142 Delfina Trinca Fighera Del agrarismo histórico a los desafíos del desarrol lo... pp. 142—145 143 Entre las múltiples actividades que ha desarrollado el ser humano a través de los tiempos, la agricultura ha sido y es una de las más trascendentes, pues su acción se sustenta en el reino de la necesidad, pero también en el de la liber- tad. Es a través del paisaje y sus sucesivas transformacio- nes, visibles al observador o no, que se aprecia, en particu- lar para el caso de la actividad agrícola, cómo se resuelve esa contradicción entre la necesidad y la libertad. Este proceso histórico tiene en la diferenciación geográfica, bien sea buscando regularidades, bien determinando las formas de combinación y modificación que alcanzan esas regularidades su pivote. José Jesús Rojas López, geógrafo e investigador incan- José Jesús Rojas López sable del mundo primigenio de la necesidad, pero también de la libertad, se ha dedicado con absoluto esmero, serie- Del agrarismo histórico a los desafíos dad y pasión a estudiar el ámbito del quehacer humano en del desarrollo territorial en Venezuela esa tenaz búsqueda por sustentar su permanencia en tanto que ser vivo sobre la faz de la tierra y, por tanto, transfor- From the historic agrarianism to the challenges mador y creador permanente de nuevas realidades. Allí se of territorial development in Venezuela encuentra la esencia del colega y amigo Rojas López en su afán por ir más allá de la mera descripción de la construc- Universidad de Los Andes, ción de la realidad de lo rural en Venezuela. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Escuela de Geografía, De larga y dilatada trayectoria en este campo parti- Mérida, Venezuela. 175 p. 2016 cular de investigación de la geografía, Rojas López logra hilvanar la historia de la Venezuela profunda, ese mundo de relaciones entre el constructor de su historia y el terri- torio, partiendo de una base conceptual sólida en la que destaca la noción de heterogeneidad, pues cuando afirma que todo espacio geográfico es siempre un mosaico de tem- Delfina trinca fighera poralidades desiguales, tiene en el movimiento histórico Instituto de Geografía y Conservación de Recursos un elemento fundamental de explicación; de allí que, para Naturales, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales comprender y explicar la realidad rural de la Venezuela Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela trincad@ula.ve contemporánea, considere imprescindible otear el pasado. 144 Delfina Trinca Fighera Del agrarismo histórico a los desafíos del desarrol lo... pp. 142—145 145 Este ir y venir entre pasado y presente, le permite al autor ‘observar’ lo ru- artesanales, para finalmente, mostrarnos la importancia, poco resaltada, ral y sus necesarias articulaciones con el ‘resto’ del territorio venezolano, de la labor de las misiones en el desarrollo de la actividad agrícola como pero también vislumbrar lo que vendrá. base de la colonización al sur del Orinoco. Con esta descripción destaca En Del agrarismo histórico a los desafíos del desarrollo territorial en como la diversidad agraria fue mucho más amplia e interconectada que lo Venezuela, José Jesús Rojas López despliega todo su amplio conocimiento dicho muchas veces de que el territorio venezolano de la época era sec- del mundo de lo rural. Es meridiana la manera como trabaja la relación cionado en pedazos en los que predominaban haciendas centrales, hatos entre la construcción del territorio de la Venezuela rural y la geografía y llaneros y conucos amazónicos. sus aportes conceptuales para interpretar esa relación. Luego, ya en el siglo XIX, se centra en detallar lo que significó el pro- Desde esta perspectiva, le da al lector la base conceptual que le facilita ceso independentista al frenar la expansión que vivía la agricultura de el abordaje teórico y metodológico de su ensayo sobre el mundo de lo rural la Venezuela del siglo XVIII. Superado el conflicto con España y luego de en Venezuela. Así, se pasea por conceptos tales como territorio, espacio varias décadas de luchas intestinas, que sumieron en un profundo es- geográfico, sistemas agrarios, nuevas ruralidades que, en sus palabras, tancamiento al territorio de la Venezuela profunda, resalta la influencia le “ayudan a comprender los cambios geográficos desde el agrarismo a lo del denominado período guzmancista (fines del siglo XIX), en el que el rural-territorial como procesos discontinuos y substantivos de la historia proyecto de modernidad fue el que facilitó el reimpulso de la economía nacional”. Por ello se entiende que desarrolle temas como heterogeneidad agro-exportadora, destacando “…la desigual dinámica de la trama produc- del territorio, sistemas agrarios históricos, nuevas ruralidades, modelos tiva, demográfica y comercial, desde la importante concentración del centro endógenos. norte costero, hasta la involución territorial de los llanos altos occidentales”. Es importante destacar la forma como trata el tema, dentro de la pers- La llegada del petróleo a la vida social de Venezuela marca un nuevo pectiva teórica asumida, de lo que denomina los ‘primeros agricultores de rumbo en el desarrollo territorial de Venezuela. En este proceso, cam- Venezuela’. En este punto destaca de manera explícita que “los europeos no bia profundamente el paisaje hasta ahora dominado por el mundo de la arribaron a un espacio silvestre, sino valorado material y simbólicamente: ruralidad y se comienzan a perfilar nuevos objetos que dicen con relación un dilatado pasado, muy anterior a 1498”. Esta manera de mirar nuestro al nuevo rumbo que toma el país: transformarse en petrolero y urbano, pasado prehispánico es absolutamente novedosa, pues rompe con una pero manteniéndose también rural. La trama que desarrolla el autor vieja idea de que los pocos habitantes que poblaban a la Venezuela de es extraordinaria, pues logra mostrar en detalle el solapamiento de dos ese tiempo, se reducían a grupos trashumantes, a excepción de aquellos temporalidades y su correlato territorial, pero que de manera progresiva que hacían vida en la cordillera de Los Andes. Logra demostrar que, aun marchan a un solo compás: la construcción de un país moderno, petrolero cuando los grupos nómadas practicaban la caza, pesca y recolección, la y fundamentalmente urbano. La diversidad del paisaje, antes dominada agricultura fue la que “posibilitó formas más acabadas de organización por lo rural, ahora se le suman múltiples objetos que tienen mucho más social, económica y territorial, en particular en los ambientes serranos y pie- que ver con este nuevo momento histórico marcado por la modernidad, y demontinos de occidente”. porque no decirlo, también por la postmodernidad. Más adelante nos seduce su descripción de cómo con el arribo de los Rojas López alcanza con este trabajo una madurez intelectual que le europeos a fines del siglo XV, se habla de “un nuevo mundo” para los que permite hilvanar de una manera limpia y sin contradicciones en la na- llegan, “pero muy antiguo para los visitados”. Allí se detiene para discutir rrativa, la historia de la formación del territorio nacional, visto desde la cómo se da el proceso de desterritorialización de los sistemas ancestrales. Venezuela profunda, lo que facilita una comprensión del cómo y por qué Destaca varios momentos: concentración socioproductiva; encomiendas somos quienes somos hoy en día. La lectura de este ensayo nos faculta a y misiones; la interpretación humboldiana, a fines del siglo XVIII, de las afirmar que es una referencia obligada para quienes el mundo de lo rural variaciones de intensidad de uso de la tierra por densidad de trabajo y forma parte de su quehacer cotidiano. producción. Cuando aborda la diversidad de los sistemas agrarios coloniales, desta- Nota: lo esencial de esta reseña bibliográfica se extrajo de la presentación ca, de manera especial, la diferenciación geográfica regional. Se pasea por hecha por quien la suscribe del libro del profesor Rojas López, titulada: haciendas y plantaciones, hatos, labranzas, núcleos y complejos agro- De un libro rico en historia, pero pleno de geografía.