Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 IMPLICACIONES POLÍTICAS DEL DESEMPLEO Y DEL EMPLEO PRECARIO SOBRE LA SALUD EN VENEZUELA, PERÍODO 2000-2007. María A. Uzcátegui Moncada Resumen El objetivo consistió en estudiar la relación existente entre la situación laboral y la salud en una muestra de sujetos. El método fue el normativo y behaviorista de la ciencia política, de los métodos histórico, descriptivo y analítico- estadístico. Los resultados describen el comportamiento del individuo medio frente al fenómeno del desempleo, evaluando el avance que, en la calidad de vida de los venezolanos, han producido las estrategias políticas adoptadas por el gobierno en el plano de la salud pública. Se concluye, entre otras cosas, que existe una relación positiva entre empleo precario y deterioro de la salud física y mental; en particular, en la generación de enfermedades como depresión, estrés y ansiedad. Palabras clave: Desempleo, empleo precario, empleo, calidad de vida laboral, salud, políticas de salud pública y políticas saludables. Abstract Political implications of unemployment and precarious employment on health in Venezuela. The main objective was to study the relationship between labour situation and health in a sample of persons. This study follows the Political Sciences search tools like the normative method and the behaviourist. It also uses the history, descriptive ant analytic-statistical methods. The results describe the behaviour of average persons facing unemployment and evaluate the results of the political strategies adopted by the government in relation to public health. The conclusions include that there is a positive relationship between precarious employment and physical and mental health deterioration, especially the generation of diseases such as stress, depression and anxiety. Key words: Unemployment, peccary employment, employment, labour quality of life, health, public health policies and healthy policies. INTRODUCCIÓN. La investigación de este problema resulta primordial Una preocupación del hombre en la actualidad está para las ciencias sociales y para el diseño de políticas referida a la búsqueda de estabilidad laboral, la de salud pública y de políticas públicas saludables. obtención de recursos para cubrir sus necesidades La política de salud debe apoyarse sobre aportes básicas y el desarrollo pleno de sus habilidades científicos objetivos que consideren las condiciones físicas e intelectuales. Condiciones socio-económicas fundamentales de vida y de trabajo de la población. tales como el empleo, la estabilidad o la Ejercer una actividad laboral va más allá de la pauperización del patrimonio familiar, la posibilidad subsistencia económica y la desocupación supone el de acceder a la educación, a la vivienda, a la riesgo de aparición de enfermedades y la alteración jubilación y la calidad de sus condiciones se asocian de la salud mental. Existe además la posibilidad que con aspectos de la salud física y mental del individuo. el ejercicio de una actividad laboral bajo condiciones (Wilkinson y Marmot 2004, WHO 2006). de estrés, desencadene cierta patología. (OMS 1987). La inactividad laboral, la amenaza de pérdida o la Esta investigación pretende determinar el impacto de pérdida de la ocupación, generan sentimientos las condiciones laborales sobre la salud de la negativos en el individuo, estrés, baja autoestima, población, específicamente, en cuanto al desarrollo culpabilidad y preocupación constante por los de estrés y depresión. ¿Cómo influyen las recursos necesarios para la subsistencia. (OMS condiciones laborales en el desarrollo de conductas 1987). El desempleo y empleo precario son no saludables?, considerándose como conductas no fenómenos comúnmente asociados a las recesiones saludables el aislamiento del individuo de su grupo económicas y a la pobreza. social, el caso del desempleo; y el incremento de El tema ha sido ampliamente estudiado (Liberman consumo de sustancias dañinas, en el caso del empleo 2005; Huerta 2004; López 2004). Sin embargo, precario. Se revisan los resultados de las distintas dichas investigaciones enfocan el problema desde un políticas implementadas por el Estado para combatir punto ya económico, ya clínico, descuidando la la desocupación y la pobreza, tales el cooperativismo, relación que existe entre las condiciones de vida las misiones bolivarianas y aquellas relacionadas con laboral y los efectos que éstas pueden ocasionar sobre la salud de los sectores más desposeídos de la la salud del sujeto que se enfrenta a una situación de población venezolana. desempleo o empleo precario. 36 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 Las hipótesis formuladas en esta investigación La tendencia general subraya una mayor frecuencia fueron: Primera: Existe una relación positiva entre de síntomas depresivos entre varones desempleados empleo precario y deterioro de la salud física. que entre mujeres. (Ytterdahl y Fugelli 2000, Segunda: Existe una relación positiva entre Saarento et al. 2000). En general, las mujeres desempleo y deterioro de la salud mental, en consideran como más negativa la situación de empleo particular, depresión y estrés. Tercera: La situación precario que la de desempleo. (Winefield et al. 1991). de inseguridad laboral no necesariamente implica un En relación con la búsqueda activa de empleo, las incremento en el consumo de sustancias dañinas, mujeres muestran menor eficacia que los hombres como alcohol y cigarrillos. Cuarta: En Venezuela, el (Hauenstein y Boyd 1994). Esta situación se ve desempleo no necesariamente se acompaña de agravada en el caso de mujeres mayores de 50 años aislamiento, por parte del individuo, del resto del (Cerruti 2006; Stronks et al. 1995, Winefield et al. grupo social. 