Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 Programa de Investigación y Rescate Arqueológico de Tocoma. Diseño e implementación de una meto- dología para la investigación arqueológica asociada a la construcción de proyectos de infraestructura.* ALVARADO CALERO, GABRIELA PIRA-Tocoma, Cauxí Consultores A.C., estado Bolívar, Venezuela Correo electrónico: arqueoterra@gmail.com Resumen Entre el 2011 y el 2013 se ejecutó el Programa de Investigación y Rescate Arqueológico asociado a la construcción del Embalse de Tocoma en el marco del Proyecto Hidroeléctrico Manuel Píar en el municipio Angostura del estado Bolívar. El diseño de la investigación y su ejecución fue encargada a la Asociación Civil Cauxí Consultores para lo cual estructuró un equipo de trabajo que emprendió el reto de materializar los procedimientos metodológicos que se detallan en el presen- te trabajo en el que también presentamos una propuesta de puesta en uso social de la colección resultante y de su documentación. Palabras Clave: Metodología, Arqueología de Rescate, Estudios de Im- pacto, Patrimonio Arqueológico. Tocoma archaeological research and rescue program. Design and implementation of a methodology for archaeological research asso- ciated with the construction of infrastructure projects. Abstract Between 2011 and 2013, the Archaeological Research and Rescue Program as- sociated with the construction of the Tocoma Reservoir was executed within the framework of the Manuel Píar Hydroelectric Project in the municipality of Angostura, Bolivar state. The design of the research and its execution was en- trusted to the Civil Association Cauxí Consultores, for which it structured a work team that undertook the challenge of materializing the methodological procedures that are detailed in the present work in which also we present a pro- posal of putting in Social use of the resulting collection and its documentation. Key words: Methodology, Rescue Archeology, Impact Studies, Archaeo- logical Heritage. *Fecha de Recepción: 10-06-2016. Fecha de Aceptación:01- 07-2016. BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 33 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo expondremos los principios que guiaron el desarrollo de una metodología de investigación dise- ñada para emprender una investigación con características parti- culares, en cuanto a que responde, no a la inquietud personal de quienes participamos en ella, sino en la necesidad, de interés pú- blico, de mitigar el impacto que generan las políticas de desarro- llo energético, en este caso hidroeléctrico, en el medio ambiente y sobre todo en el contexto socio-cultural. La búsqueda de la siste- maticidad, la rigurosidad y la flexibilidad en la puesta en práctica del método y las técnicas seleccionadas guió nuestro trabajo, el cual esperamos aporte elementos de discusión que contribuyan a mejorar la implementación de programas similares en el futuro. 2. LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE Y SUS DESA- FÍOS METODOLÓGICOS La arqueología de rescate tiene su origen en la necesidad de recuperar la información arqueológica y/o los referentes ma- teriales de la misma, que se encuentren amenazados de destruc- ción, por cualquier razón, en un plazo generalmente inmediato. Las causas pueden variar desde la actividad humana, planificada o no, hasta la acción o consecuencias de fenómenos naturales. El impacto ambiental y sociocultural de grandes proporciones ori- ginado por la significativa alteración del medio natural producto de obras de gran envergadura, como lo es la construcción de re- presas hidroeléctricas, ha generado a nivel internacional y local, una preocupación respecto a “medir y mitigar”, de algún modo, ese impacto. Una de las respuestas a ese problema ha sido la implemen- tación de proyectos de arqueología de rescate tal y como lo mani- fiesta CORPOELEC en el documento que contiene los Términos de Referencia del PIRA Tocoma: “Esta investigación corresponde a la medida de prevención y mitigación propuesta para el im- 34 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 pacto denominado Pérdida de valores patrimoniales, identificado en la fase de llenado. El llenado del vaso del embalse, resultado de la ejecución del proyecto, afectará valores arqueológicos cuyo conocimiento complementará las investigaciones que se han lle- vado a cabo para determinar el poblamiento del Bajo Caroní.” (CORPOELEC 2011:72). Desde la última década del siglo pasado, la ejecución de los proyectos de desarrollo hidroeléctrico del Bajo Caroní, repre- sas Macagua II y Caruachi, llevada a cabo por CVG-Edelca, aho- ra CORPOELEC, ha sido acompañada por la puesta en práctica de estudios de evaluación del impacto ambiental y socio cultural de los mismos en las áreas afectadas. Estos estudios, que cubren una variada gama de ámbitos de investigación, han incluido, de manera pionera en el país, la dimensión arqueológica de las áreas afectadas, siguiendo pautas internacionales que consideran la im- portancia de la conservación de este tipo de recursos culturales con la finalidad de incrementar la sustentabilidad de los planes de desarrollo implementados. El carácter no renovable del patrimonio arqueológico y su sensibilidad con respecto a la actividad humana, así como su im- portancia social en términos de su contribución a la conformación de la identidad cultural y al conocimiento de los procesos histó- ricos vividos por las comunidades beneficiadas por los proyectos de desarrollo, respaldan la lógica implícita en la implementación de un estudio de rescate arqueológico. No existe claridad en relación a una definición única y compartida de lo que es la Arqueología de Rescate. Las ideas van desde considerarla una intervención de emergencia, imprevisible, urgente y de prisa (López de Molina, 1990: 77) (Chávez y Cardo- zo, 1990: 152) pasando por una posición que separa a la Arqueo- logía de Rescate y la diferencia del Salvamento Arqueológico, al que definen como una elaboración ponderada de un proyecto de investigación y la realización programada de las acciones reque- BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 35 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 ridas para ello (López de Molina, 1990:77) hasta llegar a definirla como una recuperación planificada de información proveniente de sitios históricos que serán afectados directa o indirectamente por grandes obras de desarrollo. Esta última es la que mejor apli- ca a nuestro caso. La condición aceptada para cualquier investigación si- milar es lidiar con el siempre insuficiente recurso tiempo, pero siendo la inminencia de destrucción el intervalo variable en cada caso, la metodología se convierte en un desafío a la creatividad para concebir y planificar los procedimientos a utilizar, en con- textos de tiempo y espacios muy limitados que hacen necesario tener claros los criterios que se manejan para poder flexibilizarlos hasta el punto en que no atenten contra la efectiva la obtención de resultados científicamente rigurosos. Desde esta perspectiva, el carácter científico y por tanto sistemático de la arqueología implica la toma de decisiones so- bre las opciones metodológicas disponibles según la investiga- ción que se emprende. En este caso, la arqueología de rescate, como forma particular que adquiere nuestra ciencia, no puede desprenderse ni de los objetivos transformadores asumidos por la arqueología como ciencia social e histórica, ni de la rigurosidad necesaria para alcanzarlos. La planificación de esta investigación y su ejecución en un orden lógico de fases de trabajo, diseñado para obtener resultados progresivos, acumulativos y evaluables, se realizó bajo la premisa de que lo que se rescata es sobre todo información y que la interpretación de esa información por nues- tra parte no será sino sólo un punto de partida para la generación de respuestas sobre el proceso histórico a cuyo conocimiento nos acercamos. 