AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 13 AGROALIMENTARIA. Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 (13-27) INFLUENCIA DE LA REALIDAD MACROECONÓMICA Y DE LAS POLÍTICAS ASISTENCIALES EN EL CONSUMO Y ACCESO ALIMENTARIO EN VENEZUELA, 1994-2007 Hurtado Power, Jesús Gustavo1 Rodríguez Rojas, José Enrique2 Recibido: 03-09-2011 Revisado: 31-10-2011 Aceptado: 15-01-2012 RESUMEN Este trabajo analiza la evolución de los programas de seguridad alimentaria y el cambio que se genera en los mismos adoptando un enfoque sistémico, expresado en una perspectiva metodológica que integra en el análisis las relaciones del sistema agroalimentario con la dinámica del entorno macroeconómico y las políticas macroeconómicas, al ejercer éstas un efecto determinante sobre las políticas de seguridad alimentaria. Se concluye que durante el período 1994-1998 y el subperíodo 1999-2003 los programas sociales alimentarios no lograron detener el deterioro de la ingesta calórica que se dio como consecuencia de la caída en el poder de compra alimentario, determinado por la situación de estancamiento e inflación provocada por las políticas macroeconómicas y el bajo precio del petróleo. En el subperíodo 2004-2007 hubo un incremento en la ingesta y en los niveles de acceso alimentario, provocados por la bonanza petrolera y las políticas sociales y alimentarias que se dieron en este contexto, lo cual no parece ser sustentable en un escenario de menores precios del petróleo. Palabras clave: políticas de seguridad alimentaria, poder de compra alimentario, Sistema Agroalimentario Venezolano, políticas macroeconómicas, ingreso petrolero. ABSTRACT This paper analyses the evolution of food security programs and the change generated in them in the Venezuelan case. It is based on a systemic approach and a methodological perspective, by combining the analysis of the agro-food system relations with the dynamics of the macroeconomic environment and macroeconomic policies, determining important effects on food security policies. It concludes that during the 1994-1998 and the 1999-2003 periods, social food policies fail to stop the deterioration of the caloric intake, as a consequence of food’s purchasing power drop determined by the situation of stagnation and inflation caused -in turn- by macroeconomic policies and low oil prices. During the 2004-2007 period there was an increase in the intake and level of access to food caused by the oil boom and social food policies which doesn’t appear to be sustainable in view of a lower oil prices setting. Keywords: food security policies, food purchasing power, Venezuelan Agro-food System, macroeconomic policies, oil income. 1 Ingeniero Agrónomo (Universidad Rómulo Gallegos, UNERG); Especialista en Economía y Mercadeo Agrícola: Mención Gerencia Agropecuaria (Universidad Central de Venezuela, UCV); M.Sc. en Economía y Mercadeo Agrícola (Universidad Central de Venezuela, UCV); Doctor en Ciencias Agrícolas (Universidad Central de Venezuela, UCV). Profesor Asociado e investigador de la Universidad Rómulo Gallegos (UNERG). Dirección Postal: Urbanización Antonio Miguel Martínez, Prolongación de la Av. Bolívar, numero 18-79. San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela. Teléfonos: 0246-4312919; 0414-4651347; e-mail: jesushurtadopower@gmail.com 2 Ingeniero Agrónomo (Universidad Central de Venezuela, UCV); M.Sc. en Desarrollo Rural (Universidad Central de Venezuela, UCV); Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Barcelona, España). Profesor Titular e investigador del Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía, UCV. Dirección postal: Instituto de Economía Agrícola, Facultad de Agronomía (UCV), Av. Universidad, Vía El Limón, Maracay, Edo. Aragua, Venezuela. Teléfono: +58-243-2466696; e-mail: josenri2@gmail.com Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 14 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) RÉSUMÉ Cet article analyse l’évolution des programmes de sécurité alimentaire et le changement qui est généré par l’adoption d’une approche systémique, exprimé dans une perspective méthodologique qui intègre l’analyse des relations du système alimentaire à la dynamique de l’environnement macroéconomique et les politiques macroéconomiques, qui a leurs tour exercent un effet déterminant sur ces politiques de sécurité alimentaire. Pour conclure, durant la période 1994-1998 et 1999-2003 les programmes sociaux alimentaires ont échoués à freiner la détérioration de l’apport calorique qui a eu lieu après la chute du pouvoir d’achat alimentaire, déterminée par la situation de stagnation et de l’inflation causée par les politiques macroéconomiques et la baisse de prix du pétrole. Dans la période 2004-2007 il y avait une augmentation de l’apport et les niveaux de l’accès à la nourriture, causée par le boom pétrolier et les politiques sociales et alimentaire qui ont lieu dans ce contexte, ce qui ne semble pas être durable dans un contexte de baisse de prix du pétrole. Mots-clés: les politiques de sécurité alimentaire, le pouvoir d’achat alimentaire, Système Agroalimentaire Vénézuélien, la stabilisation macroéconomique, des revenus du pétrole. 1. INTRODUCCIÓN El trabajo analiza la evolución de los programas so- Durante la década de 1990 e inicios del siglo XXI se ciales alimentarios y su impacto en el consumo y en la han instrumentado en Venezuela programas sociales seguridad alimentaria, haciendo énfasis en el acceso alimentarios como el Programa de Alimentos Estraté- alimentario. Dadas las premisas establecidas, el trabajo gicos (PROAL) y Mercados de Alimentos (MERCAL), se plantea realizar dicho análisis en un contexto deter- que a pesar de que tienen múltiples objetivos han for- minado por las políticas y el entorno macroeconómico mado parte del arsenal de instrumentos de política so- como elementos determinantes del comportamiento del cial orientados a aminorar los niveles de pobreza de la poder de compra alimentario, aportando evidencias que sociedad venezolana. Estos programas están soporten esta relación. Debido a la importancia que tie- específicamente orientados a facilitar el acceso de la po- nen el entorno y las políticas macroeconómicas en la blación o de sectores específicos de la misma a los alimen- investigación -como se señaló anteriormente-, se parte tos básicos, con la finalidad de incrementar los niveles de de la teoría del capitalismo rentístico a fin de analizar consumo. Este artículo persigue evaluar la eficacia de aqué- las tendencias, en cuanto a variables como el ingreso llos programas en el logro de estos objetivos. per cápita y el consumo de alimentos; no sólo en el perío- El argumento que se desarrolla en este trabajo parte do estudiado, sino en una perspectiva de más largo plazo. del hecho que el consumo per cápita de alimentos man- La estructura del trabajo incluye los aspectos teóri- tiene una estrecha asociación con el ingreso real per cos y metodológicos que se abordan en el punto 2. Luego cápita, tal como han planteado Ablan y Abreu (2007). en los puntos 3 y 4 se analiza lo referente a los En la medida que el ingreso per cápita en términos rea- subperíodos 1994-1998 y 1999-2007. El análisis fina- les es determinado por las políticas y el entorno liza en el año 2007 debido a la disponibilidad de infor- macroeconómico, en un escenario inflacionario con mación, en particular a las relacionadas con el consu- bajos precios del petróleo como el que privó en Vene- mo alimentario. En el punto 5 se realiza un balance de zuela en la década de 1990, el ingreso real tiende a de- lo ocurrido a lo largo del período analizado y se con- teriorarse; y, en consecuencia, también lo hace el con- trasta con las tendencias previas. Al final se incluyen sumo per cápita de alimentos. En estas condiciones los las conclusiones y las referencias bibliográficas. programas sociales alimentarios no tienen ninguna in- cidencia sobre el poder de compra alimentario y, por lo 2. