Noticias y Eventos
Título: Teleinformantes de la ULA. Boletín Num 09
Fecha: Mérida, 18 al 25 de marzo de 2005


Detalles:


Resumen del viernes, 18 de marzo de 2005.

Teleinformantes de la ULA. Boletín Num 09

Jacinto Dávila

1.- CONFIRMADO. 1.- Festival Nacional del Software Libre en Mérida en Abril http://installfest.info/lugares/ve/merida

Los días 1 y 2 de abril de 2005 se realizarán en Mérida el Día del Software GNU - Segundo Encuentro con el Software Libre y el Primer Foro Nacional sobre el Decreto del Software Libre en la Administración Pública. Ambos eventos se realizarán en el Auditorio de Corpoandes en el Parque de la Isla.

El Día del Software GNU se festejará con un festival de Instalación en el que podrán participar, con toda libertad, las personas interesadas en conocer cómo configurar sus computadores con software GNU, particularmente con el popular GNU/Linux en varias de sus distribuciones. El siguiente grupo de expertos mostrarán como instalar y configurar el software, además de atender las preguntas de los asistentes e ilustrar algunas de las impresionantes características del Software Libre y de Código Abierto.

Grupo de Instaladores:
- Debian “Sarge” Hector Colina y Alexander Olivares.
- Mandrake: Juan Carlos Ruiz, Luis Alfonso Cárdenas y Jorge González.
- Slackware 10.1: Hugo Calderón y José Daniel Cardozo.
- Fedora Core 3: Eduardo Diez y Riega, Leonardo Caballero, Jorge González.
- Ubuntu: Francisco Palm.
- MEPIS Linux 3.3: Francisco Palm. (Demostración de Distribuciones Linux Live CD.)
- SLAX Linux Live 4.2.0: Leonardo Caballero, Eduardo Diez y Riega.
- Dyne:bolic 1.3 DNE:TRAX: Leonardo Caballero.

El Festival comenzará a las 9:00am y se extenderá hasta las 6pm de los 2 días, 1 y 2 de Abril.

El Foro Nacional sobre el Decreto de Software Libre se realizará el viernes 1 en el Auditorio de Corpoandes y contará con la participación de distintas personalidades ligadas al quehacer tecnológico, entre ellos el ex-ministro y entusiasta del Software Libre Felipe Pérez Martí, quienes analizarán las implicaciones y escenarios para la aplicación de ese decreto tan importante.

Entre los patrocinantes se cuentan El Grupo de Usuarios Linux, El Consejo de Computación Académica de La Universidad de Los Andes, Corpoandes, Fundacite Mérida y La Corporación Parque Tecnológico de Mérida.

Para mayor información, favor contactar al Prof. Fulgencio Rueda rueda@ula.ve o visitar http://nux.ula.ve y http://installfest.info/lugares/ve/merida


2.- Semana del V Aniversario del Centro Nacional de Tecnología de la Información.

Del 28 de marzo al 1 de abril próximos, el CNTI celebrará la Semana de su V Aniversario con diversos actos en los cuales expondrá sus actividades y proyectos.

Se ha asignado la tarde del viernes 1° de abril al proyecto Reacciun 2 y las asociaciones AMPATH y CLARA. Global Crossing dará apoyo con una ponencia sobre su red de fibras ópticas y con la realización de un brindis al final de la tarde.

Como acto central, cada una de las ocho (8) instituciones académicas que participará en el proyecto Reacciun 2, entre quienes se cuenta la Universidad de Los Andes, presentará los proyectos más relevantes que desarrollará en el corto/mediano plazo sobre esta infraestructura.

Detalles de la programación por aniversario en http://www.cnti.ve/cronograma_aniversario.html


3.- Conferencia de Modelado, Simulación y Optimización en Aruba.

La Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, IASTED, invita a la 5ta conferencia mundial de Modelado, Simulación y Optimización, MSO2005, a desarrollarse este año en Oranjestad, en la Isla de Aruba, entre el 29 y el 31 de agosto.

Este año la conferencia se propone crear un foro internacional para que investigadores y practicantes interesados puedan discutir los avances y las aplicaciones de las tecnologías de simulación y optimización.

La conferencia incluye las siguientes sesiones especiales en “Modelado y Simulación en la gerencia de recursos hidrológicos”. Organizada por el Dr. M.L. Kansal del Indian Institute of Technology, Roorkee, India. mlkgkfwt@iitr.ernet.in

“El reto de la biocomplejidad: integrar modelos ambientales y de sistemas humanos”
Organizada por el Dr. Miguel F. Acevedo de la Universidad del Norte de Texas, USA. acevedo@unt.edu

“Modelado y Simulación Orientados a los Agentes”. Organizados por el Dr. Jacinto Dávila de la Universidad de Los Andes, Venezuela. jacinto@ula.ve

“Simulaciones Sociales”. Organizada por el Prof. Klaus Jaffe de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. kjaffe@usb.ve

“Métodos Algebraicos y Aplicaciones de Dinámica de Sistemas”. Organizada por el Dr. Aihua Li de la Montclair State University, New. Jersey, USA. lia@mail.montclair.edu

“Construyendo Simulaciones de Energía”. Organizada por el Dr. Milorad Bojic of the University of Kragujevac, Serbia and Montenegro. bojic@kg.ac.yu

Hasta el 15 de abril será posible presentar artículos, por vía electrónica, para que sean incluidos en las deliberaciones y memorias del evento. Toda la información está disponible en http://www.iasted.org/conferences/2005/aruba/mso.htm o directamente con los organizadores.


4.- Un proyecto financiado por la UE se propone mejorar la eficacia del código abierto

Como parte de una campaña de la UE para hacer que el desarrollo de programas informáticos europeos resulte más competitivo dentro del mercado global, la Comisión Europea aportará 2,2 millones de euros a un proyecto que se propone crear nuevas herramientas que sirvan para simplificar proyectos complejos de TI basados en software de código abierto como Linux.

Los socios participantes en el proyecto EDOS (environment for the development and distribution of free software - entorno para el desarrollo y distribución de software libre) confían en acortar los ciclos de desarrollo y reducir los costes de los grandes proyectos de software modular. A través de la promoción del software de código abierto, los Estados miembros y la Comisión Europea esperan contrarrestar el fenómeno de la subcontratación para el desarrollo de software en terceros países.

Tal y como explican sus socios, los proyectos de software han crecido hasta llegar a niveles inusitados de complejidad, llegando a constar algunos sistemas de operaciones recientes de Linux de miles de paquetes diferentes cuya propiedad está descentralizada.

Más información en http://www.edos-project.org



Categoría Geográfica: Palabras: Mérida Mérida
Categoría Temática: Palabras: Ciencias Computacionales Ciencias Computacionales , Palabras: Ingeniería Ingeniería
País: Palabras: Venezuela Venezuela
Descriptor Temático: Palabras: Noticias Noticias , Palabras: Software Libre Software Libre

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

*Back-end Alejandría BE 5.2.0.6r *