3. EL PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA DE RESCA- TE (PIRA) Iniciado en el tercer trimestre del año 2001, el Proyecto 36 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 Hidroeléctrico Manuel Piar en Tocoma, municipio Angostura del estado Bolívar, forma parte del aprovechamiento energético inte- gral del Bajo Caroní, conjuntamente con los Proyectos Hidroeléc- tricos Simón Bolívar (Guri), Antonio José de Sucre (Macagua) y Francisco de Miranda (Caruachi), estos últimos ya en operación. El Programa de Investigación y Rescate Arqueológico de Toco- ma formó parte del Plan de Manejo Ambiental implementado en el marco de dicho proyecto, uno de los de mayor envergadura y valor estratégico realizado en los últimos años a nivel nacio- nal. Dicho plan, concebido para la aplicación de medidas de pre- vención, mitigación, compensación y corrección de los impactos ambientales del proyecto, está compuesto además por otros doce programas cuyo financiamiento se realizó a través de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo al estado ve- nezolano y ejecutado a través de la Corporación Eléctrica Nacio- nal (CORPOELEC). La licitación del servicio de consultoría para la ejecución del PIRA se realizó mediante un estricto proceso de evaluación denominado Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC) si- guiendo los procedimientos del Banco Interamericano de Desa- rrollo (BID) detallados en las Políticas para la Selección y Con- tratación de Consultores financiados por el BID que se pueden consultar en la siguiente dirección: www. iadb.org/procurement. En esta licitación participaron empresas de origen italiano, argen- tino y venezolano. Este proceso iniciado en enero de 2011, culmina en sep- tiembre del mismo año cuando se anuncia la selección de la única empresa nacional participante, Asociación Civil Cauxí Consulto- res, para realizar la investigación en cuestión. Es importante mencionar que el Plan de Manejo Ambien- tal en proyectos de desarrollo como los que nos ocupan, y par- ticularmente los programas de mitigación del impacto sobre los valores patrimoniales, se realizan como una obligación derivada BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 37 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 del préstamo recibido y como consecuencia de las políticas de- sarrolladas por el ente emisor del mismo, en este caso el Banco Interamericano de Desarrollo. Nuestra legislación sigue siendo débil y difusa en relación a la regulación el impacto que generan estas obras en el ámbito del patrimonio histórico en general y arqueológico en particular. El Programa de Investigación y Rescate Arqueológico de Tocoma se ejecutó en 24 meses, entre noviembre de 2011 y di- ciembre de 2013. Para el mismo se constituyó un equipo de 8 arqueólogos, con dos asesores principales y un equipo auxiliar de alrededor de 12 personas. Los servicios tuvieron un costo apro- ximado de 6.430.586 Bs. Se presentaron 46 productos escritos, a saber: Plan Detallado de Trabajo; Plan de Aseguramiento de la Calidad, Plan de Seguridad Industrial y Laboral, 18 informes de gestión mensual, 18 informes mensuales de gestión de la segu- ridad laboral, 4 informes trimestrales, un Informe Final, un In- forme Técnico (Base de datos integral) y una Base de Datos de Información Cartográfica (SIG). La ejecución del programa, en lo técnico y en lo adminis- trativo, estuvo supervisada por un equipo delegado para los efec- tos por CORPOELEC, compuesto por tres profesionales de las ciencias sociales, con quienes mantuvimos un diálogo constante donde prevaleció la necesidad de implementar, por vez primera en este tipo de programas, procedimientos sistemáticos y apega- dos a la particularidad de la práctica arqueológica, para evaluar el progreso de la consultoría, de manera de mantener informados, tanto a la empresa como al Banco Interamericano de Desarrollo, sobre los avances de la investigación y el cumplimiento de las metas y objetivos de la misma. Este fue un ámbito de gran impor- tancia porque hasta este momento la relación de los profesionales de la arqueología con el ente contratante estaba marcada por las formas en que es supervisada la ejecución de obras civiles y de ingeniería. 38 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 3.1. Área de Estudio El área de estudio de esta investigación está localizada en el Bajo Caroní, sector cuyos desarrollos hidroeléctricos forman una sucesión que incluye las represas Macagua I, II y III (Central Hidroeléctrica Antonio J. de Sucre), Caruachi (Central Hidroeléc- trica Francisco de Miranda) y Guri (Central Hidroeléctrica Simón Bolívar). Comprende el espacio geográfico que fue afectado por el llenado del embalse que forma parte de la Central Hidroeléc- trica Manuel Carlos Piar. Incluye ambas márgenes del río y las islas comprendidas entre la isla Carrizal, en la desembocadura del río Claro en la margen izquierda, hasta el sitio de presa en Guri, aguas arriba del Cañón de Nekuima, y abarca el territorio comprendido entre la cota del río antes del cierre de la represa (+/- 96 msnm) hasta los 128 msnm, cota máxima que se espera que alcance. El embalse Tocoma tiene un área aproximada de 8.730 hectáreas, área de la cual se estudiaron arqueológicamente 6.059, 61 hectáreas correspondientes a las riberas del río y las islas inun- dadas entre las cotas 89 y 128 msnm. 3.2. Metodología del PIRA Tocoma El objetivo general del estudio fue la “Identificación de los procesos históricos y culturales que se desarrollaron en el espacio comprendido por el área a ser inundada por la construcción del Embalse Tocoma, a través de la detección, el registro y el estudio de sitios arqueológicos y de los referentes materiales de dichos procesos presentes en los mismos” (Cauxí Consultores 2011:2). Para cumplir con el objetivo general se diseñó una secuen- cia de cinco fases de investigación. Entendemos como fase, la consideración temporal de una actividad o grupo de actividades que requirieren una concentración de esfuerzos para cubrir cada uno de los aspectos de la investigación científica. En nuestro caso BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 39 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 se establecieron las siguientes: Fase I. Elaboración de hipótesis y adecuación del Modelo Predictivo Macagua-Caruachi. Fase II. Prospección y registro de sitios. Fase III. Recolec- ción de datos Fase IV. Revisión y análisis de materiales. Fase V. Presentación de resultados. Entre estas fases existió una relación de prelación que no implicó necesariamente, la culminación de una para comenzar la otra, dándose el caso de haberse ejecutado simultáneamente más de una de ellas. Cuadro Nº 1: Plan Detallado de Trabajo del PIRA Tocoma elaborado en diciembre de 2011. Destacamos a continuación los hitos más importantes en el desenvolvimiento del proceso de investigación que en general coinciden con los logros obtenidos en cada una de sus fases. 