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS tanto, tampoco afectan el comportamiento del consu- 2.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA mo y del acceso a los alimentos. Sólo en condiciones de Es un concepto que ha evolucionado y tiene diversas un ingreso creciente y de abundancia de recursos (un facetas como la disponibilidad, la autonomía, acceso, boom petrolero, por ejemplo), pueden los programas so- estabilidad, utilización o aprovechamiento biológico y ciales alimentarios tener un efecto en la capacidad de los aspectos institucionales (Salcedo, 2005); en este tra- compra y el consumo, tal como lo plantea Ortiz (2002). bajo se asumirá la acepción más reciente que enfatiza Esta influencia de los programas alimentarios, se dan el acceso (Gutiérrez, 2005). También se analiza lo refe- en el contexto de mejoras en el empleo y los salarios rente a la disponibilidad alimentaria y su estabilidad, provocados por el boom petrolero, que son en última así como los aspectos vinculados con la autonomía del instancia los factores determinantes. sistema alimentario. AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 15 2.2. CAPITALISMO RENTÍSTICO 2.4. INDICADORES Y ANÁLISIS CUANTITATIVO La economía venezolana ha sido caracterizada como 2.4.1. INDICADORES rentista, donde su riqueza fundamental proviene de la Se construyeron series cronológicas con una diversi- actividad petrolera. Esta actividad es generadora de una dad de indicadores relacionados con el entorno renta fundamental en la economía que proviene del macroeconómico, el sector agroalimentario y de los pro- exterior y que no es generada por la actividad producti- gramas sociales alimentarios, tales como: PIB, tasa de va interna (Domingo et al., 1999). Esta renta es canali- cambio, índice de precios al consumidor, ingreso petro- zada por el Estado al resto de la economía, dando lugar lero, gasto público, cesta petrolera venezolana, DCH a regímenes distribucionistas, donde el rol del Estado calórica y proteínica, canasta normativa de alimentos, se hipertrofia (Baptista, 2005; Domingo, 2005). En la producción nacional, balanza comercial agroalimentaria, medida que a partir de los años 80 se produce una ten- productos manejados, volumen de ventas, número de dencia de los precios del petróleo a la baja, en ese mis- beneficiarios, origen de los productos y resultados eco- mo sentido la renta tiende a contraerse, iniciándose una nómicos para el caso venezolano. fase que es calificada como el colapso del capitalismo rentístico (Baptista, 2005). La contracción de la renta se traduce en una disminución del ingreso per cápita - 2.4.2. MODELO ECONOMÉTRICO en términos reales- y del consumo de alimentos Se aplicó un modelo econométrico con el propósito de (Gutiérrez, 2000). determinar tendencias de largo plazo en el capitalismorentístico, en relación con el ingreso real per cápita y el consumo de alimentos y cómo el período objeto de aná- 2.3. POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y PROGRAMAS lisis es el estudio (1994-2007) se ubica en relación con SOCIALES ALIMENTARIOS dichas tendencias. El modelo estimado en este trabajo Las políticas populistas han causado, en las economías se fundamenta en una función clásica (marshalliana) donde se han aplicado, graves desequilibrios de demanda. Parte de la ecuación empleada por macroeconómicos dentro de los cuales destaca la Reutlinger y Selowsky (1976), con las modificaciones hiperinflación (Dornsbush y Edwards, 1992). En este introducidas por Anido y Gutiérrez (1998). Éstas últi- contexto se han llevado a cabo políticas universales3, mas se fundamentan en las observaciones hechas por con un fuerte componente clientelar, guiadas por la idea Baptista (1997), en relación con el efecto que (en el de garantizar equidad sacrificando eficiencia. Estas caso venezolano) tiene la renta petrolera sobre los in- políticas no son sustentables (Barret, 2002) y su viabi- gresos de los consumidores, así como los patrones ac- lidad, al igual que su eficiencia, está condicionada a tuales de consumo (efecto costumbre). Así, la forma que el Estado disponga de ingresos crecientes (Ortiz, funcional empleada es: 2002). En la medida que las políticas populistas dan paso a políticas macroeconómicas de ajuste que persi- guen reducir el déficit fiscal y controlar la inflación, las DCH= f (Precios, Ingreso, Consumo del año anterior, políticas universales son dejadas a un lado y las políti- Concentración del Ingreso) cas de asistencia alimentaria se orienta a políticas focalizadas4 en búsqueda de una mayor eficiencia y eficacia del gasto social. De donde se deriva la ecuación a estimar, a partir de sus variables próximas, de la forma: 3 La universalización significa garantizar a todos el acceso gratuito a DCH  c PRA PIBNRPC PIBRPCt DCH  IG determinado servicio o bien, ya sean inversiones o compensaciones. t t t t1 t Con la universalización, todos tienen acceso al mismo beneficio, ya que éste representa una proporción mayor de ingreso para los pobres Es decir, la demanda de energía alimentaria en el que para los no pobres, existe una reducción del grado de inequidad año t, medida mediante la DCH (calorías/persona/día), en los resultados (Paes y De Carvalho, 2004). se define como una función del precio real de los ali- 4 La focalización es una estrategia en el campo de las políticas y progra- mentos en el período t (el PRA , medido a su vez por la mas de superación de la pobreza, cuyo fin es destinar de manera t eficiente los recursos a la población más pobre, con un enfoque que relación entre el índice del precios del grupo de Ali- busca desarrollar las capacidades de la población que vive en condicio- mentos, Bebidas y Tabaco y el IPC general de la econo- nes de pobreza, a través de un esquema basado en el cumplimiento mía); del PIB rentístico per cápita (PIBRPCt); del PIB de corresponsabilidades por parte de los beneficiarios (Orozco y no rentístico per cápita (PIBNRPCt); de la demanda de Hubert, 2005). energía alimentaria en el año inmediato anterior Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 16 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) (DCH 5t-1) ; y del grado de concentración del ingreso en regresa al intervencionismo (López et al., 2007; Venezuela, medido mediante el coeficiente de GINI Rodríguez R., 2009). En el marco de la política (IGt). cambiaria, se estableció el control de cambio como parte de un conjunto de medidas reguladoras. A partir de ju- 2.5. PERIODIZACIÓN nio del 2004 se creó un mercado paralelo con los bonos El período a analizar comprende en primer lugar el pe- Brady (Gutiérrez, 2005). Paralelamente se produjo una ríodo gubernamental 1994-1998, durante el cual se ini- crisis financiera, que convirtió al financiamiento en una ció la instrumentación del Programa de Alimentos Es- traba para el crecimiento. El gobierno recurrió a la im- tratégicos (PROAL). Este se subdivide en dos subpe- presión de dinero (monetización del déficit), para ali- ríodos: i) uno que transcurre entre 1994 y el inicio de la viar los efectos de la crisis financiera lo cual aumentó «Agenda Venezuela» en 1996, durante el cual las políti- las presiones inflacionarias. Los años 1994-1995 se ca- cas macroeconómicas tuvieron una clara orientación racterizaron por una agudización de la crisis económi- populista; y ii) un segundo subperíodo, que va de 1996 ca, aumento del desempleo, fuga de capitales e incre- hasta el año 1998, que significó una reorientación de mento en los niveles de pobreza. La crisis obligó a la las políticas macroeconómicas con la vigencia de la implementación de la «Agenda Venezuela» en los años «Agenda Venezuela». Posteriormente