1991). Las probabilidades de conseguir un nuevo empleo tanto para hombres como para mujeres, INDIVIDUO, EMPLEO Y SOCIEDAD. dependen de las características concretas de la Estatus social. personalidad, de sus habilidades para la búsqueda de El nivel económico del individuo influye en las empleo, de la capacidad de aceptación de puestos de actitudes que éste tome frente al desempleo. La trabajo con menor sueldo y estabilidad, así como de reacción que se tenga no será la misma en tanto que factores medioambientales y demográficos (Gilberto se trate de clases sociales desfavorecidas o de clases 1997). El impacto del desempleo en el padecimiento sociales pudientes. de dolor psicológico o emocional, no difiere Little (cit. por Álvaro 1989) observó que las personas significativamente entre hombres y mujeres y las desocupadas que padecían de mayores dificultades diferencias existentes se basan en el papel tradicional económicas, eran más propensas a considerar el de asignación de roles dentro del grupo social desempleo como un acontecimiento negativo; en (Macho 1993; Cerruti 2006). cambio, las que declaraban estar en situación económica más holgada, tendían a percibir el Relaciones interpersonales. desempleo en forma más positiva. Estas diferencias Las dificultades laborales repercuten también en el son aún más evidentes entre los jóvenes (Enguita, cit. ámbito familiar y social. En estos entornos tienen por Torregrosa et al. 1989). Condiciones lugar una serie de procesos psicosociales cuyas socioeconómicas pobres durante la infancia y bajo manifestaciones se expresan por medio de altos nivel de instrucción, se encuentran directamente niveles de tensión, desesperanza, incertidumbre y asociados con un elevado riesgo al desempleo disminución general de la calidad de vida. La (Bynner 1997). Todo ello provoca el deterioro del reacción de cada persona frente a una situación de estatus y del prestigio social, un sentimiento de desempleo puede ser muy variada y depende de su incapacidad personal, auto culpabilidad y vulnerabilidad. Mientras que en unos el desempleo modificaciones de la autoestima. (Álvaro 1989). generará una pérdida de la confianza en sí mismo La pobreza y el estatus de desempleo se asocian con (Ytterdahl 1999; Jackson 1999; Briggs et al. 1987), la posibilidad de enfermar rápidamente (Zlotnick y para otros supondrá una prueba en la que se debe Cassanego 1992). Gelberg et al. 1999, analizaron las mantener y salvar la autoestima como mecanismo características socio demográficas de una muestra de defensivo. (Boas 1986; Creed 1999). Los sujetos 974 mujeres sin hogar, en Los Ángeles, y hallaron empleados presentan un nivel más alto de calidad de pobreza y desempleo en 87% de la muestra, esta vida que los desempleados (Eggleton et al. 1999), población presentaba altas posibilidades de aspecto muy importante para el logro del bienestar morbilidad, de sufrir agresiones físicas o sexuales y físico y mental del trabajador. El grado de un alto índice de embarazos cuyos nacimientos satisfacción dependerá de la estabilidad laboral y exhibían, a su vez, un deficiente estado de salud. organizacional que se le ofrezca al individuo (Briggs La indigencia se encuentra directamente asociada con et al. 1987), es decir, de la calidad de vida laboral. la desocupación y con un deficiente estado de salud Las condiciones de trabajo estresantes están en mental. El indigente carece de incentivos y medios estrecha relación con la aparición de enfermedades para iniciar un proceso activo de búsqueda de cardiovasculares (Cullen et al. 1987). La introducción empleo. (Gupta 1995, Wenzel 1992). Indigencia y de nuevas tecnologías acarrea impactos en la vida de desempleo a largo plazo, han sido identificados como los trabajadores, provocando, en unos casos su un factor estresante crónico, que deteriora la salud exclusión y afectando, en otros, su bienestar del sujeto afectado y de sus familiares. (Weiss 1997). psicológico (Briggs et al. 1987). Género. Realizando una síntesis de la bibliografía existente, nos fue posible elaborar un cuadro general de las MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 37 Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 etapas emocionales o anímicas que el individuo niveles de conflictividad cuando sus padres se atraviesa al quedarse sin su puesto de empleo: encuentran desempleados. negación y aislamiento, enojo o culpa y depresión. La evolución de este proceso estaría signada por una SITUACIÓN LABORAL Y BIENESTAR FÍSICO concentración en el presente y en su situación actual; Y MENTAL el individuo entraría en la fase de aceptación y La manifestación de patologías puede ser muy autoanálisis, seguida de ansiedad y pesimismo y variable. Todo depende del grado de vulnerabilidad y posteriormente de desesperanza, surgen auto de la personalidad del sujeto; pero puede afirmarse reproches y sus repercusiones psicosomáticas. La que entre situación laboral y salud, existe una persona siente vergüenza de mostrarse y se aísla. A relación significativa. Se ha demostrado que el esto se añade el sentimiento de incertidumbre desempleo y la desestabilización laboral pueden respecto de sus medios de subsistencia y los de su acarrear un conjunto de trastornos en el bienestar familia. Los conflictos internos del individuo se físico y mental del individuo que van, desde proyectan sobre los miembros del grupo familiar. enfermedades cardiovasculares y depresivas hasta el Por último sobreviene el sentimiento de humillación. desarrollo de conductas violentas y suicidas (OMS Ciertamente, la situación de desempleo genera una 1987). Inclusive, el sólo uso verbal del término situación de pobreza material. El sujeto debe “desempleo” o “despido”, como forma de amenaza enfrentarse a situaciones que van, desde verse hacia un operario que se halla aún en actividad obligado a desempeñar un empleo precario, hasta laboral o que repentinamente se ve enfrentado a una pedir dinero prestado y eludir los pagos; o peor aún, situación de desempleo, es capaz de generar en éste llegar a la mendicidad, indigencia o delincuencia. trastornos físicos y psíquicos (OMS 1987). De allí la importancia del apoyo social que el individuo pueda recibir de su entorno o red social, tal Enfermedades cardiovasculares. como es definido por Trassera (En Ortega y La ansiedad crónica, no por sí misma, pero sí en Monasterio 1993). El apoyo social representa un conjunción con un conjunto de factores asociados, factor amortiguante frente al riesgo de padecer algún resulta ser determinante en el desarrollo de una tipo de desequilibrio o trastorno mental en enfermedad cardiovascular. (Frieman y Booth- situaciones estresantes (Stanfeld et al. 1991). Si el Kewley 1987). Los síntomas de hipertensión desempleado cuenta con una red social amplia y aparecen con más frecuencia entre desempleados, sólida, presentará mayores oportunidades de aumentando progresivamente conforme a su edad y inserción o reinserción laboral. Los efectos serán más siendo más fuertes entre en los que pueblan las áreas positivos, si se ofrece inmediatamente después de urbanas. (Ibrahim 1996, Lakka et al. 1996). Cuando producida la pérdida del empleo (Shams 1993; la situación de desempleo se torna crónica, pueden Viinamaeki et al. 1993). aparecer síntomas ansiosos, relacionados con el funcionamiento cardiológico. También, un menor Relaciones familiares. rendimiento general para el desarrollo de las de las Como resultado de la inestabilidad económica actividades cotidianas. (Weiss 1997). derivada de la situación laboral, aparecen sentimientos de incertidumbre que favorecen los Trastornos psiquiátricos. llamados efectos de “reacción en cadena” dentro del Un gran número de admisiones