Análisis de la velocidad radial de HD 91533
(Carvajal Forero, Nelson)


Resumen

En el presente trabajo se hizo un análisis riguroso de dos espectros de alta resolución de la estrella HD 91533 (A2Iab) con el fin de derivar su velocidad radial. Dichos espectros fueron obtenidos el 9 y 13 de agosto del 2003, utilizando el CCD incorporado al espectrógrafo HERCULES, acoplado al telescopio reflectos de 1-m del Observatorio Mt. John de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda). Dichos espectros cubren la región ΛΛ ∼ 3764-8549 Å, distribuida en 46 órdenes, con R=41000 y una dispersión de ∼ 2 Å/mm. Bajo un riguroso proceso de selección, se identificaron alrededor de 401 líneas todas en absorción, obteniendo la velocidad radial promedio de (10,1 ± 0,1) km/s y (10,3 ± 0,1) km/s para los espectros del 9 y el 13 de agosto, respectivamente. Cabe resaltar que este parámetro ya ha sido obtenido previamente con instrumentos de baja dispersión (i.e. placas fotográficas); por lo que los resultados obtenidos en el presente estudio, aportan una contribución importante a la base de datos de la velocidad radial para HD 91533.

Tabla de Contenido

Agradecimientos

Resumen

Capítulo I: Aspectos Generales sobre La Espectroscopía y La Evolución Estelar

I.1. Reseña histórica de la Espectroscopía
I.2. La Espectroscopía
I.3. Espectros

I.3.1. Regiones del espectro
I.3.2. Orígen de los espectros

I.4. Los Espectros Estelares
I.5. Clasificación Estelar

I.5.1. El Diagrama Hertzprung-Russell

Capítulo II: Las Estrellas y su Evolución

II.1. Las Estrellas

II.1.1. Composición
II.1.2. Índice de metalicidad

II.2. Creación, Evolución y Muerte de las Estrellas

II.2.1. Formación Estelar
II.2.2. Evolución de las Estrellas
II.2.3. Muerte de las Estrellas
II.2.4. Las Estrellas Supergigantes

Capítulo III: El caso de HD 91533

III.1. Características relevantes de la estrella HD 91533

III.2. Antecedentes de HD 91533

Capítulo IV: Cálculo de la Velocidad Radial

IV.1. Efectro Doppler

IV.2. Identificación y selección de las Líneas Espectrales

IV.3. Velocidad Radial obtenida en el presente estudio

IV.4. Velocidad Radial de las Línes de Balmer Hα y Hβ

IV.5. Velocidad Radial de los Dobletes de Si II y Na I

Capítulo VI: Conclusiones

Apéndice

Lista de tablas

Lista de figuras

Referencias Bibliográficas