se analiza en pe- 1996-1998, con la adopción de medidas económicas ríodo gubernamental que se inició en 1999, durante el similares al del período anterior y el cual contempló cual se desarrolló el programa MERCAL. Éste a su vez además una serie de programas sociales compensatorios se dividirá en dos subperíodos: i) el primero va de 1999 dirigidos a la población más empobrecida (Santos y al 2003, y el segundo del 2004 al 2007. La división Villasmil, 2006). tiene que ver con el comportamiento del entorno, ya que es durante el segundo subperíodo que se da el boom 3.1.2. LA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA petrolero. Se continuaron los programas sociales implementados en el período anterior durante la Reforma Económica (1989-1993). En 1994 se desarrolló el Plan de Solidari- 3. LAS POLÍTICAS SOCIALES ALIMENTARIAS Y SU dad Social, el cual sustituyó al «Plan de Enfrentamien- INCIDENCIA EN EL CONSUMO Y EL ACCESO to a la Pobreza» (PEP), sin modificar significativamente ALIMENTARIO DURANTE EL PERÍODO 1994-1998 la estructura de los programas preexistentes como Beca 3.1. EL SUBPERÍODO 1994-1996 Alimentaria, Beca Láctea, Bono de Cereales, Programa 3.1.1. EL ENTORNO MACROECONÓMICO de Atención Solidaria, Programa de Atención Comuni- El gobierno se declara opuesto a las reformas de los taria, Dotación de Uniformes, entre otros. En ese mis- años 1989-1993. Se inicia un proceso de contra refor- mo año se dio a conocer el Plan de Recuperación y ma6, en el marco del cual se instrumentan medidas de Estabilización Macroeconómica (PERE), que tenía un corte populista como de control de los macroprecios, aparte dedicado al área social, denominado «La Estra- tales como el tipo de cambios y las tasas de interés. Se tegia de Acción Social»; allí se incorporan gran parte de los programas sociales del «Plan de Solidaridad Social»(PSS). En 1995 se presentó el IX Plan de la 5 Bajo el supuesto de que el consumo de alimentos en el período Nación, en el que se mantuvieron tanto los plantea- actual se encuentra influenciado por el consumo de alimentos del mientos sociales del PSS como los del PERE (Gutiérrez período anterior (efecto costumbre). De esta manera, al disminuir el B., 2008). consumo de ciertos alimentos, éstos pueden ser sustituidos por otros que proporcionen a los consumidores cantidades de energía similares (re-localización del gasto alimentario), intentando mantener 3.2. EL SUBPERÍODO 1996-1998 similares niveles de utilidad en la alimentación -en este caso- como 3.2.1. EL ENTORNO MACROECONÓMICO señalan Subramanian y Deaton (1996: 134). En el marco de la «Agenda Venezuela» se 6 El inicio de la contra-reforma se ha ubicado en 1994 debido a que instrumentaron políticas muy similares a las llevadas a en ese año se comenzó a instrumentar un conjunto de políticas que cabo en el período 1989-1993, bajo el asesoramiento obedecían explícitamente a una orientación populista. Si bien es del FMI. Se modificó la política cambiaria, establecien- cierto que el proceso de desmantelamiento de las reformas do un régimen de libre convertibilidad que permitió que contempladas en el programa de ajuste «Ortodoxo» se inició antes el bolívar se devaluara gradualmente de acuerdo con de ello se dio sin formar parte de una estrategia coherente o cuerpo parámetros establecidos por el BCV. Se instrumentó una de políticas con una orientación explícitamente contraria a las política de anclaje del tipo de cambio, dando lugar a reformas como la que predominó desde 1994 (Rodríguez R., 2009). una sobrevaluación de la moneda. La «Agenda Vene- AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 17 zuela» produjo una reactivación de la actividad econó- cional, (bodegas solidarias) en las ventas de los pro- mica en 1997, pero al año siguiente ocurrió un derrum- ductos del PROAL, permitió un rápido crecimiento del be de los precios del petróleo, que derivó en una con- número de establecimientos, de esta manera el PROAL tracción de la actividad económica (Rodríguez R., 2009; inició sus actividades en el año 1996, con un bajo nú- Santos y Villasmil, 2006). mero de puntos de venta en todo el territorio nacional que alcanzó a 1.594 bodegas. Sin embargo, en el año 3.2.2. LOS PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTARIOS 1997 este número se incrementó significativamente, con En el marco de la «Agenda Venezuela» se implemen- 11.614 nuevos puntos de venta; en total, para 1998 se taron un conjunto de programas sociales. Los más im- portantes fueron la Beca Alimentaria, el Programa tenían distribuidas por todas las entidades federales Alimentario Materno Infantil (PAMI) y el PROAL. Este 15.998 bodegas (PROAL, 1999), que permitían ofre- último se definió como un programa concertado social cer -en las zonas de mayor pobreza- los rubros inclui- alimentario, dirigido a mejorar el estado nutricional de dos en el programa, a precios más bajos. la población en condiciones de pobreza extrema, facili- El PROAL tenía como parte de su estrategia una tando su acceso a un grupo de cinco (5) rubros consi- relación directa con las gobernaciones y alcaldías, con derados estratégicos por sus contenidos calóricos y el propósito de cumplir con el proceso de descentrali- proteicos (Cuadro N° 1 ), mediante un sistema apoya- zación y llegar de manera más eficiente a las comunida- do tanto en economías operacionales como en subsi- des donde habitaba el sector de la población que había dios temporales, que garantizaba precios en los puntos establecido como población objetivo. El total de con- de venta afiliados al sistema, significativamente meno- venios para los años de PROAL en el periodo en estu- res que los existentes en otros canales de abastecimien- dio fue de 143 con gobernaciones, 35 con alcaldías y to (PROAL, 1996). Este programa fue el de más alto 81 convenios de manera conjunta con gobernaciones y impacto, por ser la población objetivo de mayor núme- alcaldías, las cuales aportaban capital de trabajo para ro; contó además con la participación directa de las las operaciones del programa (PROAL, 1999). Gobernaciones y Alcaldías, llegando de este modo a la Se intentó estimular la producción interna de legu- población más empobrecida mediante puntos de ven- minosas (caraota negra, frijoles y quinchoncho), pero ta, también conocidos como «bodegas solidarias». De 72% de las ventas realizadas por el programa fueron de esta manera los productos se vendían a un consumidor origen importado (PROAL, 1998). La relación entre la focalizado en las zonas de mayor pobreza, cuyos pre- población atendida y objetivo fue baja en 1996, incre- cios eran menores en un 40% a los del mercado mentándose en los años 1997 y 1998, no alcanzándose (CORDIPLAN, 1996; Egaña, 2007). de manera satisfactoria la meta establecida (Cuadro N° Indudablemente los programas de seguridad 2). El acceso de la población objetivo a los beneficios alimentaria implementados durante este periodo y par- del programa se dificultó por la inaccesibilidad de las ticularmente en el subperíodo 1996-1998 fueron de áreas urbanas y rurales donde habita la población obje- corte asistencialistas, focalizados en aquel sector de la tivo, al tiempo que la deserción escolar afectó otros población de menores recursos y que requerían apoyo programas alimentarios (Beca Alimentaria y el PAMI), del Estado para poder alcanzar una alimentación ade- pues su implementación se realizó a través de la red cuada. La participación del comercio detallista tradi- escolar. Cuadro 1 Productos que integran PROAL y sus presentaciones Productos Presentaciones Harina de Maíz Precocida y Enriquecida Paquete de 1 Kilogramo Arroz (20% de Granos Partidos) Paquete de 1 Kilogramo Aceite Vegental (Mezcla) Envase de 1 Litro Sardinas Envase de 170 gramos Caraotas, frijol o quinchonchos Paquete de 1 Kg. Fuente: PROAL (1999). Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 18 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) El interés de las gobernaciones y alcaldías parece adquirir la cesta básica de alimentos (INE, 2009). Los haber influido en la distribución de la población aten- programas de asistencia alimentaria no lograron dete- dida entre los estados. Existían indistintamente entida- ner el deterioro de la DCH calórica (Gráfico N° 1), la des federales con un alto índice de ruralidad y pobreza cual evidenció una tendencia a disminuir a lo largo de extrema, al lado de otras que concentraban una propor- la década de 1990 (Abreu y Ablan, 2002). La adecua- ción importante de sus pobladores en zonas urbanas, ción calórica descendió ligeramente al pasar, de 93% pero también con índices significativos de pobreza ex- en 1994, a 91% en 1998 (Ablan y Abreu, 2007). trema. Otro rasgo a destacar es que los subsidios que transfería el gobierno nacional al PROAL se incremen- El porcentaje de niños con bajo peso al nacer se man- taron significativamente durante el período 1996-1998. tuvo por encima del 10%, mientras el déficit Durante éste, se incrementó el costo por beneficiario, antropométrico se incrementó para los menores de 2 aumento que no se reflejó en el costo relacionado con años y los ubicados entre 2 y 6 años. El déficit los alimentos per se, sino en la burocracia e ineficiencias antropométrico nutricional durante este período se administrativas (PROAL, 1999). incrementó al final del período para los menores de 2años y entre 2 y 6 años, si bien disminuyó para las eda- 3.3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS des comprendidas entre 7 y 14 años. A pesar de la leve SOCIALES ALIMENTARIOS, 1994-1998 mejora para el último de los estratos, no dejó de ser una Durante este subperíodo los niveles de pobreza se man- cifra considerablemente alta, ya que esta última se ubi- tuvieron significativamente altos, alcanzando a más del caba al inicio del período en un 28%; es decir, más de 30% de la población, mientras que los niveles de po- ¼ parte de la población en edades comprendidas entre breza extrema superaron el 20%. Ello era un indicativo 7 y 14 años presentaba este déficit; y para 1998, a pesar de que el acceso económico a los alimentos estaba se- de haberse reducido ligeramente, se mantenía igual pro- riamente afectado para un importante sector de la po- porción en este rango de edad (SISOV, 2010) (Cuadro blación, que no obtenía ingresos que le permitieran N° 3). Cuadro 2 PROAL: Población estimada y atendida por el Programa, 1996-1998 AÑOS Población Población Variación (%) Población Población Atendida/ estimada atendida atendida Población Estimada (%) 1996 7.798.510 1.433.495 - 18,38 1997 9.306.376 4.082.549 185 43,86 1998 9.306.376 4.532.559 11 48,70 Fuente: PROAL (1999); cálculos propios Gráfico 1 Venezuela: Disponibilidad calórica por habitante, 1994-1998 (Kcal/persona/día) 2.350 2.296 2.300 2.259 2.250 2.260 2.202 2.200 2.150 2.140 2.100 2.050 1994 1995 1996 1997 1998 Fuente: INN–ULA (Varios años). AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 19 Cuadro 3 Déficit antropométrico nutricional, 1994-1998 (como porcentaje del total del estrato poblacional) Años Menores de 2 años Entre 2 y 6 años Entre 7 y 14 años 1994 12,6 23,2 27,5 1995 13,8 23,8 27,9 1996 14,4 24,0 27,5 1997 14,1 24,4 26,7 1998 14,5 24,7 26,1 Fuente: SISOV (2010). 4. LAS POLÍTICAS SOCIALES ALIMENTARIAS Y SU Plan Bolívar 2000, que de acuerdo con lo señalado por INCIDENCIA EN EL CONSUMO Y EL ACCESO el Ministerio de Planificación y Desarrollo (2000), se ALIMENTARIO DURANTE EL PERÍODO 1999-2007 estableció como un plan cívico-militar que tuvo como 4.1. SUBPERÍODO 1999-2003 finalidad activar y orientar la recuperación y fortaleci- 4.1.1. ENTORNO MACROECONÓMICO miento de Venezuela y atender las necesidades sociales A pesar de las complicaciones con que se iniciaba el del país. En tal sentido, el proyecto estuvo dividido en gobierno debido a una fuerte caída de los precios del tres etapas: 1) «Proyecto País» (Propaís), que propor- petróleo en el año 1998, la recuperación de éstos en cionaría asistencia urgente a la población más necesita- 1999 y el endeudamiento emprendido permitieron el da y en máxima exclusión social; 2) «Proyecto Patria» incremento del gasto social como porcentaje del PIB (Propatria), que incorporaría a empleados públicos y desde el mismo año 1999; se ubicó entonces en 12%, desempleados a las actividades de atención a la socie- que representó un importante aumento en relación con dad y organizaría a las comunidades para el trabajo pro- el 8% predominante en el período gubernamental pre- ductivo; y 3) El «Proyecto Nación» (Pronación), bajo vio (Vera, 2008). La política cambiaria continuó con el la dirección de CORDIPLAN; en esta fase se desarro- sistema de bandas del gobierno anterior y la política de llaron proyectos estructurales, como el de la industria depreciación del tipo de cambio por debajo de la infla- petroquímica, del gas y agrícola, así como el de una ción, lo que se tradujo en una apreciación de la mone- educación masiva (Ministerio de Planificación y Desa- da. El IPC alimentario se ubicó por encima del IPC ge- rrollo, 2000). Este plan tuvo su justificación basándose neral. La situación planteada derivó en una profunda en indicadores sociales que señalaban la crisis que se crisis en los años 2002 y 2003, en la cual influyeron no vivía en Venezuela. Se dio continuidad al programa de sólo los bajos precios del petróleo sino también la pola- alimentos estratégicos (PROAL), el cual benefició ini- rización política, los sucesos de abril del 2002, el paro cialmente a 4,5 millones de personas, con descuentos empresarial, que resultaron en una caída del PIB. En de hasta el 40% (Veneconomía, 2000). este contexto se produjo una devaluación de la mone- da y se estableció un control de cambios, orientado a 4.2. SUBPERÍODO 2004-2007 frenar la salida de capitales (Gutiérrez, 2005; Santos y 4.2.1. ENTORNO MACROECONÓMICO Villasmil, 2006). El significativo incremento de los precios e ingresos petroleros dio lugar, a su vez, a un fuerte aumento del 4.1.2. LA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA gasto público y de la demanda agregada7. Si bien el PIB Si bien el gasto social se incrementó durante este se incrementó a tasas elevadas, su crecimiento dismi- subperíodo, es difícil evaluar la política social debido al nuyó a lo largo del subperíodo analizado, debido prin- rechazo del gobierno a la evaluación y a la rendición de cuentas (Maingon, 2004). La política social tenía un fuerte carácter asistencialista. A pesar del elevado in- 7 La vulnerabilidad de la economía venezolana frente a la caída del cremento en el gasto social, la pobreza aumentó de petróleo es muy alta, al no aprovechar los años de abundancia de su manera notable, ascendiendo a 32,3%, al igual que la ingreso petrolero para desarrollar una política económica con el pro-pósito de diversificar su economía, por el contrario en estos años de pobreza extrema -la cual se incrementó a 29,8%- (INE, boom petrolero se ha profundizado la dependencia con respecto al 2009). Los programas sociales se concentraron en el petróleo (Toro Hardy, 2009). Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 20 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) cipalmente a las políticas adversas al sector privado ha sido una constante en las ventas de MERCAL. Se (Santos y Villasmil, 2006). El anclaje cambiario impul- ha producido una tendencia al estancamiento en las só las importaciones y las presiones inflacionarias se ventas en los últimos años del período analizado con incrementaron. La inflación de los alimentos continuó tendencia descendiente (MINPPAL, 2008), al igual que siendo superior a la general (BCV, 2010), comprome- una tendencia a la disminución en el número de benefi- tiendo la seguridad alimentaria. ciarios en los años 2006-2007 y un leve repunte en el 2008 (MINPPAL, 2009). Por otro lado, el número de 4.2.2. PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTARIOS familias que nunca han comprado en MERCAL se ha Los programas sociales durante este subperíodo tuvie- reducido desde el año 2003, si bien con una tendencia ron los recursos económicos necesarios para su al crecimiento desde el 2005. Esto pone en evidencia implementación, debido al boom petrolero que caracte- que un porcentaje significativo de familias ha dejado rizó estos años, por lo que las misiones tuvieron un de comprar en MERCAL. El estrato social más pobre aporte directo8. El carácter extrainstitucional de las disminuye su participación en las compras, de 31% en misiones generó una fragmentación no deseable de los el II semestre del 2003, a un 24% en el II semestre del programas (Vera, 2008). La Política Social se aplicó con año 2007. Por el contrario, los estratos de mayores in- cobertura amplia, basándose en el principio de la uni- gresos incrementan su participación en las compras, versalización. En el área alimentaria destacó la Misión aumentando 12% durante el 2004 y 21% durante el Alimentación, por su importancia y por ser el programa segundo semestre del 2007 (INE, 2009) (Gráfico N° social alimentario de mayor trascendencia durante el 2). periodo, en relación con sus componentes detallista (MERCAL) y mayorista (CASA). Entre los componen- Las cifras anteriores dan cuenta que MERCAL es tes de la red MERCAL se encuentran los Mercalitos, un programa alimentario enmarcado bajo los principios puntos de venta al detal asociados con el mercado de- de la universalidad, en donde pueden participar los di- tallista tradicional, ligados estrechamente a las comu- ferentes estratos sociales de la población. En cuanto a nidades y que operan como una bodega popular. Son los volúmenes de venta, los productos más vendidos los puntos de venta más numerosos, de los cuales cerca son: harina precocida, arroz, azúcar y pollo. Pero, en de un 30% han estado inactivos durante los últimos cuanto al valor de las ventas, los más importantes son años (2007 en adelante; no obstante, ha habido un leche y pollo, los cuales son los de mayor preferencia repunte de los Mercalitos comunales9, orientados a com- por parte de los beneficiarios (MERCAL, 2007). El pensar esta caída (MERCAL, 2009). impacto del programa ha sido mayor en los estados ru- También se produjo un incremento de los operativos rales, debido al mayor peso relativo de la población especiales, los cuales crecieron entre el 2007 y 2008 beneficiaria en relación con la población total del res- en un 146% (MINPPAL, 2008-2009). Estos «eventos», pectivo estado (MINPPAL, 2009). En el año 2005, el donde se ofrecen productos en jornadas especiales, porcentaje de las compras importadas era ligeramente buscaban cubrir posiblemente la deficiencia en el abas- superior al valor nacional (compras domésticas), situa- tecimiento en los puntos de venta establecidos y que ción ésta que se revierte en el 2006 cuando el valor nacional alcanzó una cifra ligeramente superior al im- portado. Pero esta condición entre la proporción im- portada y nacional -que era bastante equilibrada- cam- 8 La expansión de las misiones requería de infraestructura, equipamiento y personal, por lo que inicialmente se creó una partida bia de manera significativa en los años 2007 y 2008, dentro del presupuesto ordinario denominada programa social espe- cuando la proporción de las compras importadas se cial. Posteriormente el gobierno comenzó a utilizar intensivamente ubicó en 73 % y 71 %, respectivamente, superando así excedentes petroleros solicitados a PDVSA, cuyo volumen de recur- de manera amplia a las compras de procedencia nacio- sos obligó a crear el Fondo para el Desarrollo Económico y Social del nal. Esto se tradujo en que para el período 2005-2008 País (FONDESPA). Asimismo se crearon el Fondo de Desarrollo Endógeno (FONENDÓGENO) que recibió recursos de FOGADE el 64% del valor de las compras haya sido de origen y del FONDEN, creado con aportes de las reservas internacionales externo, lo que supone un crecimiento de las importa- (D’Elia y Cabezas, 2008). ciones en un 193%; es decir, el crecimiento estuvo ba- 9 Los Mercalitos comunales son unidades de distribución pertene- sado en productos de origen importado mayoritaria- cientes a la red de alimentos indirecta de MERCAL, los cuales son mente (MINPPAL, 2006-2009) (Cuadro N° 4). administrados por los Consejos Comunales y que basan su organi- zación en las prioridades de la comunidad. Hasta mayo del 2009 Los productos de mayor preferencia son los de ma- alcanzaban unos 950 establecimientos a nivel nacional (MERCAL, yor dependencia externa. El porcentaje de dependen- 2009). cia externa es de 100% en carne, 93% en el pollo, 99% AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 21 Gráfico 2 Venezuela: Distribución porcentual de los hogares que compran en Mercal, por estratos de ingresos (II semestre 2003-II semestre 2007) 1,2 1,0 24 0,8 31 34 24 35 2637 32 31 0,6 48 49 55 53 55 0,4 53 54 54 49 0,2 16 12 12 14 20 19 20 21 21 0,0 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2º semestre 1º semestre 2º semestre 1º semestre 2º semestre 1º semestre 2º semestre 1º semestre 2º semestre Estrato I,II,III Estrato IV Estrato V Fuente: INE (2009). Cuadro 4 Proporción de las compras nacionales e importadas para la Misión Alimentación 2005- 2008 (porcentajes) Procedencia 2005 2006 2007 2008 Total Importada 54% 48% 73% 71% 64% Nacional 46% 52% 27% 29% 36% Fuente: MINPPAL (2006-2009); cálculos propios. en lentejas, 96% en leche en polvo, 90% en caraota y 4.3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS 47% en arroz. Por su parte, las compras regionales re- SOCIALES ALIMENTARIOS, 1999-2007 presentan apenas un 20% (MINPPAL, 2008-2009). El La pobreza se redujo gracias a la bonanza petrolera, porcentaje de ahorro que obtienen los beneficiarios se ha incrementado a lo largo del período analizado y ha que permitió la implementación de una agresiva políti- sido en promedio de 51% en relación con los precios ca social a través de las misiones. Sin embargo, ello se del mercado (MERCAL, 2009). El desabastecimiento revela como coyuntural, pues la pobreza en períodos en MERCAL se ha agudizado y representa un proble- de bonanza petrolera previos (el boom de la década de ma mayor que en las cadenas de supermercado o en el 1970) también se redujo. No es por tanto estructural, comercio informal. Esta situación presiona a los bene- sino coyuntural, debido a la mejora circunstancial (y no ficiarios a comprar en otros sitios. Además, el creci- permanente) del ingreso fiscal basado en la renta pe- miento del subsidio entre 2004 y 2008 se tradujo en un trolera. En cuanto a la ingesta de alimentos, se produjo aumento en las pérdidas y en el costo fiscal de la Mi- un incremento de la DCH calórica (Gráfico N° 3) y de sión. El costo operacional es de Bs. 1,49 por cada bolí- la proteica, al igual que ocurrió en la adecuación calóri- var vendido. Esto ha sido posible gracias a los ingre- ca y proteica (Ablan y Abreu, 2007); esto último refleja sos extraordinarios del petróleo (MINPPAL, 2006- el efecto positivo de las misiones y de la política social 2009). sobre el venezolano promedio. Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 22 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) Gráfico 3 Venezuela: Disponibilidad calórica por habitante, 1999-2007 (Kcal/persona/día) 2.600 2.523 2.500 2.460 2.468 2.400 2.361 2.300 2.255 2.355 2.279 2.200 2.100 2.127 2.120 2.000 1.900 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: INN-ULA (varios años); INN (2009). En cuanto a los indicadores antropométricos (medi- pulista que llevaron a la economía a una situación de da para aproximarse a los efectos nutricionales de los estancamiento, agudizada por los bajos precios del pe- cambios alimentarios), se observó que el porcentaje de tróleo. Se hizo presente una crisis bancaria que, aunada bebés con bajo peso al nacer se mantuvo sin mayores a la política fiscal y monetaria, agudizaron las presio- variaciones entre el 2003 y 2007. Por su parte, el défi- nes inflacionarias, deteriorando el poder de compra cit antropométrico nutricional se redujo en los dos últi- alimentario. Aunado a ello predominó una situación de mos años del período para los grupo etario de 2 años, bajos precios del petróleo que se fue acentuando hacia entre 2 y 6 años, y entre 7 y 14 años (Cuadro N° 5). el final del período. La política de anclaje cambiario deterioró la autonomía del abastecimiento alimentario, Cuadro 5 reflejada en el incremento del déficit de la balanza agroalimentaria. De esta manera el modelo económico Venezuela: Déficit antropométrico nutricional, 1999-2007 se caracterizó por el control de precios de los alimen- (como porcentaje del total del estrato poblacional) tos, el control cambiario, el incremento de las importa- ciones, las consecuencias de la crisis bancaria; éstos, Años Menores de 2 Entre 2 y 6 Entre 7 y 14 sumados al clima de desconfianza en la economía comoaños años años consecuencia de la crisis financiera y el discurso anti- 1999 12,99 23,39 25,62 reformas, profundizaron la fuga de capitales y el agota- 2000 11,71 22,41 24,35 miento del modelo económico de país. 2001 12,52 23,51 25,10 Durante el subperíodo 1996-1998 se instrumentó - 2002 13,03 24,39 25,27 mediante un programa de ajuste estructural de la eco- 2003 13,40 25,30 26,60 nomía- la «Agenda Venezuela», que integraba una serie 2004 13,00 25,80 26,80 de programas sociales compensatorios, focalizados a la 2005 12,03 24,19 25,14 población de bajos ingresos. Destacó en el aspecto 2006 12,08 23,47 23,26 alimentario el PROAL, cuyo propósito fue incrementarlos niveles calóricos de la población (DCH), que se 2007 11,29 20,44 18,42 situaban en niveles críticos. Este propósito no fue al- Fuente: SISOV (2010). canzado y los programas sociales alimentarios no fue- ron capaces de detener el deterioro en el consumo de 5. BALANCE DEL PERÍODO 1994-2007 Y TENDENCIAS alimentos, evidenciándose en la tendencia decreciente DE LARGO PLAZO DEL CAPITALISMO RENTÍSTICO de la DCH y en la adecuación calórica. De esta mane- En el período 1994-1998 y en particular durante el ra, este período gubernamental trascurrió con serias di- subperíodo 1994-1996, se estableció una política de ficultades económicas y sociales, que obligaron a cam- contra-reforma, implementando políticas de corte po- biar la estrategia de su política económica a mitad del AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 23 período y cuyos resultados generales desde el punto de puntos de venta de MERCAL. Aunque se beneficia con vista nutricional para la población no fueron los más ella el consumo de alimentos, a su vez se afecta la satisfactorios. producción nacional de tales productos. Los circuitos En el subperíodo 1999-2003 hubo continuidad de importadores y las importaciones siguen desempeñan- las políticas sociales adoptadas durante subperíodo pre- do un rol fundamental en el SAV, al tiempo que las ex- vio, como ocurrió con el PROAL y las políticas econó- portaciones agroalimentarias colapsan (entre otras ra- micas de control de la economía. De igual forma, un zones por la sobrevaluación del tipo de cambio) y un hecho que ha caracterizado este período fueron los número importante de rubros del sector agropecuario acontecimientos ocurridos en los años 2002 y 2003, se ven afectados por los bajos precios al productor y la que afectaron seriamente la economía del país. Este falta de mercado. Destacan entre éstos la ganadería de conjunto de factores combinados con los bajos precios carne, las frutas, entre otros. del petróleo, la polarización política y las políticas ad- De esta manera, la sobrevaluación del bolívar ha versas al sector privado propiciaron una contracción favorecido la expansión exagerada en la generación de de la inversión y del PIB, prolongando la situación de bienes y servicios no transables como el gasto público, estanflación observada en el subperíodo previo. la construcción, el transporte, almacenamiento y co- En este contexto el poder de compra alimentario no municaciones, los servicios financieros y de seguros, a logró recuperarse, manteniéndose niveles elevados de expensas de los sectores productores de bienes pobreza. Los programas sociales de corte alimentario transables como la agricultura. Al mismo tiempo la in- no lograron impactar positivamente los niveles de con- flación promedio durante el período 1999-2007 ha sido sumo de alimentos, a pesar del aumento registrado en elevada, particularmente a partir del año 2004, cuando el gasto alimentario. En consecuencia se evidenció una la inflación de los alimentos ha sido superior a la infla- continuidad entre el período 1994-1998 y el subperíodo ción general. Esta situación es el resultado de las polí- 1999-2003, al mantenerse la tendencia de deterioro del ticas económicas aplicadas por el gobierno nacional, poder de compra alimentario, reflejada en el descenso enmarcadas en un populismo económico que menos- de la ingesta calórica. Igualmente se observó en ambos precia los riesgos de la inflación, aplicando políticas fis- lapsos el sostenimiento de una política de anclaje cales y crediticias expansivas y manteniendo la cambiario que ha devenido en una persistente sobre- sobrevaluación de la moneda con fines de crecimiento valuación de la moneda, lo cual estimula el deterioro y redistribución del ingreso. Las políticas sociales de la autonomía del SAV y permite que los circuitos alimentarias aplicadas a través de mecanismos extra- importadores (como el avícola, los derivados del trigo institucionales, financiados con los ingresos extraordi- y el de grasas y aceites) sigan jugando un rol fundamen- narios del petróleo, adquieren un fuerte componente tal en el SAV. clientelar -característico de una política populista-. Los Fue a partir del año 2004 cuando se presentó una programas sociales alimentarios se orientan a un am- nueva realidad para la economía venezolana, a conse- plio número de beneficiarios siguiendo el paradigma cuencia del nuevo boom petrolero. El incremento signi- de políticas universales; igualmente, se amplía el nú- ficativo de los precios internacionales del petróleo le mero de productos y se incrementan los niveles de sub- generó importantes ingresos al gobierno nacional y sidio, generando cuantiosas pérdidas al Estado y un alto permitió constituir un número significativo de progra- costo fiscal que sólo es posible sobrellevar gracias a los mas sociales denominados misiones; éstas abarcaban recursos extraordinarios del petróleo. Estas políticas el área educativa, de salud y la alimentaria, destacado están asociadas a gobiernos de corte populistas, que en esta última la Misión MERCAL (reestructurada lue- sólo son posibles bajo coyunturas muy particulares, go dentro de la Misión Alimentación, que incluye ade- como el boom petrolero actual donde se han generado más CASA y FUNDAPROAL). El repunte de los in- cuantiosos ingresos que permiten su financiamiento y gresos petroleros permitió financiar este conjunto de en la medida que estos vayan disminuyendo, las políti- misiones, que han contribuido a mejorar sustancial- cas no son sustentables. mente la ingesta calórica de la población, hasta superar El colapso del modelo de acumulación basado en la la meta normativa. La abundancia de recursos econó- renta petrolera se expresa en el deterioro de las princi- micos por parte del Estado también ha