psiquiátricas de seno familiar (Voydanoff y Majka 1988). La pérdida pacientes con trastornos mentales, coinciden en del ingreso económico implica una restricción observar que, para el momento de su ingreso, éstos material que pude dar pie a conflictos (Lobo y presentaban una situación de desempleo por largo Watkins 1995, Wheelock 1990). Sin embargo, el tiempo. (OMS 1987). También se subraya que, en su aumento de las tensiones no siempre se debe mayoría, estos pacientes acostumbraban a vivir directamente al desempleo. Éste es más bien un aislados. (Mok y Walter 1995). factor que acentúa el tipo de las relaciones familiares En otro sentido, se demuestra que los sujetos que existentes (García Rodríguez 1992, Komarosky fueron incapacitados para el desarrollo de su trabajo 1940). La tensión familiar producida tras la aparición habitual, por causa de enfermedad física, presentaban del desempleo parece ser más acusada cuando afecta en general, un estado de salud mental más pobre que a personas de bajo estatus y sometidas a un período la de los desempleados. (Van der Horst et al. 1993). de desempleo superior a seis meses. Flanagan (1990) Al analizar la frecuencia del uso de los servicios y Christoffersen (1998), describen el tipo de sanitarios psiquiátricos, en una muestra compuesta interacciones que se establecen entre la situación por 172 sujetos, se apreció que, después de un año de laboral de los padres, el grado de integración familiar desocupación, los desempleados manifestaban un y el adolescente, quien tiende a presentar altos peor estado de salud psicológica que aquellos sujetos 38 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 que habían vuelto a trabajar (Studnicka et al. 1991). sector privado de la economía, tiende, más bien, a ser La relación, aun cuando no siempre es directa, subsanado mediante un incremento exacerbado del sugiere los efectos que la desocupación puede empleo informal. En cuanto al comportamiento de los desencadenar sobre la salud. ingresos del venezolano estimados en dólares, se indicó una disminución del 42,95% durante el mismo Desarrollo de conductas hostiles. período (mientras que el ingreso promedio anual del Una de las formas en que suele expresarse el estrés es venezolano, para 1979, era de 5.345 dólares/USA; en a través de conductas agresivas y hostiles, bien sea 1997 fue de 3.094 dólares/USA). Toda esta situación contra sí mismo, contra otra persona o contra objetos. de deterioro fue corroborada por las cifras de pobreza Existe una multiplicidad de factores de riesgo extrema que, para el año 1997, resultaron ser relacionados con la manifestación de conductas superiores a las cifras de pobreza que existían en violentas; y, la situación de desempleo puede resultar Venezuela a principios de los 80. ser uno de ellos. En efecto, se ha demostrado que, en La visión política fundamental del nuevo gobierno, parte, la expresión de violencia se encuentra asociada consistió en argumentar que el sistema democrático con el estatus socio-económico del sujeto. Las se encontraba “secuestrado” por grupos que relaciones entre desempleo, psicopatología y concentraban el poder, lo que conducía a que se conducta delictiva, pueden ser estrechas si existen tomasen decisiones que no representaban los condicionantes favorecedoras a su expresión. (Wright intereses de la voluntad popular. Según declaraciones y Kariya 1997; Ortega-Monasterio 1993; Kokko y del presidente H. Chávez (2004), el nuevo Pulkkinen 2000). planteamiento económico se asienta sobre un modelo Kepecs-Schlussel (1995) estudió las relaciones “humanista, autogestionario y competitivo”. existentes entre el nivel intelectual, la intencionalidad La idea fundamental de este planteamiento consiste y el hecho delictivo; apreciando que la mayoría de en garantizar a los venezolanos condiciones dignas los agresores no finalizaban los estudios académicos de vida, posibilitándoles la satisfacción de sus secundarios y se hallaban desempleados al momento necesidades básicas en correspondencia con su del crimen. Estas relaciones no implican, por capacidad y esfuerzo. Así lo confirma el modelo supuesto, causalidad (Fox 1984). propuesto en el plan de desarrollo económico y social propuesto para el período 2001-2007, el cual se Desempleo y suicidio. fundamenta en el desarrollo de los fines esenciales El desempleo supone una variable importante en el del Estado (2001), consagrados en el artículo 3 de la intento o consumación del acto suicida. La vivencia Constitución de la República de Venezuela (1999). psicológica y la experiencia negativa de la situación En este sentido, se propone la creación de un Estado de inactividad, aunada a otras variables sociales y social fortalecido que, de conjunto con la personales, pueden influir o incrementar el riesgo de participación del pueblo, ofrezca los mecanismos este tipo de conductas. Este exceso es interpretado necesarios para el logro de tales fines. Según Mejía como una consecuencia del estado de salud relativo, (2004), se trata de un Estado construido cuyo deterioro aumenta debido a la conexión tan responsablemente y por todos, en contraposición al estrecha entre estrés psicosocial y desempleo (Iversen viejo esquema representativo, en el que sólo la et al. 1987, Buffat 2000; Fergursson et al. 2001). El cabeza era responsable: “el empresario capitalista – suicidio es uno de los factores responsables de los si hablamos de la industria y el comercio – o el aumentos en los índices de mortalidad registrados en funcionario público – si hablamos de la gestión de la población de desempleados (Fox 1984). Existe una estado”. De acuerdo con estos lineamientos, el nuevo estrecha relación entre el desempleo en jóvenes y modelo de desarrollo estaría relacionado con un suicidio. Un conjunto de variables favorecen la sistema productivo diversificado, competitivo, precipitación del suicidio: familia desestructurada, abierto hacia los mercados internacionales, basado en falta de apoyo social, pérdida de estatus social la iniciativa privada y protegido por el Estado; reconocido o atribuido, ingesta y abuso de sustancias especialmente a través de la promoción de las tóxicas, entre otros (Morrell et al. 1998). cooperativas (Mejía 2001). En Venezuela, el problema del desempleo alcanzó EL CASO VENEZOLANO. una magnitud tal, que las soluciones aportadas López y Lander (2000) aportan datos alarmantes pretenden atacarlo en tanto que factor generador de relativos al desmejoramiento de la calidad de vida de pobreza, y olvidan que se trata además de una los venezolanos para el período 1979 y 1998. Los importante variable que incide en el desarrollo de mismos indican una elevada tendencia a la enfermedades. En reiteradas oportunidades, el disminución del