3.2.1 Adecuación del Modelo Predictivo Macagua-Caruachi y definición de las Unidades de Prospección 40 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 En el diseño original de la investigación (Cauxí Consul- tores, 2011) la Fase I fue concebida como aquella en la que se realizaría la revisión de la base de datos y los conocimientos generados sobre los aspectos metodológicos de investigaciones realizadas con anterioridad en el área de estudio, para identifi- car y construir las hipótesis iniciales de trabajo que orientarían la ejecución de la investigación. Fue la etapa donde se elaboraron los ajustes en las estrategias de la investigación que se emprendió siendo el más importante de ellos, la evaluación de la pertinencia del uso de un modelo predictivo para la detección de sitios ar- queológicos conformado como consecuencia de la ejecución de los rescates arqueológicos de Macagua (1993-1997) y Caruachi (2001-2003). Este Modelo Predictivo (CVG-Edelca y Sanoja y Asociados, 1996) había sido considerado en la Propuesta Técnica del estudio como una referencia fundamental para concebir un plan de trabajo coherente y efectivo que permitiera la detección y el registro de la mayor cantidad de sitios posibles. El modelo, suerte de base de datos sobre las condiciones en las que pueden ser encontrados los sitios arqueológicos en el área del Bajo Caroní, era el punto de partida necesario de cual- quier nueva investigación en áreas relacionadas, ya que permitía organizar y jerarquizar las zonas donde confluyen la mayoría de estas características favorables, dado que esta concurrencia se convierte en un marcador de su potencialidad arqueológica. La jerarquización resultante, a su vez permitiría concentrar esfuerzos de prospección sólo en esas áreas con mayor potencialidad, de- jando en un segundo plano aquellas donde no exista o se dé una débil combinación de factores. Advertíamos, sin embargo, en el mismo documento, la ne- cesidad de evaluar su uso efectivo: “Dado que los Modelos Pre- dictivos deben ser herramientas flexibles que permitan adecuarse a diferentes ámbitos, la consecuencia lógica es que en este caso su utilización no se puede extrapolar de manera rígida ya que las BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 41 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 realidades son diferentes.” (Cauxí Consultores, 2011:5). Efectivamente, una vez que el equipo realizó los prime- ros acercamientos al área de estudio comprobamos que serían los procesos de intervención actuantes en el área de estudio los que demostrarían tener mayor peso efectivo sobre la probabilidad de detección de evidencias, puesto que su desaparición excluía toda posibilidad de registro de las mismas. El estado general de inter- vención del área de estudio, era mucho mayor de lo que habíamos estimado. Las grandes modificaciones del área producto del in- tensivo trabajo que se realizaba para cumplir las metas proyec- tadas para la represa, habían afectado los supuestos en los que se fundamentaba la aplicación del modelo predictivo, ya que los mismos estaban basados en la lectura de las características am- bientales originales del área y en los procesos de conservación de los contextos arqueológicos que podía representar su existencia conjunta. Sin embargo, en la revisión de los aspectos menos sus- ceptibles a modificación, como los factores geo espaciales iden- tificados como indicadores arqueológicos en dicho modelo, en- contramos el elemento central para la definición de las Unidades de Prospección al persistir asociados a unidades geomorfológicas concretas, las microcuencas tributarias al Caroní en el área de es- tudio. Se definieron entonces diez Unidades de Prospección (Ver Mapa N° 2), unidades geomorfológicas todas, que por sus ca- racterísticas particulares podrían ser estudiadas con una relativa independencia, sobre todo logística, de las demás. De estas Uni- dades de Prospección seis estaban ubicadas en la margen derecha del río, dos se definieron sobre las islas del sector y las otras dos sobre la margen izquierda. La jerarquización del abordaje de las áreas a prospectar se realizó con base a la evaluación de la inminencia de destruc- ción de los registros arqueológicos, es decir se prospectarían pri- mero los sectores donde existía intervención activa en el paisaje 42 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 y en aquellos donde dicha intervención era más destructiva. Se analizaron para esto la ocurrencia de actividades como la explo- tación de recursos minerales no metálicos para la construcción (canteras, “préstamos” y “saques” activos) construcción de obras complementarias a la de la represa, provisionales o definitivas, como puentes, caminos o carreteras, deforestación y limpieza de material vegetal y retiro de episuelos para su uso como abono. Se evaluó además la distancia y facilidad de acceso desde el sitio de la presa y las características de la topografía. En consecuencia se abordaron primero aquellas áreas que estaban siendo intervenidas en el momento y que además estaban más cercanas al sitio de la presa y tenían mejor accesibilidad, dado que era mucho más probable que las posibles evidencias existentes fuesen alteradas en mayor grado por la intervención no controlada producto del mismo proceso de construcción del embalse. A pesar de lo antes dicho, el modelo predictivo fue útil para jerarquizar sectores particulares dentro de cada unidad de prospección, al convertirse en un cuerpo de hipótesis operativas para orientar la búsqueda y registro de sitios de interés arqueoló- gico a nivel de subáreas y localidades. Allí se tomaron en cuenta aquellos elementos del paisaje que según el modelo predictivo se consideran propicios para la conservación de registros, contextos o materiales arqueológicos, así como aquellos que podrían repre- sentar hitos importantes desde tiempos remotos. Fue así como la presencia de raudales, afloramientos rocosos, morichales y saba- nas, al igual que algunos tipos de suelos, comunidades vegetales, elementos del relieve y geomorfológicos, relacionados en inves- tigaciones previas con sitios de interés arqueológico, nos guiaron en el reconocimiento del terreno. 3.2.2. Definición de las Unidades de Registro Arqueológi- co: Aunque el proceso de la prospección está caracterizado por la detección y registro de sitios de interés arqueológico en un área BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 43 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 de estudio, no toda la evidencia que puede observarse en campo es susceptible de ser definida como un sitio o parte de un sitio arqueológico ¨El problema en general es que muchas manifesta- ciones de orden arqueológico son fácilmente clasificables como sitios (p.e. un conchal, un alero rocoso, un taller lítico) sin embar- go, existen otro tipo de evidencias que hacen difícil su cataloga- ción (p.e. cinco fragmentos cerámicos, un mortero aislado, etc.) (Gallardo y Cornejo 1986: 412) La definición del sitio en la arqueología, es una discusión ya tradicional, que aún está muy lejos de agotarse, fundamental- mente porque persigue la a veces esquiva meta de que, indepen- dientemente de la perspectiva desde donde se explica la realidad, se establezcan acuerdos en cuanto a qué es lo que se intenta expli- car, partiendo de la aceptación de que se discute sobre lo mismo con ciertos atributos reconocidos como tales (Bate 1998). Detectar y definir el sitio en campo supone operativizar una categoría que consideramos está en un nivel mayor de abs- tracción. Por otra parte, ofrece problemas en cuanto al registro de la información, ya que no permite establecer un criterio certero sobre qué considerar evidencia, originando la posibilidad de des- valorar datos que podrían aportar información importante vincu- lada a los planteamientos fundamentales de la investigación. En este sentido, asumimos la detección no de sitios, sino de unidades de registro arqueológico (URA). Las URAs son uni- dades mínimas de registro de información compuestas por varia- bles cualitativas que son cuantificables y comparables entre sí. ¨Incluyen desde un artefacto cualquiera (un no sitio) hasta lo que normalmente se considera un sitio arqueológico¨ (Gallardo y Cor- nejo 1986: 412). Las URAs se caracterizan por ser unidades más flexibles, que permiten obtener un mayor registro de elementos en campo, ya que crea un marco más amplio y evita que cierta evidencia no sea tomada en cuenta porque no encaje dentro de lo que se considera un sitio. 