permitido man- pales variables económicas, como la reducción en las tener anclado el tipo de cambio durante los últimos años, tasas de inversión privada y aumento de la inestabili- favoreciendo así la importación de productos dad macroeconómica, que han afectado tanto las ten- alimentarios (realizadas por el propio gobierno nacio- dencias como los patrones de consumo alimentario, así nal), que son distribuidos a precios más bajos en los como a los factores clave que determinan el consumo Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 24 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) de alimentos en Venezuela: el precio real de los ali- primero disminuye (1981-2003) el segundo decrece; y, mentos, los salarios reales, el ingreso por habitante y por el contrario, cuando el primero aumenta, el segun- las importaciones alimentarias. Debido al colapso del do también lo hace (2004-2007). Se constata así mis- capitalismo rentístico, la DCH calórica y proteínica tien- mo un proceso de sustitución de proteínas caras por den a reducirse durante los 1981-2002; se trata de ten- proteínas baratas; que las importaciones de alimentos dencias estructurales de la economía venezolana, aso- representan fuentes de calorías baratas (como ocurre ciada al agotamiento del modelo rentístico, las cuales en el caso del trigo, las grasas visibles o algunas mate- no logran ser alteradas por los programas alimentarios. rias primas oleaginosas), así como de proteínas de bajo En este sentido, la mayor parte del período analizado costo (donde destacan los cereales, carne, huevos, le- (1994-2003), constituye una prolongación de las ten- che y derivados). Este último hecho está estrechamen- dencias observadas en el país desde 1981, caracteriza- te vinculado con la existencia de un tipo de cambio das por el descenso del ingreso per cápita como conse- sobrevaluado, que contribuye a abaratar aún más estos cuencia del colapso del modelo rentista. La DCH caló- productos de origen importado (Hurtado y Rodríguez, rica y proteínica se incrementan moderadamente cuan- 2011). do se incorpora a la serie el período del boom petrolero que se inició en el 2003 y se analiza el lapso 1999-2007 6. CONCLUSIONES (Hurtado y Rodríguez, 2011). Se observa así una ten- 1) Durante el período 1994-1998 se impuso una políti- dencia decreciente en el PIB rentístico per cápita. De ca de contra-reforma, que sumió a la economía en una igual forma se observa cómo los precios extraordina- situación de estancamiento, agudizado por los bajos rios del petróleo favorecieron al PIB no rentístico per precios del petróleo. La crisis bancaria que eclosionó cápita, el cual decrece hasta el 2002 para luego en 1994 y la política fiscal y monetaria entonces incrementarse durante los años 2004-2007(Gráfico N° instrumentadas agudizaron las presiones inflacionarias, 4). lo cual deterioró el poder de compra alimentario. Los Del análisis econométrico se evidencia una asocia- programas de asistencia alimentaria instrumentados ción positiva entre el PIB no rentístico per cápita y la como PROAL, fueron incapaces de detener el deterio- DCH calórica. De esta manera, en la medida que el ro del consumo alimentario, lo cual se reflejó en la ten- Gráfico 4 Venezuela: Evolución del PIB per cápita (Total, Rentístico y No Rentístico), 1970-2007 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 PIBRPC PIBNRPC PIBPC Fuente: Baptista (2010); BCV (2010); Cálculos propios. 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 25 dencia a la caída de la DCH y de la adecuación calórica y los niveles de subsidio se incrementan. Esto último en el citado período. ha generado grandes pérdidas y un alto costo fiscal, que 2) Al inicio del período 1999-2004 se dio continui- son sólo posibles gracias a los ingresos extraordinarios dad a las políticas sociales del período previo, como el del petróleo. La política social y alimentaria aunada al PROAL y las políticas económicas basadas en los con- incremento del empleo y los salarios generados por la troles de la economía. Un conjunto de factores relacio- bonanza petrolera posibilitan una recuperación del po- nados con los bajos precios del petróleo, la polariza- der de compra, a pesar de las elevadas presiones ción política y las políticas adversas al sector privado inflacionarias. Ello se traduce en un incremento del propiciaron una contracción de la inversión y del PIB, consumo y de la adecuación, así como en la mejora de prolongando la situación de estanflación que se regis- los índices antropométricos al final del período. Estas tró en periodo previo. En este contexto el poder de com- mejoras aparentan ser de carácter coyuntural asociadas pra alimentario no logró recuperarse, manteniéndose la a la bonanza petrolera y no son sustentables. La políti- pobreza en niveles elevados. En este sentido, los pro- ca social alimentaria descansa sobre las importaciones gramas sociales alimentarios continuaron sin tener efec- de alimentos, apoyando el sesgo importador que impo- to alguno sobre los niveles de consumo alimentario, a ne la política económica general. pesar del aumento que se produjo en el gasto social. 5) En síntesis, a lo largo del lapso 1994-2003 los 3) En consecuencia, durante el período 1994-2003 programas sociales alimentarios no lograron detener el se constató una tendencia al deterioro del poder de com- deterioro de la ingesta calórica, que ocurrió como con- pra, que se tradujo en un descenso de la ingesta calóri- secuencia de la caída en el poder de compra alimentario ca; se prolonga así en el tiempo, la tendencia a la dismi- y que prolonga la tendencia al deterioro de la ingesta nución del ingreso real por habitante y la DCH calórica calórica que se desarrolla después de 1981 como parte observada después de 1981, como parte del colapso del colapso del capitalismo rentístico y las políticas del capitalismo rentístico. Estas tendencias son de ca- populistas. El comportamiento del poder de compra rácter estructural, como consecuencia del agotamiento alimentario estuvo determinado fundamentalmente por del modelo de acumulación rentista y no son alteradas la situación de estancamiento e inflación, provocada por los programas alimentarios. por la dinámica del entorno, las políticas macroeco- 4) La tendencia al deterioro de la ingesta calórica nómicas y el bajo precio internacional del petróleo. En observada durante el período 1994-2003 se interrum- los años 2004-2007 hubo un incremento en la ingesta y pió en el lapso 2004-2007, debido al boom petrolero que en los niveles de acceso alimentario, propiciado por la se registró en este lapso. Como consecuencia del fuerte bonanza petrolera y las políticas sociales y alimentarias aumento en los precios e ingresos petroleros que ocu- que se dieron en este contexto, práctica que no parece rrió en estos años, se produjo un fuerte incremento en ser sustentable en un escenario de menores precios del el empleo formal y en los salarios nominales. Se conti- petróleo. núa recurriendo al anclaje cambiario y a las importacio- nes como medidas para mejorar el acceso alimentario. En este contexto, los circuitos importadores y las im- portaciones continúan desempeñando un rol clave en REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS el SAV, al tiempo que las exportaciones agroalimentarias ____________________________________________________ colapsan. Un importante sector de la agricultura (como los circuitos de ganadería de carne, arroz, frutas) se ve ABREU, E.; ABLAN, E. 2002. ANIDO, D.; afectado por falta de mercado, situación que contradi- «Dinámica alimentaria y GUTIÉRREZ, A. 1998. «La ce lo establecido en el artículo 305 de la Constitución nutricional de Venezuela: 1981- demanda de calorías en de 1999. Como consecuencia, la balanza comercial 1997». En: C. Machado-Allison Venezuela 