empleo formal público, el cual, en presidente H. Chávez ha declarado que su principal vez de ser subsanado por la creación de empleos en el meta consiste en alcanzar un nivel cero de pobreza MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 39 Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 para el 2021, reivindicando los valores de llego a superar a países como Argentina (19,2%), participación ciudadana y trabajo. debido a la desestabilización ocasionada por el golpe de Estado de del 2002 y el paro petrolero. A partir del Políticas sociales. año 2004 esta cifra experimentó un descenso Entre las políticas sociales propuestas por el nuevo importante, gracias a la neutralización de la crisis gobierno para dar solución a los problemas política alcanzada mediante el referéndum y el relacionados con la calidad de vida, destacan las afianzamiento del plan de desarrollo propuesto. misiones bolivarianas, nacidas en el 2003. Cada una (Chávez 2004). de ellas tiene un objetivo específico y demandan la participación directa de la comunidad para su correcta gestión y funcionamiento. Es importante indicar que por primera vez, en nuestra historia constitucional, el derecho a la salud es promulgado a favor de la generalidad de la población y como una condición fundamental para la vida, asumiéndolo, el Estado, como una obligación, garantizando: el acceso a servicios de salud y el desarrollo de políticas orientadas hacia la calidad de vida y el bienestar colectivo. (Art. 83, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999). Sin embargo, dada su extensión, la evaluación del alcance real de las políticas sociales exige ser el único objeto de un estudio que se efectúe no sólo Fig. 1. Tasa de desocupación. Fuente: Sistema desde el plano teórico, mediante la comparación y Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela enunciación de los avances introducidos por la (SISOV 2005) moderna normativa prevista en la Constitución bolivariana, frente a la Constitución anterior. Una investigación científica exhaustiva presupondría la revisión de los archivos centrales de los organismos previstos por el Estado para atender a la salud y asistencia social. Gestión del gobierno bolivariano. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE 2007), el desempleo se ubicaba, para julio del 2006, en un 9,6%; y, para abril de ese año, en un 8,8%. El Fig. 2. Índice de Desarrollo Humano en Venezuela, informe de dicho Instituto estableció que entre abril 1998-2005. Fuente: Instituto Nacional de Estadística del 2007 y abril del 2006, se crearon 469.576 (INE 2007). empleos, pasando, la tasa de ocupación, de 89,8% a 91,2%. Siendo estimada la población total del país en Según el INE (2007) en la figura 2, Índice de 27 millones de personas, de los 11,39 millones que desarrollo humano, se observa una mejoría en la corresponden a la masa ocupada, un 55,4% pertenece calidad de vida de los venezolanos El rango de a la economía formal. Según datos oficiales, este desarrollo humano oscila entre valores de 0 y 1. Estos crecimiento económico, se debió al incremento de los valores se consideran altos cuando están precios del petróleo. Este indicador fue calculado comprendidos entre 0,800 y 1; mediano, si los mediante una encuesta realizada, entre el 2 y el 29 de valores van de 0,500 a 0,799; y bajo si los mismos abril 2007, a 18.175 personas mayores de 15 años, en están entre 0 y 0,499. Se nota una leve mejoría en el 6.170 viviendas. (Reuters, América Latina, 15 índice de desarrollo humano luego de la cifra /05/2007). alcanzada en el año 1998, pues la misma alcanza un Esta disminución de la tasa de desocupación en valor de 0,7796 en el 2001. Esta cifra desciende en el Venezuela, entre los años 2002 y 2006, puede 2003 a 0,7648, Sin embargo, para el 2005, el índice apreciarse en la figura 1, realizada por el Sistema de desarrollo humano se ubica en 0,8144, Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela incrementándose en un 0,1227. Según estos datos, (SISOV, 2005). Venezuela logró pasar, en los últimos años, a un Los datos se indican en porcentajes. Para el año desarrollo humano alto. 2003, el desempleo alcanzó un índice tan elevado que 40 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 METODOLOGÍA Z 2  p  q  N Características del estudio. n  2 2 Se hizo un estudio de tipo transeccional, con una N  E  Z  p  q muestra de sujetos de la población del Municipio E  0,1 Libertador del Estado Mérida, entrevistada en horas Z  1,282 de la tarde en las Plazas Bolívar y Milla de la ciudad, durante los fines de semana número 22 y 23 del año p  0,5 2007. Se les informó acerca del objeto de estudio, del q  0,5 tipo de colaboración requerida y la confidencialidad N= Población censada por comunidad. de la información suministrada. n=Tamaño de la muestra. Instrumento de medición. Recolección y análisis de datos. Los datos de la investigación fueron obtenidos Para el análisis de los datos se empleó el programa mediante una batería especialmente conformada para estadístico SPSS® versión 10.0 para Windows®. medir calidad de vida, hábitos y estilos de vida, Para la estadística descriptiva de las variables se calidad de vida relacionada con la salud, y situación emplearon: frecuencias y porcentajes, media, laboral, incluyendo: mediana, desviación estándar y recorrido escalar. Variables socioeconómicas: nivel de instrucción, Para determinar la fiabilidad de las escalas se empleó ocupación, salario y estatus socioeconómico del el alfa de Cronbach; para determinar la validez, se individuo y su pareja. llevó a cabo la validez de constructo empleándose el Estado de salud: bienestar físico, mental y social del análisis factorial exploratorio, correlaciones individuo. Evaluado a través del cuestionario SF-36 convergentes-divergentes entre escalas y que contiene dos grandes componentes (físico y correlaciones de las diferentes escalas con otras mental), así como lo relativo a problemas de salud variables de interés. Todas las pruebas estadísticas aparecidos durante el último año, y al consumo de fueron bilaterales con un error α de 0,05. medicamentos en las últimas cuatro semanas. Estilos de vida: Hábitos y conductas potenciales de RESULTADOS Y DISCUSIÓN. riesgo que tienen las personas y que repercuten En primer término, es importante referir la directamente en su salud. Se evaluaron a través del peculiaridad de las condiciones de vida que ofrece la SF-36. Los indicadores aquí utilizados fueron: El ciudad. tiempo y frecuencia de consumo de cigarros; el A diferencia de las mediciones efectuadas sobre tiempo y frecuencia de consumo de chimó; la muestras pertenecientes a concentraciones urbanas frecuencia, cantidad y tipo de bebida alcohólica; la obreras, Mérida es un foco