44 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 Así, la definición del sitio será consecuencia del análisis de la información, previamente recopilada en parámetros que in- tegran las unidades de prospección, que a su vez suman el área de impacto. Fundamentalmente, a partir de esta categoría y su vinculación con otros elementos, se generarán una serie de in- terpretaciones sobre la conformación del proceso histórico y cul- tural de la región. El proceso de definición del sitio se realizará, entonces, en un nivel de mayor abstracción y será consecuencia del análisis de las URAs registradas en las matrices aplicadas en campo. El sitio no es un objetivo en sí mismo, sino un nivel in- termedio de interpretación vinculado al proceso de producción de conocimiento. Mapa de cobertura de prospección. Área de inundación del Embalse Tocoma. 3.2.3. Técnicas de prospección y resultados La técnica de prospección que fue implementada en Toco- ma puede definirse como de prospección no excluyente en cuadri- lla con revisión de estudios previos y sondeo estratigráfico (White y King 2007). Esta técnica implica una cobertura total del área de estudio, con intensidad de reconocimiento variable que depende BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 45 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 de la accesibilidad de los sectores a revisar, donde el equipo se despliega en el terreno según acuerdo previo, generalmente en pa- rejas, agrupándose y desagrupándose según el tipo y recurrencia de la información detectada. Implica también la revisión previa de investigaciones similares realizadas en el área de estudio. A los recorridos de superficie (terrestres, acuáticos y aé- reos) se sumaron, como técnica de prospección, los sondeos es- tratigráficos, y en los casos en que fue posible aplicarla, éstos contribuyeron a obtener información sobre la potencialidad del registro arqueológico, una cualidad variable que depende de la existencia, profusión y ubicación estratigráfica de materiales (ar- tefactos y ecofactos) así como también, de la conservación y la integridad de los contextos identificados. La planificación del trabajo y las técnicas empleadas nos permitieron realizar una cobertura del 98% del área de estudio (5929 ha), alcance que superó la meta inicial, expresada en el diseño original de la investigación en el cual se propuso realizar: “…un método de prospección definido como del tipo Exclusivo Controlado, la cual implica, según Canter (1998), trabajar no con la revisión exhaustiva de toda el área de estudio, sino con el ma- nejo de una base de datos,...” (Cauxí Consultores 2011: 9) El 2% restante correspondía a la Unidad de Prospección N° 2 la cual coincidió con una zona militar de acceso limitado por lo cual no se prospectó. Como resultado del reconocimiento prospectivo del área de estudio se detectaron 113 Unidades de Registro Arqueológico, 73 de ellas en las UPs de la margen derecha, 18 en la margen iz- quierda y 22 en las islas. Asumimos que la distribución diferencial del número de URAs en las márgenes del Caroní en este sector es inversamente proporcional al grado de intervención de cada una de ellas. La margen izquierda, más intervenida, no sólo por la construcción del embalse si no por asentamientos y actividades de explotación 46 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 minera, presentó un considerablemente menor número de URAs detectadas, de las cuales un porcentaje considerable, cercano al 40%, están relacionadas con contextos y materiales de uso muy reciente. La margen derecha por otra parte, con muy poca densi- dad de población antes del comienzo del Proyecto Tocoma, aun cuando estaba siendo sometida a fuerte intervención, presentó mucha mayor cantidad de evidencia material de ocupaciones an- tiguas. 3.2.4. Evaluación del estado de conservación de las URAs Para facilitar la toma de decisiones a la hora de realizar la escogencia de URAs en las cuales emprender, en la Fase III del estudio, la necesaria profundización en la observación, y cumplir con los parámetros de tiempo, optimización de recursos y calidad de la información relevada, decidimos evaluar el grado de con- servación de cada URA, toda vez que durante su detección era obvio que la misma expresaba una amplia variabilidad. A este fin se construyó el Índice de Conservación de Integridad de los con- textos arqueológicos (ICI). El Índice de Conservación Integral nos permitió tanto evaluar los grados de deterioro e intervención a lo que fueron sometidos las URA, como también, considerar los estados de conservación presentes, con el fin de seleccionar el tipo de estrategia de abordaje y obtención de datos. Para tal fin, se consideraron cinco variables todas estable- cidas a partir de las observaciones realizadas durante la fase de prospección: Características de la vegetación presente. Se refiere a las condiciones y los tipos de cobertura vegetal observadas en las áreas estudiadas, en la medida en que se conserva la vegetación primaria el grado de conservación se inclina positivamente. Nivel y tipo de recolección de la materia vegetal pro- ducto del proceso de deforestación. Referido a la evaluación de intervención provocada en los registros por la deforestación de BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 47 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 los terrenos, el tipo de maquinaria usada para ello y los procedi- mientos para disponer de la materia vegetal desechada. Nivel de intervención de los suelos. Se refiere al grado de preservación de la cobertura sedimentaria natural. Condiciones en las que se encuentra el material arqueoló- gico. Se corresponde con el grado de afectación o destrucción del material arqueológico: como lo son fracturas del material lítico expuesto, dispersión de conjuntos mutuamente excluyentes, frac- tura y/o trituración y dispersión de material cerámico. Integridad de los conjuntos arqueológicos. Se trata de evaluar las condiciones en que se encuentran las relaciones con- textuales como un todo (asociaciones entre artefactos, asociacio- nes entre artefactos y ecofactos, asociaciones entre ecofactos, etc. Foto Nº1: Limpieza del material deforestado con maquinaria y sus efectos sobre el área prospectada en la UP8 de Tocoma. Foto: Cauxí Consultores. A cada factor evaluado se le aplicó una escala que iba de 0 a 3 puntos, donde la puntuación más baja correspondía a las mejores condiciones de conservación y la más alta a los mayores niveles de intervención y por tanto menor conservación. De esta 48 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 manera y bajo estos criterios, todas las URA fueron evaluadas con el fin de sopesar el nivel de conservación a través del índice. Una vez sistematizada la información, se realizó una sumatoria simple de los valores de los factores considerados por el ICI, cuyo resultado fue comparado con una escala de puntuación del 0 al 10 para expresar su nivel de conservación Bueno (0-3) Regular (4-6) o Bajo (7-10). En la mayoría de los casos bastó la evaluación de las URAs a través del ICI para tomar decisiones sobre la pertinencia o no de realizar actividades enmarcadas en la Fase III. En otros casos, aun cuando esta evaluación previa no era favorable, otros facto- res, como la observación de materias primas o artefactos poco comunes, la relación posible de una URA con otras cercanas, la improbabilidad de retornar a ciertas áreas, etc. incidieron en la toma de decisión sobre la aplicación de estas técnicas de abordaje y recolección de datos. En consecuencia, cerca del 30% de las URAs detectadas (36 de 113) presentaron características que propiciaron una ob- servación más detenida para revelar su potencialidad como fuente de datos útiles para la reconstrucción de los procesos sociales in- volucrados en su conformación. 