  • Entrenamiento discriminativo

Tema 6: Modelado acústico fonético (4 horas)
  • Unidades fonéticas

  • Transcripción fonética

  • Unidades fonéticas en un sistema de reconocimiento

  • Entrenamiento de los Modelos Ocultos de Markov:
    - K-means
    - Embebido
    - Discriminativo
    - Reestimación del Cuantificador

  • Ejemplos

Tema 7: Modelado del lenguaje (2 horas)
  • Gramática de estados finitos: algoritmo de un paso.

  • La jerarquía de Chomsky

  • Regla de Bayes.
    N-gramas
    Estimación
    X-gramas

  • Organización de la búsqueda
    Limitación de memoria
    Limitación en tiempo

Tema 8: Síntesis de voz (4 horas)
  • Introducción

  • Métodos clásicos de síntesis

  • Sistemas de respuesta oral

  • Sistemas de conversión texto-voz

  • Unidades de síntesis

  • Preprocesado de texto

  • Procesado lingüístico

  • Procesado suprasegmental y segmental

  • Síntesis mediante técnicas PSOLA

Tema 9: Bases de datos (2 horas)
  • Tipos de bases de datos

  • Bases de datos orales

  • Diseño de bases de datos fonéticas

  • Ambientes de grabación

  • Proyecto SALA

Tema 10: Aplicaciones y líneas futuras (2 horas)
  • Aplicaciones del reconocimiento del habla.

  • Sistemas de diálogo

  • Problemática de la implementación en tiempo real

  • Algoritmos simplificados, Velocidad, Robustez

Expositores:

Dr. Antonio Bonafonte, Universidad Politécnica de Cataluña

Lugar y Fecha:

Lugar:
Salón de Postgrado de FACES

Fecha de Realización:
Del 1º al 5 de Julio de 2002

Horario:
Lunes a Viernes de 9 a 11 am. y de 3 a 6 pm.

Información e Inscripciones:

La inscripción puede ser en persona en el Departamento de Electrónica y Comunicaciones, Facultad de Ingenieria, Avda. Tulio Febres Cordero, Mérida, o alternativamente en cualquier de los Postgrados patrocinadores de los cursos; o también puede ser a distancia por medio de correo electrónico. Los depósitos deberán hacerse en efectivo a la cuenta “SALA-CDCHT” del Banco Mercantil #1065-26640-5, y se debe enviar el fax del depósito junto a la planilla de inscripción al número de fax (0274) 2402890. Las personas deberán inscribirse antes del inicio del curso.

Costo:
Bs. 100.000 profesionales
Bs. 70.000 estudiantes

Información de Contacto:

Manuel Rodríguez Hourcadette
E-mail: hourcade@ing.ula.ve
hourcadette@hotmail.com
Teléfonos: 0274-2402907, 2403815;
Fax: 0274-2402980


Mas información...



Facultad: Palabras: Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería
Idioma: Palabras: Español Español
Categoría Temática: Palabras: Ciencias Computacionales Ciencias Computacionales , Palabras: Ingeniería Ingeniería
País: Palabras: Venezuela Venezuela , Palabras: España España
Descriptor Temático: Palabras: Eventos Eventos , Palabras: Inteligencia artificial Inteligencia artificial , Palabras: Lingüística Lingüística , Palabras: Lingüística Aplicada Lingüística Aplicada , Palabras: Procesamiento del lenguaje natural Procesamiento del lenguaje natural , Palabras: Procesamiento de voz Procesamiento de voz
Tipo de Evento: Palabras: Curso. Curso.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

*Back-end Alejandría BE 5.2.0.6r *