importante de regularidad del descanso (horas de sueño habitual); y, concentración tanto para estudiantes como para por último, el grado y regularidad con que practica profesores y demás personal obrero-administrativo ejercicios físico (correr, caminar…). vinculado a la Universidad de Los Andes que, junto a Actividades de ocio: Dimensión referida al empleo la actividad comercial y agrícola, constituyen los del tiempo libre por parte de la persona encuestada. principales motores económico-sociales de la región. Se midieron a través de la frecuencia con que la Esto genera ciertas condiciones favorables al persona se dedica a tales actividades. mejoramiento de la calidad de vida, sobre todo en cuanto a nutrición, transporte, salud y Selección de la muestra. entretenimiento. La muestra estuvo conformada por 50 sujetos de Todas las personas, sin importar el género o la edad, edades comprendidas entre 15 y 60 años, respondieron a la encuesta sin presentar problemas al aparentemente exentos de impedimentos físicos o completar los ítems. Ni el nivel educativo, ni la psicológicos para la ejecución de una actividad administración del cuestionario por un encuestador laboral. Para el cálculo de su tamaño se partió de los influyeron al responder la escala. El promedio de datos censales de población que fueron extraídos de aplicación del instrumento fue de 10 minutos. Las la página web de la Gobernación del Estado Mérida, personas se mostraron interesadas por las preguntas, fundados en estudios llevados a cabo por el INE comprendieron su significado y respondieron sin (2007). Según ellos, la población total del Municipio dificultad. Libertador era de 204.879 personas (2007). La La muestra fue de 50 sujetos, siendo el número de fórmula empleada fue: mujeres entrevistadas ligeramente mayor (n=26) que el de los hombres (n=24). La media muestral de la edad fue de 33.3 años con una desviación estándar de 11,43 años y el rango de edad entre 19 a 60 años. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 41 Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 Evaluación general de la calidad de vida de la Tabla 2: Situación ocupacional de los sujetos de la muestra muestra. Recordemos acá que la precariedad o no Media Frecuencia del empleo viene definida por las Característica (DE) (%) Rango condiciones de estabilidad laboral que fija el contrato de trabajo. Este es el Población Económicamente Inactiva fundamento en base al cual la OIT define (n=15) el empleo precario (OIT 2006). Estudiante – 11 (22,0) – En cuanto al nivel de instrucción de la Ama de Casa – 1 (2,0) – muestra estudiada, se destaca que el Jubilado – 3 (6,0) – 100% de la población poseía cierto nivel, Población Económicamente Activa finalizado o no. La mayoría de los (n=35) sujetos, un 32% (n=16) poseía Propia Formal – 3 (6,0) – instrucción universitaria incompleta; un Propia Informal – 9 (18,0) – 30% (n=15) había completado sus Ajena Sector Público – 15 (30,0) – estudios universitarios y un 10% (n=5) Ajena Sector Privado – 5 (10,0) – poseía el nivel técnico superior. (tabla 1). Desempleados – 3 (6,0) – Un 8% (n=4) tenía instrucción primaria Tipo de Contratación (n=23) completa y un 4% (n=2) no la había A Destajo – 4 (8,0) – completado; un 6% (n=3) completo los Horas Contratadas – 10 (20,0) – estudios secundarios, mientras que un Dedicación Exclusiva – 6 (12,0) – 8% (n=4) no. Un 2% (n=1) declaró Otros – 3 (6,0) – poseer un nivel de técnico medio y sólo Horas Laboradas (Semana) n=32 35,5 (11,2) – 8–50 un 4% (n=2) manifestó no haber < 40 Hs. – 12 (24,0) – terminado la primaria. 40 Hs. – 12 (24,0) – Al considerar los resultados obtenidos en > 40 Hs. – 8 (16,0) – la tabla 2 sobre las características económico-laborales de la muestra, se Causa de Desempleo (n=3) observa que la masa registrada dentro de Fue despedido y no consigue nuevo la población económicamente activa empleo – 3 (6,0) representaba un 64% (n=32). Tiempo de Desempleo (Meses) 23,0 (18,0) – 8–48 Tabla 1: Características sociodemográficas de la importante recordar que la relevancia que implica el muestra. (n=50) ejercicio de un empleo digno, a su vez, herramienta fundamental para alcanzar el desarrollo pleno de las Educación Frecuencia (%) capacidades del individuo. Primaria 4 (8,0) Finalmente, es inquietante el alto porcentaje de Primaria Incompleta 2 (4,0) personas que, según los resultados de la tabla 3, Secundaria 3 (6,0) indicaron ganar menos del salario mínimo: un 50% Secundaria Incompleta 4 (8,0) de la población (n= 25). Técnica Media 1 (2,0) El alto costo de la vida, sobre todo, en lo que respecta Téc. Sup. Universitaria 5 (10,0) a los precios del sector inmobiliario, frente a un 40% Universitaria 16 (32,0) (n= 20) que indicó poseer una vivienda arrendada, Universitaria Incompleta 15 (30,0) conducen a pensar que los ingresos mensuales de la población son insuficientes para atender a sus gastos. Sin embargo, un 18% de la muestra estudiada (n= 9) En la tabla 3 se observa que un 64% de la población afirmó desempeñar su actividad laboral dentro del (n= 32) afirmó vivir de su sueldo. Sin embargo, sector informal. Sólo un 46% (n= 23) indicó disponer existe un alto porcentaje de la población que obtiene de un contrato de trabajo, mientras que, justamente sus recursos económicos mensuales gracias a la un 18% (n= 9), se declaró desprovisto de un contrato ayuda de un familiar -36% (n= 18)-, esto de trabajo, indispensable para alcanzar la estabilidad posiblemente viene dado por la gran cantidad de laboral. población estudiantil que existe y que se asienta, Es posible inferir que ese 18% (n= 9) se encontraba especialmente, en el Municipio Libertador. Según la ejerciendo un empleo precario; lo que es motivo de tabla 3, el número de estudiantes asciende a un 22% alerta, más aún considerando que la mayoría de la (n= 11). Pese a ello, se observa que sólo un 6% de la población declaró poseer cierta formación. Es población (n= 3) recibe una beca. 42 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 Tabla 3. Ingresos mensuales. (n=50) Relativo a la precariedad del empleo de las parejas de los sujetos, del 30% (n= 15) que declaró estar Características Frecuencia (%) ejerciendo una actividad laboral, sólo un 20% (n= 10) Ingreso Mensual – afirmó disponer de un contrato laboral; un 10% (n= Menor al Salario Mínimo 25 (50,0) 5) indicó pertenecer al sector informal (Tabla 4). Salario Mínimo 9 (18,0) Mayor al Salario Mínimo 16 (32,0) Tabla 5. Ingresos de las parejas. (n=21) Origen de Ingreso Característica Frecuencia (%) Sueldo 32 (64,0) Ingreso Mensual – Pensión de Jubilación 3 (6,0) Menos del Salario Mínimo 9 (18,0) Ayuda Familiar 12 (24,0) Salario Mínimo 8 (16,0) Más del Salario Mínimo 4 (8,0) Beca 3 (6,0) Salario mínimo: Bs. 614.790. Decreto