3.2.5. Técnicas de recolección de datos Además de la evaluación del estado de conservación de las URAs con el ICI, la toma de decisiones sobre el tipo de técnica a aplicar en cada URA comprende también criterios de evaluación cualitativa, producto de la experiencia previa del equipo de in- vestigación, que dependieron de las características particulares de cada URA, tanto en lo geomorfológico y ambiental, como en la presentación de las evidencias arqueológicas y sus características. Estas técnicas que van desde la apertura de sondeos explorato- rios, las excavaciones extensivas, hasta la recolección sistemáti- ca o aleatoria de elementos y/o conjuntos superficiales de restos BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 49 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 arqueológicos, fueron aplicadas bajo el principio de la flexibili- dad metodológica lo que en ningún momento puso en riesgo su rigurosidad. Se incluyó en este aspecto, la opción metodológica de utilizar una combinación de varias técnicas para obtener infor- mación en una Unidad de Registro Arqueológico. para obtener información en una Unidad de Registro Ar- queológico. Especialmente relevante fue la aplicación de la Recolec- ción Superficial dado que el registro arqueológico en el área de estudio, en parte debido a los altos niveles de intervención y en parte por la dinámica geomorfológica de la zona, presentaba es- casos depósitos arqueológicos en estratigrafía, los cuales además se muestran poco profundos y con capas culturales generalmen- te únicas y no mayores de 20 cm. En esos sitios, y en aquellos que presentaban intervención de su estratigrafía, fue importante la aplicación de la recolección superficial tanto la aleatoria o no controlada (aplicada en casi la totalidad de las URAs durante la prospección y en sitios con niveles de conservación muy bajos) como la recolección superficial sistemática. La recolección superficial sistemática fue aplicada en si- tios sin estratigrafía, intervenidos o no, variando en su modalidad según fuera la dispersión, la cantidad y el estado de conservación de las asociaciones entre los materiales. Dado que los sitios arqueológicos son un continuum en donde sus separaciones vienen dadas por picos de concentracio- nes y disminución de la densidad presencial de acumulaciones arqueológicas, hasta llegar a la presencia de hallazgos aislados, la recolección superficial sistemática potencialmente permite es- tablecer niveles y tipos de ocupación según las densidades y los tipos o características de los materiales y disposiciones espacia- les y en consecuencia, obtener información sobre el significado de las agrupaciones de artefactos y objetos, y las relaciones de éstas entre sí, siempre previa evaluación de las condiciones de 50 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 formación del sitio arqueológico, así como de las modificaciones posteriores al abandono del área de interés arqueológica. Fue así como la técnica se mostró útil al propósito de rele- var la mayor cantidad de información sobre la ubicación espacial de materiales y elementos en sitios superficiales predominantes en el área de estudio. La variación fundamental se centró en la referencia usada para la recolección, y en consecuencia, para su geoposicionamiento y levantamiento planimétrico. En todos los casos se refería el material a un punto datum, pero algunas veces fue necesario establecer un segundo nivel referencial como una transecta o una cuadrícula y hasta un tercer nivel dividiendo éstas en cuadrantes, para conseguir mayor precisión en el relevo. La recolección superficial sistemática a su vez, fue aplica- da con las siguientes variantes: Por objeto simple: Aplicada a URAs con un grado me- dio de intervención, implica el geoposicionamiento y la recolec- ción en secuencia numerada e individual de objetos identificados como de interés arqueológico dispersos en una amplia cobertura espacial. Por objeto compuesto o conjuntos: Aplicada a URAS con un grado medio de intervención, implica el geoposiciona- miento y la recolección en secuencia numerada de conjuntos de objetos identificados como de interés arqueológico que forman pequeñas concentraciones dispersas en una amplia cobertura es- pacial. Por Estaciones cuadriculadas: Esta técnica se aplica a URAs con alta diversidad de estructuras arqueológicas y con poca o ninguna alteración probada. Generalmente son sitios don- de se han identificado concentraciones de gran tamaño caracte- rizadas por la profusión y diversidad de los materiales que las componen. Las estaciones constituyen conjuntos complejos que se subdividen en cuadrículas para optimizar su registro y descrip- ción. Como variante de la Recolección Superficial Sistemática BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 51 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 en Estaciones Cuadriculadas, realizamos, sólo en la URA La La- gunita 3 una Recolección superficial sistemática bidimensional. Esta última es la técnica con mayor precisión pero con mayor inversión de tiempo y fuerza de trabajo y por consiguiente poco recomendable en las condiciones en las que se desarrollaba esta investigación. Consiste en el relevamiento de cada pieza ubicada dentro de una cuadrícula y sus cuadrantes en donde los ejes de la cuadrícula funcionan como ejes de coordenadas X (Este-Oeste, horizontal) y Y (Norte–Sur, vertical). Con las técnicas aplicadas durante la fase de recolección de datos se obtuvo información, se rescataron materiales y se re- levaron hallazgos inmuebles con lo que se cumplió con una de las metas del PIRA, la detección y resguardo de los referentes del proceso histórico de la región estudiada. Foto Nº 2: Recolección superficial sistemática por estaciones cuadriculadas en la URA GDU25 La Punta. Foto: Cauxí Consultores. 