Jornadas de evaluación del semestre B 2005
Cronograma de actividades a realizarse en el Departamento de Matemáticas durante las semanas de evaluación del semestre B 2005
Del 6/03/06 al 17/03/06
1) Reuniones de todos los miembros de cada uno de los ejes, entre los días 2/03/06 y 6/03/06. Estas reuniones serán convocadas por cada Coordinador y su realización, tanto como la asistencia a las mismas, tienen carácter obligatorio. A estas reuniones deberán ser convocados, además de los profesores que integran el eje durante este semestre, aquellos que lo integrarán durante el semestre A 2006. Los puntos a tratar en estas reuniones deberán incluir los siguientes:
a)Presentación y discusión del informe presentado por cada uno de los profesores que dictó una asignatura del eje durante el semestre B 2005. El formato para este informe será el mismo utilizado para el semestre pasado, y lo copiamos al final de este documento.
b)Presentación y discusión de los programas analíticos del eje que aún no han sido entregados a la Comisión Curricular, o no han sido discutidos por el eje. Es importante que estos programas se discutan, aún cuando no estén completamente acabados en todos sus detalles.
c) Elección del nuevo Coordinador del eje para el semestre A 2006.
2) Reunión de los profesores que dictaron alguna asignatura del primer semestre durante el semestre B 2005. Esta reunión se realizará el día jueves 2 de marzo a las 9:00 a.m., en el Salón de Reuniones del Departamento, y se espera que cada profesor aporte una copia del informe que entregará a la Coordinación de su eje, además de su participación en la discusión de asuntos de importancia para la administración curricular de la etapa inicial de la carrera.
3) Entrega a la Comisión Curricular del informe general elaborado por cada Coordinador de eje, junto con los informes individuales y los programas analíticos discutidos, a más tardar, el día 7/03/06. Se hará entrega de estos documentos a la Sra. Maricela.
4) Reuniones plenarias con asistencia de todos los profesores del Departamento de Matemáticas, los días jueves 16 y viernes 17 de marzo, de 4:00 a 6:00 p.m. El lugar y la agenda, se anunciarán oportunamente. Fundamentalmente, se presentará el informe general de la Comisión Curricular sobre los resultados obtenidos en las jornadas de evaluación del semestre y se abrirá la discusión sobre aspectos del currículo que son de sumo interés para todos.
Audiencia:
Estudiantes y profesores del Departamento de Matemática y otros Docentes ligados a la formación matemática. En particular para todos aquellos que hayan dictado algún
curso en la Licenciatura durante el semestre B 2005, para quienes dictarán alguno en el semestre A 2006, y para todos los interesados en conocer y compartir opiniones acerca del trabajo curricular que hemos emprendido como colectivo para el crecimiento de nuestro pregrado y en torno a la evaluación de las actividades docentes, en la Licenciatura de Matemáticas, durante el semestre que termina.
Patrocinantes:
Departamento de Matemática
Tópicos:
1)Reuniones de todos los miembros de cada uno de los ejes, entre los días 2/03/06 y 6/03/06.
2)Reunión de los profesores que dictaron alguna asignatura del primer semestre durante el semestre B 2005. Esta reunión se realizará el día jueves 2 de marzo a las 9:00 a.m., en el Salón de Reuniones del Departamento, y se espera que cada profesor aporte una copia del informe que entregará a la Coordinación de su eje.
3) Entrega a la Comisión Curricular del informe general elaborado por cada Coordinador de eje, junto con los informes individuales y los programas analíticos discutidos, a más tardar, el día 7/03/06.
4)Reuniones plenarias con asistencia de todos los profesores del Departamento de Matemáticas, los días jueves 16 y viernes 17 de marzo, de 4:00 a 6:00 p.m.
5) Discusión sobre la pertinencia y desarrollo de las opciones pasantía-informe y asignaturas de postgrado del Requisito especial de Grado (REG).
Expositores:
Coordinadores de cada Eje:
Los Ejes constituyen los principios rectores de la organización curricular, desde el punto de vista de la presencia y del comportamiento de las diferentes disciplinas dentro de la estructura curricular.
Un eje implica una condición de coherencia y apropiada organización entre los elementos, que de otra manera podrían quedar fragmentados y/o aislados.
Un eje implica una condición de coherencia y apropiada organización entre los elementos, que de otra manera podrían quedar fragmentados y/o aislados.
Ejes Longitudinales:
Están constituidos por conjuntos de unidades curriculares interrelacionadas unas con otras de al
menos dos maneras: una de orden lógico-secuencial, y otra de acuerdo a una categoría específica.
Este diseño curricular organiza unidades curriculares en torno a siete ejes.
2.1.1 Análisis
2.1.2 Geometría
2.1.3 Álgebra
2.1.4 Matemáticas aplicadas
2.1.5 Integrador
2.1.6 Científico
2.1.7 Socio-Humanístico
Comité Organizador:
Comisión Curricular del Departamento de Matemáticas.
Facultad de Ciencias
Lugar y Fecha:
Fecha de Realización:
02 de marzo de 2006
al 17 de marzo de 2006
Horario:
Desde las 9 a.m.
Dirección:
Salón de Reuniones del Departamento
Información e Inscripciones:
Estimados profesores:
Reciban un saludo cordial en nombre de la Comisión Curricular del Departamento de Matemáticas. Para todos aquellos que hayan dictado algún curso en la Licenciatura durante el semestre B 2005, para quienes dictarán alguno en el semestre A 2006, y para todos los interesados en conocer y compartir opiniones acerca del trabajo curricular que hemos emprendido como colectivo para el crecimiento de nuestro pregrado, enviamos en archivo anexo la información relativa a las actividades que realizaremos durante las tres próximas semanas en torno a la evaluación de las actividades docentes, en la Licenciatura de Matemáticas, durante el semestre que termina.
Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda que pudiera surgir al respecto.
Saludos cordiales
Olga Porras
Costo:
Gratuito
Información de Contacto:
Olga Porras
E-mail: porras@ula.ve
Debe notarse que esto significa que cada profesor deberá elaborar su informe individual antes del día jueves 2/03/06. En el caso de profesores encargados de elaborar programas analíticos, aún no entregados, también deberán tener lista para esa fecha la versión del mismo que entregarán y discutirán en la reunión del eje respectivo.
Información Adicional:
Prof. Carlos Cova
Jefe del Departamento
jefemat@ula.ve
Mas información...