presidencial Origen de Ingreso – 5.318 publicado en Gaceta Oficial 38.674 del Sueldo 15 (30,0) 2/05/2007. (285,95 $USA al cambio oficial del BCV Pensión de Jubilación 1 (2,0) para el 31/07/2007). Ayuda Familiar 5 (10,0) Tabla 4. Situación ocupacional de las parejas de los Beca 0 (0,0) sujetos de la muestra. La constatación de un alto índice poblacional que Característica Media Frecuencia dentro del sector económico informal coincide con la (DE) (%) Rango afirmación de la autora argentina Marcela Cerruti Población (2006) acerca de la incapacidad del sector formal Económicamente para la creación de puestos de trabajo. Todo lo cual Inactiva (n=6) implica inseguridad laboral, condiciones de trabajo Ama de casa – 2 (4,0) – estresantes, tareas laborales de calidad mediocre que Estudiante – 3 (6,0) – contribuyen al aumento de la marginalidad y que, por Jubilado – 1 (2,0) – lo general, carecen de estructuras de apoyo social y Población gubernamental. En este sentido también se Económicamente pronuncian las conclusiones del informe de Baden; Activa (n=15) en efecto, el deseo de obtener un empleo puede ser, Propia Formal – 4 (8,0) – en ocasiones, tan fuerte, que la reglamentación de la Propia Informal – 5 (10,0) – vida profesional deja de ser prioritaria para las Ajena Sector Público – 2 (4,0) – instituciones responsables de la misma (OMS, 1987). Ajena Sector Privado – 4 (8,0) – Al constatar los resultados relativos al estado de Desempleadas – 0 (0,0) – salud general de la población, expuestos en la tabla 6, Tipo de contratación se observa que la mayoría de la población emeritense (n=10) declaró encontrarse en buen estado de salud. Sin A Destajo 1 (2,0) embargo, 16% (n= 8) indicó tener una emeritense Por horas contratadas 4 (8,0) declaró encontrarse en buen estado de salud. Sin Dedicación exclusiva 4 (8,0) embargo, 16% (n= 8) indicó tener una salud regular y un 2% (n= 1) una salud mala, sumando un total de Otro 1 (2,0) 18% (n= 9). Esta cifra coincide con el porcentaje de Horas Laboradas 38,3 – 20–50 sujetos que dijeron pertenecer sector informal; sin (Semana) (n=15) (6,98) embargo, se haría necesario un estudio longitudinal, > 40 – 3 (6,0) – mediante casos de control, que relacionen 40 – 10 (20,0) – directamente las condiciones de empleo del sujeto y > 40 – 2 (4,0) – la evolución de su estado de salud a escala nacional. La cuestión relativa a la evolución del estado de Del 42% de la población (n= 21) que declaró vivir en salud de los sujetos fue evaluada al pedirles que pareja, se obtuvo que, un 30% (n= 15) dijo convivir comparasen su salud actual con la del año anterior. con una pareja perteneciente a la población Un 8% (n= 4) de la muestra afirmó sentirse algo peor económicamente activa (Tabla 4); de allí se infiere y 2% (n= 1) mucho peor; mientras que un 12% (n=6) que un 30% de la población comparte los gastos del indicó que se sentía mucho mejor, un 14% (n= 7) hogar (tabla 5). MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 43 Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 algo mejor y un 64% (n= 32) más o menos igual. Tabla 8. Horas dedicadas al sueño y a la práctica de (tabla 6). ejercicios físicos. Horas de Frecuencia (%) Tabla 6: Características referidas a la salud y actividad bienestar. (n= 50) – Menos De 7 a De 9 a Más de 12 Estado de salud general Frecuencia de 6 h 8 h 12 h (%) h Horas diarias 35 6 Excelente 6 (12,0) de sueño 9 (18,0) (70,0) (12,0) 0 (0,0) Muy buena 17 (34,0) Menos De 3 a De 4 a Más Buena 18 (36,0) – de 3 h 5 h 5 h de 5 h Regular 8 (16,0) Horas Mala 1 (2,0) semanales para 32 13 Salud actual comparada con hace un Frecuencia practicar (64,0) (26,0) 2 (4,0) 3 (6,0) año (%) ejercicios Mucho mejor 6 (12,0) Algo mejor 7 (14,0) desarrollo del bienestar psicológico, más aún dentro Más o menos igual de concentraciones urbanas. Sin embargo, un alto 32 (64,0) porcentaje de la población -64% (n= 32) consagra sus Algo peor 4 (8,0) ratos de ocio a actividades artísticas y/o deportivas; Mucho peor 1 (2,0) lo que sin duda se debe a las posibilidades que Mérida ofrece en tanto que ciudad cultural. Los resultados de la Tabla 7 indican que un 36% de Muy pocos fueron quienes indicaron salir de viaje o la población (n= 18) afirmó sufrir de tensión alta y un de paseo -1% (n=2) siempre; 7% (n=14) casi 10% (n= 5) de enfermedades del corazón. siempre; 52% (n=26) a veces-, realizar actividades de jardinería – 3% (n=6) siempre; 2% (n=4) casi Tabla 7: Enfermedades presentadas y recurso a los siempre; 4% (n=8) a veces- por tanto, altamente servicios de salud. recomendadas para la distracción. (tabla 9). Enfermedad Frecuencia (%) No ha Sí, pero no Sí, fue al Relaciones interpersonales. – tenido fue al médico médico La tabla 11 muestra que la gran mayoría de la 32 población: un 94% (n= 47) negó que sus problemas Tensión alta (64,0) 5 (10,0) 13 (26,0) de salud hubiesen interferido con sus actividades Problemas del 45 sociales. Es necesario tomar en cuenta una serie de corazón (90,0) – 5 (10,0) variables determinantes de estos resultados, relativas a las relaciones interpersonales de los sujetos encuestados, tales como el clima agradable de la En cuanto a la práctica de actividades saludables, un ciudad de Mérida y las costumbres familiares 64% (n= 32) declaró que dedicaba menos de tres latinoamericanas que, por lo general, tienden a horas semanales a la práctica de ejercicios físicos, ampliar el número de personas que incluyen núcleo cuando justamente, dentro de las prácticas saludables, familiar. De modo que la forma en que la persona este es el mínimo de horas recomendadas para desempleada en nuestra sociedad, asume su situación mantener un estado físico y mental sano (tabla 8). en relación con el grupo social que lo rodea y con el Este índice coincide con el de la población apoyo que recibe del mismo, es diferente a la económicamente activa. situación de los desempleados de países A esto se agrega que un alto porcentaje (48%; n= 24) desarrollados. dijo no disponer de tiempo suficiente para el Esto se demuestra a partir de los resultados ofrecidos esparcimiento. Es trascendente que las actividades en la tabla 9, pues, a diferencia de las ocupaciones de más frecuentes realizadas durante el tiempo libre, los sujetos evaluados en la bibliografía extranjera resultan ser ir al mercado y realizar las labores del (Briggs et al. 1987), entre las actividades que la hogar. Más de la mayoría –un 52% (n=26)- mayoría de la población realiza durante el tiempo realizaban trabajos temporales (definidos como libre figuran: conversar con amigos, reunirse en casa actividades realizadas sin mediación de contrato de amigos o familiares, visitar amigos o familiares. laboral). En los países industrializados, tales ocupaciones son consideradas como