3.2.6. Revisión y análisis de materiales En esta fase de la investigación (Fase III) se establecieron 52 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 estrategias diferenciales según el estado de conservación de las URAs de las cuales procedía el material rescatado, para acceder a la información contenida en los mismos. A saber: a. Revisión del material de las Unidades de Registro Ar- queológico con Bajo nivel de conservación de los contextos se- gún el ICI. Estas URAs, generalmente presentan escaso material recuperado en superficie en contextos muy alterados. El procedi- miento de la revisión consistió en la descripción de la colección recolectada en cada URA, separada por materias primas. Se des- cribieron sus características, sus asociaciones, y en caso de ser posible determinarla, su filiación cultural y/o cronológica. Se re- gistró una visión general del conjunto de materiales recuperados para posibilitar su eventual comparación con los datos obtenidos del análisis de los materiales procedentes de las URAs estudiadas en la Fase III. La revisión se aplicó para el material de aquellas URAs que presentaban los peores estados de conservación de los contextos y altos grados de intervenciones recientes o actuales. Allí el material estaba muy fragmentado, los contextos desinte- grados, y las estratigrafías muy alteradas en el caso de presentar- las. La revisión fue aplicada también en el caso de aquellas URAs que presentaban escaso material, o donde se habían realizado ha- llazgos de objetos únicos aislados. El material revisado constitu- ye el 11.6 % del total de la colección. b. Análisis del material de las Unidades de Registro Ar- queológico con estado de conservación Bueno o Regular según el ICI y que fueron estudiadas en el marco de la Fase III del progra- ma. En estas URAs, el material era más profuso, la información estaba mejor conservada y se relevaron contextos con menores grados de intervención. El análisis se realizó siguiendo los procedimientos de: Descripción: El análisis implicó el uso de instrumentos de medición y observación entre los cuales destacamos: lupas geoló- gicas, microscopio digital, calibradores, tabla de identificación de BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 53 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 colores de Munsell, etc. Paralelamente se realizó el registro gráfi- co, fotográfico y micro fotográfico del material analizado para así completar la documentación de la colección. En el proceso de análisis nos apoyamos también en la ex- perimentación como forma de investigar sobre los atributos ob- servados. Replicando algunos procesos de trabajo pudimos en- tender mucho mejor sus resultados e identificarlos en el material analizado. Las calidades de las materias primas, el uso de minera- les y materiales orgánicos, las huellas producto del uso de ciertos artefactos, las características de los desechos de ciertos procesos de manufactura sobre todo del material lítico, fueron algunos de los temas para cuyo conocimiento y comprensión buscamos apo- yo en la experimentación. Clasificación y establecimiento de Tipologías: La colec- ción fue separada por materias primas en tres grupos principales: Lítica, cerámica y el grupo de Otras Materias Primas que incluyó el vidrio, la porcelana, la semiporcelana, el metal, el plástico, y otros materiales misceláneos que se recuperaron en cantidades mucho menores que los dos primeros grupos, entre ellos los res- tos óseos que fueron colectados como muestras ya que no apare- cieron en asociación con otros materiales, excepto en uno de los casos. Los criterios para la clasificación interna de cada uno de estos tres grupos incluyen su ordenamiento según la técnica de manufactura, su función general, función específica, para final- mente, establecer los tipos tecnológicos que se identificaron. Cuantificación y comparación de frecuencias: Una vez clasificado el material, se procedió a la cuantificación de los tipos definidos. Los datos resultantes fueron ordenados para compa- rar su frecuencia relativa, su distribución dentro de las URAs, su distribución en el área de estudio y su relación con variables geoespaciales. En el caso de la cerámica se realizaron intentos de gene- 54 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 rar una seriación tipológica que sin embargo tuvo las siguientes desventajas: a. El material procedente de las excavaciones en general era escaso y muy erosionado. b. En aquellos casos en que los que se recuperó material en mayor cantidad, la distribución del mismo en estratigrafía ha- cía difícil la comparación entre unidades mínimas de excavación (en nuestro caso niveles arbitrarios) dado que era evidente la dis- torsión que se producía entre niveles de los que se recuperaron muestras iguales o mayores a 100 fragmentos y los que tenían muestras menores a esa cantidad, incluyendo los de objetos úni- cos. Sin embargo, la seriación sirvió como herramienta para ordenar y comparar la frecuencia relativa de los tipos cerámi- cos lo que permitió su utilidad referencial en las inferencias para el establecimiento de posibles secuencias cronológicas en cada URA y en el área de estudio en general. Identificación de marcadores cronológicos y compara- ción tipológica: Se identificaron materiales y tipos de materiales ya reportados en otras investigaciones, cuya datación está basa- da en fechamientos absolutos y que representan hitos a partir de los cuales establecer cronologías relativas. De igual manera, se identificaron elementos diagnósticos de tradiciones culturales co- nocidas que permitieron relacionar filiaciones culturales e inferir algunos procesos explicativos de su distribución. Los marcadores cronológicos fueron referencia en la definición de posibles se- cuencias cronológicas derivadas de la seriación del material ce- rámico. Se realizó el análisis del material procedente de 25 de las 36 URAs estudiadas en el marco de la Fase III (88,4 % del total de la colección) privilegiando la visión regional (conjunto de URAs) sobre la intra URAs. Se avanzó en el proceso analizando grupos de URAs vinculadas entre sí dentro de las microcuencas, ya en BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 55 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 este nivel de análisis infiriendo la existencia de sitios arqueológi- cos, para dar explicaciones del poblamiento teniendo como base las cuencas tributarias al Caroní. Con el análisis se logró: a. Generar una tipología para los artefactos líticos inédita para la región. b. Identificar las cadenas operativas de las técnicas de ma- nufactura de dichos artefactos. c. Construir una tipología cerámica basada en el atributo del desengrasante (para cuya identificación nos apoyamos en el análisis químico de las muestras) el cual nos permitió inferir filia- ción cultural y cronología relativa de los contextos. d. Identificar marcadores cronológicos relativos y absolu- tos. La lectura y asociación de los resultados del análisis de materiales con los datos geoespaciales construidos a partir de la información recabada en el campo, permitieron conformar un cuerpo de inferencias para, por un lado, caracterizar arqueológi- camente cada una de las subáreas estudiadas y, por el otro, rea- lizar una reconstrucción tentativa del proceso de poblamiento de este sector del Bajo Caroní, perfilando la visión geohistórica de Tocoma. Foto Nº 3.Preformas bifaciales del tipo Cola de Pescado rescatadas en Tocoma. Foto: Cauxí Consultores. 56 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 Dicha reconstrucción se presentó en la forma de un modelo de poblamiento donde, cada sociedad identificada se particulari- zó, tanto geográfica como cronológicamente en Fases Arqueoló- gicas, entendidas según la definición de Sanoja (1979:29) como el concepto que “…alude a unidades étnicas que tuvieron una vida concreta, que actuaron en un espacio geográfico y tuvieron una determinada duración… englobaría también las variaciones temporales significativas observables a nivel de las diversas for- mas de subsistencia y las inferencias que puedan hacerse a nivel de los sistemas de organización sociopolítica o ideológica”. Mediante las inferencias realizadas a partir de los datos observados y analizados, logramos establecer una secuencia de poblamiento del área de Tocoma que parte hace 12.000 años antes del presente con la ocupación del territorio por grupos cazadores y recolectores y que culmina hace 20 años con el desalojo de los últimos poblados de mineros artesanales del sector, pasando por la llegada de grupos tribales a partir del 800 d.C aproximadamen- te. (Cauxí Consultores 2014). 