1970-1995: Algunas(Ed.), Agronegocios en evidencias empíricas». En: agroalimentaria continúa deteriorándose. Los recursos Venezuela, Caracas: Ediciones Agroalimentaria, Vol. 4 (6): extraordinarios posibilitan una agresiva política social IESA. 27-42. y la instrumentación de un programa de asistencia alimentaria que recurre a medios extrainstitucionales y ABLAN, E.; ABREU, E. 2007 BANCO CENTRAL DE«Venezuela: Efectos VENEZUELA, BCV. 2010. adquiere un fuerte componente clientelar, propio de una nutricionales de los cambios Información estadística. En: política populista. Adicionalmente a ello, los progra- alimentarios 1980- 2005». En: (http://www.bcv.org.ve; mas de asistencia alimentaria se orientan a una amplia Agroalimentaria, Vol. 13 (24): consulta: 15/06/ 2010).11-37. gama de beneficiarios, adquiriendo una orientación universal, en los que el número de productos se amplía Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 26 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27) BAPTISTA, A. 1997. La teoría DORNBUSCH, R.; INSTITUTO NACIONAL MINISTERIO DEL PODER económica del capitalismo rentístico. EDWARDS, S. 1992. «La DE NUTRICIÓN, INN- POPULAR PARA LA Caracas: Ediciones IESA. macroeconomía del UNIVERSIDAD DE LOS ALIMENTACIÓN, populismo». En: ANDES, MINPPAL. 2007. Memoria y BAPTISTA, A. 2005. «El R. Dornbusch y S. Edwards ULA. (Varios años). Hojas de Cuenta 2006. Caracas: capitalismo rentístico. (Comp.), Macroeconomía del Balance de Alimentos. Caracas: MINPPAL. Elementos cuantitativos de la populismo en América Latina, INN-ULA. economía venezolana». En: México: Fondo Cultura OROZCO, M.; HUBERT, C. Cuadernos del CENDES, Vol. Económica, pp. 19-21. LÓPEZ A, A.; GUERRA M.; 2005. La focalización en el 22 (60): 95-111. LÓPEZ, M. 2007. Ciclos de la programa de desarrollo humano. EGAÑA, L. 2007. Segundo promoción de exportaciones en Oportunidades de México. BAPTISTA, A. 2010. Producto gobierno: El quinquenio de las Venezuela. Período 1994-2005. Washington: Banco Mundial. interno bruto rentístico y no dificultades. En: Madrid: IX Reunión de (En: http:// rentístico 1970-2007. Caracas http://www. Economía Mundial. (En: siteresources.worldbank.org/ (inédito). convergencia.org.ve/caldera/ http:// www.uam.es/otros/ SOCIALPROTECTION/ ?pag=Segundo; consulta: ixrem/Comunicaciones/01-01- Resources/0531Spanish.pdf; BARRETT, C. 2002. «Food 15/05/2007. LOPEZACOSTA-GUERRA- consulta: 24/08/2008). security and food assistance LOPEZ.pdf; consulta: programs». In: Handbook of GUTIÉRREZ, A. 2000. 25/07/2008). ORTIZ, M. E. 2002. «Cultura Agricultural Economics. Vol. 2 «Venezuela: Colapso del política y política social en (Part 2): 2.103-2.190. capitalismo rentístico y cam- MAINGON, T. 2004. «Política Venezuela 1989-1992» (versión bios alimentarios». En: social en Venezuela: 1999- electrónica). En: RFG, Vol. 1 CORDIPLAN. 1996. Agenda Revista Desarrollo Rural, año 1 2003». En: Cuadernos del (1): 82-95 (http:// Venezuela. Caracas: (1): 83-117. CENDES, Vol. 21 (55): 49-75. www.serbi.luz.edu.ve/ CORDIPLAN. scielo.php?script= GUTIÉRREZ, A. 2005. MERCAL. 2009. Información sci_arttext&pid=S1690- D’ELIA, Y.; CABEZAS, L. «Políticas macroeconómicas estadística. Caracas: MERCAL, 074X2002010000007 2008. Las misiones sociales en que impactan la seguridad Unidad de Estadísticas. &lng=es&nrm=iso; consulta: Venezuela. Caracas: ILDIS. (En: alimentaria». En: 29/04/2007). http://www.ildis.org.ve/ Agroalimentaria, Vol.11 (20): MERCAL. 2007. Información website/administrador/ 69-87 estadística. Caracas: MERCAL, PAES, R.; DE CARVALHO, uploads/ Unidad de Estadísticas. M. 2004. La focalización y la PolicymisionesYolanda.pdf; GUTIÉRREZ, B. T. 2008 universalización como instrumentos consulta: 21/02/2011). «Actores e ideas de política MINISTERIO DE para reducir inequidades. social en Venezuela 1998-2007» PLANIFICACIÓN Y Washington: BID. (En: DOMINGO, C.; (versión electrónica). En: DESARROLLO. 2000. Proyecto http://www.idbdocs. FARGIER, M. E.; MORA, J.; Revista ORBIS, Año 4 (11): Bolívar 2000. Venezuela. En: iadb.org/wsdocs/ ROJAS, A.; TONELLA. A.; 5-27. (En: http:// http://www.mpd.gob.ve/ getdocument. CAPACHO, L.; www.revistaorbis. org.ve; prog-gob/proyb2000.htm; aspx?docnum=609099; MELCHER, D.; consulta: 25/08/2009). consulta: 15/08/2009. consulta: 28/12/2008). ORLANDONI, G.; RAMÍREZ, V.; RIVAS, M. HURTADO P., J.; MINISTERIO DEL PODER PROGRAMA ALIMENTOS 1999. Venezuela: renta petrolera, RODRÍGUEZ R., J. 2011. POPULAR PARA LA ESTRATÉGICOS, PROAL. políticas distribucionista, crisis y Análisis de los cambios en las ALIMENTACIÓN, 1999. Evolución de PROAL posibles salidas. Mérida políticas de seguridad alimentaria MINPPAL. 2006. Memoria y Período 1996-1998. Caracas: (Venezuela): Universidad de y su impacto en el sistema Cuenta. 2005. Caracas: Ministerio de Agricultura y Los Andes, GIEV. agroalimentario venezolano entre MINPPAL. Cría. los períodos 1994-1998 y 1999- DOMINGO, C. 2005. La 2007. Maracay: Universidad MINISTERIO DEL PODER PROGRAMA ALIMENTOS economía de Venezuela. Mérida Central de Venezuela, Facultad POPULAR PARA LA ESTRATÉGICOS, PROAL. (Venezuela): Universidad de de Agronomía Doctorado en ALIMENTACIÓN, 1998. Producción de Los Andes, Facultad de Ciencias Agrícolas (tesis MINPPAL. 2009. Memoria y leguminosas. Caracas: Ciencias Económicas y Sociales, doctoral inédita). Cuenta 2008. Caracas: Ministerio de Agricultura y Universidad de Los Andes. MINPPAL. Cría. (En: http:// INSTITUTO NACIONAL www.webdelprofesor.ula.ve/ DE ESTADÍSTICA, INE. MINISTERIO DEL PODER PROGRAMA ALIMENTOS economía/carlosd/ 2009. Consumo de alimentos. En: POPULAR PARA LA ESTRATÉGICOS, PROAL. LaEconomiadeVenezuela.html; http://www.ine.gov.ve; ALIMENTACIÓN, 1996. Diseño general y normas consulta: 15/08/2009). consulta: 16/08/2010. MINPPAL. 2008. Memoria y operativas del sistema nacional Cuenta 2007. Caracas: integrado del Programa de INSTITUTO NACIONAL MINPPAL. Alimentos Estratégicos. Caracas: DE NUTRICIÓN, INN. 2009. Ministerio de Agricultura y Hojas de Balance de Alimentos Cría. 2002-2007. En: http:// www.inn.gob.ve/contenido; consulta: 23/07/2009. AGROALIMENTARIA Vol. 18, Nº 34; enero-junio 2012 27 RODRÍGUEZ R, J. 2009. «Contra-reforma, inestabilidad macroeconómica y autonomía del Sistema Agroalimentario Venezolano durante el período 1989-2006». En: Agroalimentaria, Vol. 15 (29): 39-53. SALCEDO, S. 2005. «El Marco teórico de la seguridad alimentaria». En: S. Salcedo Baca (Ed.), Políticas de seguridad alimentaria en los países de la Comunidad Andina, Santiago de Chile: FAO. SANTOS, M.; VILLASMIL, B. R. 2006. «La economía venezolana durante el último cuarto de siglo: análisis y propuestas para alcanzar el desarrollo». En: Acuerdo Social. Venezuela: Un acuerdo para alcanzar el desarrollo. Caracas: Publicaciones UCAB. SISOV. 2010. Déficit Antropométrico nutricional. En: http://www.sisov.mpd. gob.ve/indicadores/ NI0100600000000/ficha.php; consulta: 15/02/2010. SUBRAMANIAN, S.; DEATON, A. 1996. «The demand for food and calories». In: The Journal of Political Economy, Vol. 104 (1): 133-162. TORO H. J. 2009. El capitalismo rentístico en Venezuela: Un país petrolero. Caracas: ILDIS. (En: http:// www.ildis.org.ve/website/ administrador/uploads/ DocElCapitalismoRentistico ToroHardyCrisisGlobal.pdf; consulta: 02/07/2010). VENECONOMÍA. 2000. «PROAL: Una política virtuosa, pero cara» (versión electrónica). En: VENECONOMIA Mensual, Vol. 17 (10): 17-21 (http://www.veneconomia.com/ site/files/articulos/artEsp45_3. pdf; consulta: 18/6/2009). VERA, L. 2008. «Políticas sociales y productivas en un Estado patrimonialista petrolero: Venezuela 1999- 2007». En: Nueva Sociedad, 215: 112-128. Hurtado Power, Jesús Gustavo y Rodríguez Rojas, José Enrique 28 Influencia de la realidad macroeconómica y de las políticas asistenciales en el consumo y acceso alimentario en Venezuela ...(13-27)