las faenas del hogar y no como esparcimiento, fundamental al 44 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 Tabla 9. Disponibilidad y utilización del tiempo libre. Mérida 2007. (n=50) Dispone de tiempo libre 26 (52,0) No dispone de tiempo libre 24 (48,0) - Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Conversar con amigos 34 (68,0) 7 (14,0) 9 (18,0) – – Reunirse con amigos o familiares 23 (46,0) 8 (16,0) 16 (32,0) 2 (4,0) 1 (2,0) Visitar amigos o familiares 20 (40,0) 12 (24,0) 13 (26,0) 3 (6,0) 2 (4,0) Ver televisión 24 (48,0) 11 (22,0) 12 (24,0) 3 (6,0) – Escuchar música 30 (60,0) 11 (22,0) 5 (10,0) 4 (8,0) – Leer 14 (28,0) 8 (16,0) 21 (42,0) 6 (12,0) 1 (2,0) Ir de viaje o de paseo 1 (2,0) 7 (14,0) 52 (26,0) 12 (24,0) 4 (8,0) Caminar, trotar… 6 (12,0) 5 (10,0) 16 (32,0) 13 (26,0) 10 (20,0) Ir al gimnasio 5 (10,0) 1 (2,0) 10 (20,0) 9 (18,0) 25 (50,0) Jugar (video-juegos, dominó…) 4 (8,0) 2 (4,0) 14 (28,0) 8 (16,0) 22 (44,0) Asistir a actividades religiosas 1 (2,0) 5 (10,0) 15 (30,0) 10 (20,0) 19 (38,0) Cocina o manualidades 13 (26,0) 4 (8,0) 20 (40,0) 7 (14,0) 6 (12,0) Salir al club, bares o discotecas 4 (8,0) 5 (10,0) 17 (34,0) 9 (18,0) 15 (30,0) Ir al cine o al teatro 2 (4,0) 7 (14,0) 13 (26,0) 12 (24,0) 16 (32,0) Jardinería 3 (6,0) 2 (4,0) 4 (8,0) 7 (14,0) 34 (68,0) Mecánica 1 (2,0) – 5 (10,0) 1 (2,0) 43 (86,0) Disciplina artística y/o deportiva 2 (4,0) 5 (10,0) 4 (8,0) 7 (14,0) 32 (64,0) Realizar trabajos temporales 3 (6,0) 2 (4,0) 17 (34,0) 2 (4,0) 26 (52,0) Ir de compras o ver tiendas 12 (24,0) 11 (22,0) 17 (34,0) 6 (12,0) 4 (8,0) Ir al mercado 25 (50,0) 11 (22,0) 10 (20,0) 3 (6,0) 1 (2,0) Labores del hogar 21 (42,0) 12 (24,0) 10 (20,0) 5 (10,0) 2 (4,0) Nota: Los datos entre paréntesis indican porcentaje. Salud mental. Tabla 10. Consumo de sustancias tóxicas dañinas. (n La OIT (2006), considera que una persona se = 50). encuentra en situación de desempleo por largo Frecuencia tiempo, si ésta se ha prolongado doce meses o más. Fuma o ha fumado… (%) Según las cifras obtenidas (tabla 2) la media del Sí, en la actualidad 14 (28,0) tiempo de desempleo obtenida fue de 23,3 meses, con Actualmente no 12 (24,0) un rango que fue de 8 a 48 meses. Este tiempo de desempleo es considerable, pues excede largamente Nunca 24 (48,0) los doce meses (siendo que la media es equivalente a Mastica o ha masticado chimó... Frecuencia casi 2 años y que el tiempo de desempleo era de 4 (%) años los sujetos que se ubicaron en el rango mayor). Sí, en la actualidad 0 (0,0) Sin embargo, el índice de desempleo observado Actualmente no 4 (8,0) resultó bastante bajo (tablas 2 y 4) un 6% (n= 3) para Nunca 46 (92,0) los sujetos de la muestra y nulo en el caso de las Frecuencia con la que consume – parejas. Por tal razón, es delicado establecer una chimó relación certera entre desempleo y salud mental. Para Siempre 0 (0,0) ello, se haría imprescindible primero, recoger una Casi siempre 1 (2,0) muestra de sujetos desempleados y, en segundo, A veces evaluarlos mediante un instrumento especialmente 2 (4,0) diseñado para medir la salud mental y el índice de Casi nunca 2 (4,0) depresión en los sujetos. Nunca 45 (90,0) Por otra parte y de conformidad con los resultados expuestos en tabla 11, en las cuatro semanas anteriores al momento de la aplicación de la batería, un 16% (n= 8) había tenido que disminuir el tiempo MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 45 Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 dedicado al trabajo y a las actividades diarias por misma pueda subvenir a sus necesidades básicas, los sentirse triste, angustiado o nervioso; un 38% (n= 19) venezolanos, al hallarse desamparados desde este había hecho menos de lo que hubiese querido hacer y punto de vista, se ven en la necesidad de “resolver” un 18% (n= 9) tuvo que dejar de hacer como de (vocablo altamente empleado por el común de la costumbre el trabajo o las tareas diarias. población para referirse a la búsqueda de soluciones que les permitan obtener ingresos) esta situación de Tabla 11. Salud de los sujetos durante el último carencia. De allí, el alto índice de individuos mes. (n= 50) dedicados a la realización de actividades laborales - Frecuencia (%) Debido al estado de salud, fue necesario… Sí No Disminuir el tiempo dedicado al trabajo o a las actividades diarias 10 (20,0) 40 (80,0) Hacer menos de lo que se hubiese querido hacer 17 (34,0) 33 (66,0) Dejar de hacer alguna de las tareas del trabajo o alguna actividad diaria 11 (22,0) 39 (78,0) Realizar el trabajo o actividades diarias (costó más de lo normal) 11 (22,0) 39 (78,0) Debido a problemas personales, tristeza, angustia o nervios – – Tuvo que disminuir el tiempo dedicado al trabajo o a actividades diarias 8 (16,0) 42 (84,0) Hacer menos de lo que se hubiese querido hacer 19 (38,0) 31 (62,0) Dejar de hacer como de costumbre el trabajo o las tareas diarias 9 (18,0) 41 (82,0) Sus problemas de salud – – ¿Han impedido la realización de actividades sociales? 3 (6,0) 47 (94,0) ¿Han generado dolores fuertes en alguna parte del cuerpo? 21 (42,0) 24 (58,0) Consumo de sustancias dañinas. dentro del sector informal. Smith (1985), sostiene que es difícil establecer una Resulta oportuno sugerir que, para una próxima relación entre consumo de alcohol, desempleo y investigación, se estudie hasta qué punto esta empleo precario, aunque sí se puede establecer esta situación conviene a la salud del individuo y la relación en lo que respecta al consumo de cigarrillos. economía de los países pues, este es, precisamente, De acuerdo con los resultados expuestos en la tabla uno de los puntos álgidos discutidos en los países que 10, sobre el consumo de sustancias tóxicas en el la ofrecen. Municipio Libertador, un 28%(n= 14) afirmó fumar Por lo que se refiere a la ingesta de chimó, a pesar de en la actualidad. que Mérida es una ciudad ubicada en un contexto con Sin embargo, es importante destacar que, la un alto índice de población rural, se obtuvo que la cas población habita en una ciudad universitaria, es en su totalidad de la población: el 92% (n (n= 46) indicó mayoría joven y, fumar cigarrillos constituye una que nunca lo había consumido y el 8% (n = 4) indicó práctica social reiterada entre ellos. que ya no lo hacía. Sería interesante para una futura investigación, evaluar el impacto que en la opinión pública han CONCLUSIONES. producido las políticas públicas saludables de la Existe una relación positiva entre empleo precario y OMS, adoptadas por la normativa legal venezolana, deterioro de la salud física y mental; en particular, en tales como aquellas referidas a los efectos nocivos en la generación de enfermedades como depresión, la actualidad. estrés y ansiedad. Sería interesante para una futura investigación, En Venezuela, la