3.3 La colección arqueológica Producto de la recolección de datos se conformó una co- lección arqueológica constituida por aproximadamente 27.000 objetos de diversas materias primas, donde predominan la lítica (51%) y la cerámica (47%) sobre otros materiales (2%). Estas ma- terias primas generalmente aparecen asociadas, pero en el área de Tocoma hay una mayor frecuencia de URAS donde se encontró material lítico exclusivamente, en comparación con investigacio- nes previas. La mayoría de la colección fue recuperada median- te recolección superficial con diversos grados de sistematicidad, variable según las condiciones de conservación y potencialidad arqueológica de cada URA sometida a tal procedimiento. Esto debido a las características naturales del área de estudio donde son escasos los suelos estructurados con posibilidades de albergar BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 57 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 un registro arqueológico profundo, y en los casos en los que fue- ron identificadas estratigrafías someras, la intervención reciente produjo alteraciones en los registros arqueológicos también de variable intensidad que incluye desde el retiro de los episuelos con sus contenidos húmicos y culturales, hasta la inversión de las estratigrafías producto de excavaciones y extracciones de compo- nentes útiles para la minería o la construcción. En la Propuesta Técnica presentada ante el ente contra- tante, se había planteado la clasificación y catalogación de una selección de objetos museables que serían agrupados de mane- ra independiente para ser usados como muestra didáctica de los materiales que conforman la colección. Después de intensas dis- cusiones a lo interno del equipo de trabajo y con la inspección del programa, perfilamos una nueva perspectiva en relación a la colección de materiales, y su documentación, que pensamos pue- de optimizar la utilidad de su rescate para el conocimiento de la Historia antigua del poblamiento de este sector del Bajo Caroní. En esta perspectiva nos encontramos con la necesidad de que la información relevada sea conservada en condiciones que permitan que su integridad como fuente de información sea res- petada en todo momento. De allí que al ser ordenada para su res- guardo, se tuvo como premisa su procedencia dentro del área de estudio en una secuencia inclusiva que tiene los siguientes niveles de integración de mayor a menor: a. Sector del área de estudio: Margen Derecha, Margen Izquierda e Islas b. Unidad de prospección c. Unidad de Registro Arqueológico d. Unidad mínima de recolección de datos: Objeto disper- so, Conjunto, Estación, Cuadrícula, Excavación, Nivel estratigrá- fico. Respetar la integridad y procedencia implica mantener la información contextual observada en el campo y las asociaciones 58 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 de materiales que implica cada uno de los niveles descritos. El objetivo fundamental es que el acceso a la información arqueológica recuperada en Tocoma implique, de alguna manera, replicar el abordaje físico del área de estudio y conservar las aso- ciaciones de materiales tal como fueron observadas in situ. Esto distingue al nuestro, del ordenamiento tradicional uti- lizado en el manejo de las colecciones producto de las anteriores investigaciones en el Bajo Caroní, donde los materiales mantie- nen, al ser almacenados, el orden generado por la clasificación realizada durante su análisis. La desventaja para las investiga- ciones posteriores es clara: para contrastar hipótesis, ahondar en líneas investigativas o aclarar dudas sobre los resultados iniciales, es necesario recomponer los contextos y asociaciones originales. Foto Nº 4. Aspecto del ordenamiento de la colección arqueológica del PIRA Tocoma. Foto: Cauxí Consultores. Así mismo, la separación entre un grupo de objetos “mu- seables”, cuya valoración es generalmente mayor que la de los objetos “no museables”, tiende, según lo observado en situacio- nes cercanas, a tener consecuencias negativas en la conservación de la integridad de una colección, puesto que puede justificar su BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 59 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 disgregación y la utilización de criterios cualitativamente distin- tos para el resguardo de cada uno de los sub conjuntos conforma- dos. Siendo así, nos propusimos entregar una colección cuyo ordenamiento tuviese un alto grado de independencia del análisis e interpretación que se realizó en el marco de esta investigación, con el objetivo de facilitar los procesos de estudio posteriores. Esta se convirtió para nosotros en una meta adicional de los traba- jos ejecutados, que pensamos incrementará el potencial uso social del rescate arqueológico realizado. 3.3.1 El respaldo documental de la colección de materiales ar- queológicos rescatados en Tocoma. Los datos producidos en la ejecución del Programa de Rescate e Investigación Arqueológica de Tocoma, al igual que los materiales recuperados, se ordenaron con la premisa de mantener las asociaciones originales de los mismos. Para el almacenamien- to del material se priorizó el criterio de procedencia geográfica, lo cual se repitió para el ordenamiento y presentación de los datos digitales e impresos de cada Unidad de Registro Arqueológico. Los mismos fueron entregados en carpetas archivadoras siguien- do la secuencia de integración que se describe a continuación: a. Sector del río: representado por el color de la etiqueta que identifica cada carpeta archivadora: margen izquierda en ver- de, margen derecha en azul, e islas en amarillo. b. Unidad de Prospección: Cuya información está conteni- da en su totalidad en una carpeta archivadora individual para cada UP debidamente identificada, excepto la UP 2 donde fue ubicada una sola URA por lo cual se incluyó en la carpeta que contiene la UP 1. c. Unidad de Registro Arqueológico: Cuya información individual está contenida en la carpeta archivadora de la Unidad de Prospección en la que se encontró, separada de las otras URAs 60 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 detectadas allí mediante etiquetas identificadoras. Para facilitar aún más el acceso a la totalidad de la información de cada URA, se incluye un DVD etiquetado con los registros completos de cada URA, de la cual se presenta impresa sólo una selección de sus registros gráficos y fotográficos. Este DVD incluía los archivos correspondientes a tres tipos de información: los datos relevados, el registro gráfico y el registro fotográfico del trabajo realizado en cada una de ellas. Esta información se presenta separada en carpetas de archivos digitales nombradas según la fase de la in- vestigación a la que refiere. Por otra parte, la totalidad de los datos digitalizados gene- rados por el PIRA, se entregan en una unidad de memoria digital externa que contiene los archivos referentes a: a. El Dossier completo de los datos correspondientes a cada URA ordenados en carpetas por Unidad de Prospección. Es equivalente al compendio de los DVD que se encuentran en las carpetas archivadoras (físicas) descritas anteriormente. Incluye este apartado los archivos presentados en la carpeta denominada Memoria Descriptiva y la base de datos producto del análisis de materiales. b. Registro Fotográfico integral de la ejecución del PIRA. Comprende tanto las fotos correspondientes a las URAs registra- das, como otras de carácter más general del área de estudio, tomas aéreas y misceláneas. c. La Base de Datos cartográfica del PIRA que incluye los Mapas Temáticos producidos. d. Los informes y otros productos del PIRA, tanto men- suales como trimestrales, semestral y final. Se incluyen también las presentaciones de diapositivas (Power Point) realizadas a lo BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 61 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 largo de la ejecución del programa. 4. CONCLUSIONES Concebimos los resultados de esta investigación no como un producto dado y terminado, si no como un conjunto dinámico de elementos que debe tener una puesta en uso que lo convierta en una herramienta indispensable en el proceso permanente de construcción de nuestra sociedad, superando así una visión con- templativa del patrimonio que lo “momifica” y reduce su valor a coleccionismo y exotismo. Por lo tanto, entre las recomendacio- nes realizadas al culminar el programa, hicimos especial hincapié en sugerir a CORPOELEC, como administrador y custodio, faci- litar el acceso a la colección arqueológica y su documentación, de manera tal que pueda ser conocida, reconocida, investigada, re- investigada, interpretada y reinterpretada en cualquier momento. En este sentido, el ordenamiento de la colección que hemos rea- lizado busca, en resguardo de su integridad, permitiría establecer niveles de acceso diferencial que dependan de los objetivos que se planteen el sujeto o colectivo interesado en su conocimiento: a. Nivel de acceso general. Se propiciaría a través de la di- fusión masiva, por variados medios, de las conclusiones expues- tas en este informe, que incluya el acceso restringido a los objetos de la colección, sólo posible vía su musealización y exposición controlada. Este nivel de acceso tendría como objetivo la valoración de la historia local desde la perspectiva arqueológica para sensi- bilizar a la comunidad general. Incluiría: a.1. Ciclo de Talleres, charlas y/ o conversatorios sobre la arqueología como ciencia en general y sobre la ejecución del PIRA Tocoma en particular. a.2. Exposiciones itinerantes de registro fotográfico de la colección arqueológica de Tocoma. Se sugirió la confección de 62 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 pendones o afiches. a.3. Producción de micros audiovisuales para difundir in- formación referida al PIRA Tocoma por medios de comunicación comerciales, públicos y comunitarios. a.4. Diseño de material didáctico basado en los contenidos generados por las investigaciones arqueológicas en el Bajo Caro- ní, dirigido a niños y jóvenes, tanto para su uso divulgativo como para su incorporación a los contenidos de la educación formal local y regional. a.5. Diseño de aplicaciones digitales para su uso en la in- ternet. b. Nivel de acceso especializado parcial. Luego de una ex- posición de motivos y con autorización previa del custodio, el su- jeto o colectivo interesado podría acceder a los datos producidos en la investigación: base de datos general, base de datos por URA, mapas, planos, registro gráfico y fotográfico. Este acceso impli- caría para el administrador, diseñar herramientas procedimenta- les para el acceso, tanto digital como físico, a estos materiales y no a los objetos que conforman la colección. Estas herramientas podrían incluir aplicaciones interactivas, vía intranet o internet, para ser usadas tanto en la sala de documentación del lugar donde esté almacenada la colección, como en cualquier lugar donde sea posible el acceso a internet. c. Nivel de acceso especializado integral. Luego de la presentación de un proyecto de investigación concreto y previa autorización del custodio, el sujeto o colectivo interesado podría acceder a la documentación, las bases de datos y a los objetos que conforman la colección arqueológica. Este acceso implica además que el investigador aporte, obligatoriamente, a la docu- mentación de la colección, los resultados de sus pesquisas. Se recomendó priorizar los temas de investigación relativos a la con- textualización de la información existente, con el objeto de am- pliar el conocimiento arqueológico regional. BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 63 Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes. Alvarado C., Gabriela. Programa de Investigación y rescate ... pp. 33-65 Sin duda, sería muy lamentable que un esfuerzo institucio- nal tan importante como el que condujo a la ejecución de esta in- vestigación, llegase sólo hasta el punto de un “rescate” de objetos y datos cuya valoración quedase reducida al ámbito académico arqueológico o histórico sin considerar, el mucho más integrador valor patrimonial, que se expresa de varias maneras: En primer lugar, en que la colección arqueológica de Tocoma, sumada a las de las anteriores investigaciones realizadas en el marco del desarrollo hidroeléctrico del Bajo Caroní, es y será el único refe- rente material del proceso histórico vivido por nuestra sociedad en un paisaje que quedará completamente sumergido. Por otra parte, esta colección, es producto no de un salvamento de piezas aisladas y descontextualizadas, sino de investigaciones científi- cas diseñadas y ejecutadas sistemáticamente en la región del Bajo Caroní, siendo muestra excepcional de la diversidad cultural de un espacio intensamente vivido desde hace, por lo menos, 10.000 años. 5. BIBLIOGRAFÍA BATE, Luis Felipe. 1988. El proceso de investigación en arqueología. Editorial Crítica Grijalbo Mondadori, Barcelona. CAUXÍ CONSULTORES. 2011. Propuesta técnica para la elabora- ción y ejecución del Programa de Investigación y Rescate Ar- queológico en el marco de la construcción de la Presa Manuel Piar (Tocoma) Ms. CAUXÍ CONSULTORES. 2014. Informe Final. Programa de Investi- gación y Rescate Arqueológico, Central Hidroeléctrica Manuel Piar, Tocoma, estado Bolívar. Ms CORPOELEC. 2011. Solicitud Estándar de Propuesta No SP- GC-001/2010 Elaboración y ejecución del Programa de Inves- tigación y Rescate Arqueológico. Proyecto: Apoyo en la cons- trucción de la Presa Manuel Piar (Tocoma). Ms. Caracas. CVG Edelca y Sanoja y Asociados. 1996. Tercer Informe Anual del Proyecto Arqueológico Guayana. Dirección de Estudios e Inge- 64 / BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Boletín Antropológico. Año 35. Enero - Junio 2017, N° 93. ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela. pp. 33-65 niería. División de Cuencas e Hidrología. Ms. Ciudad Guayana. CHÁVEZ, Álvaro y Patricia Cardozo. 1990. “La Arqueología de Res- cate en Colombia: Problemática de un país multicultural” En: Gloria Loyola y Mario Sanoja (ed.) Actas de la Tercera Confe- rencia del Nuevo Mundo sobre Arqueología de Rescate. Edito- rial Abre Brecha, Caracas. pp. 149-164. GALLARDO, Francisco y Luis E. Cornejo. 1986. “El diseño de la prospección arqueológica: un caso de estudio” En: Chungará, N° 16-17 Universidad de Tarapacá, Arica. pp. 409-420. LÓPEZ de Molina, Diana. 1990 “Arqueología de Rescate en Puerto Rico. Algunos Aspectos Legales”. En: Gloria Loyola y Mario Sanoja (ed.) Actas de la Tercera Conferencia del Nuevo Mundo sobre Arqueología de Rescate. Editorial Abre Brecha, Caracas. pp. 77-95. SANOJA, Mario. 1979. Las culturas formativas del Oriente de Vene- zuela. La Tradición Barrancas del Oriente de Venezuela. Co- lección Estudios, Monografías y Ensayos N° 6. Ediciones de la Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. WHITE, Gregory y Thomas King. 2007. The Archaeological survey manual. Left Coast Press Inc. Walnut Creek, California. BOLETÍN ANTROPOLÓGICO / 65