situación de desempleo tiende a ser evaluar el impacto que en la opinión pública han compensada por la creación de puestos de trabajo producido las políticas públicas saludables de la dentro del sector económico informal. OMS, adoptadas por la normativa legal venezolana, El consumo de alcohol y otro tipo de sustancias tales como aquellas referidas a los efectos nocivos tóxicas no necesariamente está relacionado con el producidos por la ingesta de cigarrillos y su desempleo o el empleo precario. señalización a través de imágenes. El consumo de alcohol y otro tipo de sustancias En todo caso, con base en lo descrito, es posible tóxicas no necesariamente está relacionado con el sugerir que, distintamente a la realidad europea o desempleo o el empleo precario. norteamericana, donde el Estado ofrece una Entre la duración del desempleo y la intensidad de la prestación económica para aquella población que se depresión, existe una relación que puede dar lugar al encuentra en situación del desempleo a fin de que la fenómeno conocido como el fenómeno del trabajador 46 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 desalentado, a raíz de la cual el trabajador Análisis Psicológico. Centro de Publicaciones. Min. experimenta una disminución de sus aptitudes y del Trabajo y Seguridad Social. Madrid. facultades laborales, imprescindibles en la búsqueda Fegurson D; Horwood L, Woodward L. 2001. de un nuevo trabajo o de mejores condiciones de Unemployment and psychosocial adjustment in calidad de vida laboral. young adults: causation or selection? Social Science En Venezuela, se observa que no necesariamente la & Medicine. 53: 305-320. situación de desempleo se acompaña del aislamiento Flanagan C. 1990. Change in family work status: del grupo social. effects on parent-adolescent decision making. Child Development. 61: 163-177. REFERENCIAS. Fox J. 1984. Jobless men “die earlier”. Social Statists Álvaro J. 1989. Desempleo y Bienestar Psicológico. Research Unit. City University. Londres. Tesis Doctoral. Editorial de la Universidad Friedman H, Booth-Kewlwy S. 1987. Disease-Prone Complutense de Madrid. Madrid. personality. A meta-analytic view of the construct. Briggs J; Watkins S; Kenyon A et al. 1987. The American Psychologist. 42: 539-555. effects of the recession upon the lives and health of Gelberg L; Andersen R.; Wenzel L et al. 1999. the people in two underprivileged areas of Oldham: a Homeless women’s rise of birth control and women’s cross sectional analysis. WOH Library. health services. Abstract Book/Association for Health http://whqlibdoc.who.int/euro/- Services Research. Nº 16: 150-151. 1993/ICP_HSR_818_6.pdf. Consultado 3/09/2006. Gilberto L. 1997. Downsized expectations: Older Boas S. 1986. Self-esteem and the psychological women coping with job loss. Dissertation Abstracts impact of unemployment. Social Psychology International Section A: Humanities and Social Quarterly. Nº 49. Londres. Sciences. Vol. 58. 5-A. Buffat J. 2000. Unemployment and health. Revue Gobernación del Estado Mérida. Municipio Medicale de la Suisse Romande. 120: 379-383. Libertador.http://www.merida.gob.ve/merida/Munici Bynner J. 1997. Basic skills in adolescents pios/libertador.php Consultado el 15/04/2007 occupational preparation. Career Development Gobierno Bolivariano en línea. República Quarterly. 45: 305-321. Bolivariana de Venezuela. Cerruti M. 2006. El problema del desempleo: el caso http://www.gobiernoenlinea.ve/misc-view/index.pag. argentino. Buenos Aires. Consultado el 03/02/2007 http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/vrp/cerrutti. Gupta G. 1995. Homelessness and mental disorder: pdf. Consultado el 30/07/2006. Policy considerations. Journal of Social Distress and Chávez H. 2004. 2004: Año de Logros Bolivarianos. the Homeless. 4: 33-42. http://gobiernoenlinea.ve Consultado el 03/02/2007. Hauenstein E, Boyd M. 1994. Depressive symptoms Christoffersen M. 1998. Growing up with dad: A in young women of the Piedmont: Prevalence in rural comparison of children aged 3-5 years old living with women. Women and Health. 21: 105-123. their mothers or their fathers. Childhood: A Global Huerta PJ. 2004. El desempleo en Venezuela. Journal of Child Research. 5: 41-54. http://mipagina.cantv.net/jbhuerta/desempleo.htm. Creed P. 1999. Predisposing factors and Consultado el 15/08/2006 consequences of occupational status for long-term Ibrahim M. 1996. The Egyptian National unemployed youth: a longitudinal examination. Hypertension Project (NHP); preliminary results. Journal of Adolescence. Vol. 22. Nº 1: 81-93. Journal of Human Hypertension. Vol. 10. Suppl. 1. Cullen J; Ronayne T, Ryan G. 1987. Health effects of http://www.nature.com/jhh/index.html Consultado el work and exclusion from work. approaches to 08/02/2007 understanding, monitoring and interventions. WHO INE. 2007. http://www.ine.gob.ve/.Consultado el Research Centre on Social Equity and Health. 15/09/2007. Dublin, Ireland. http://whqlibdoc.who.int/euro/- Iversen L; Andersen O; Andersen P et al. 1987. 1993/ICP_HSR_818_12.pdf. Consultado el Unemployment and mortality in Denmark, 1970- 26/09/2006 1980. Instituto de Medicina Social de la Universidad Eggleton I; Robertson S; Ryan J et al. 1999. The de Copenhague. WHO Library. impact of employment on the quality of life of people http://whqlibdoc.who.int/euro/993/ICP_HSR_818_27 with an intellectual disability. Journal of Vocational .pdf. Consultado el 25/09/2006. Rehabilitation. IOS Press. 13: 95-107. Jackson T. 1999. Differences in psychosocial Enguita M. 1989. Los efectos del desempleo juvenil experiences of employed, unemployed and student sobre las transiciones a la vida adulta. En Torregrosa, samples of young adults. Journal of Psychology. 133: et al., (1989). Juventud, Trabajo y Desempleo: Un 49-60. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 47 Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 Kepecs-Schlussel L. 1995. The relations between lutter contre les effets dommageables pour la santé. intellectual ability, criminal intent, and type of Badén 12-14/05/1987.. offense. Dissertation Abstracts International Section http://whqlibdoc.who.int/euro/- A: Humanities and Social Sciences. Vol. 55. 11-A. 1993/EUR_ICP_HSR_818_fre.pdf. Consultado el Kokko K, Pulkkinen L. 2000. Aggression in 1/09/2006. childhood and long-term unemployment in OMS. 2006. Informe mundial de la salud. adulthood: A cycle of bad-adaptation and some http://www.who.int/whr/2006/whr06_en.pdf. protective factors. Develop- mental Psychology. Vol. OIT. 2006. Organización Internacional del Trabajo. 36. Nº 4. Diccionario de Términos de la OIT. Komarosky M. 1940. The unemployed man and his http://www.ilo.org/public/libdoc/ILO- family. Dryden Press. Nueva York. Thesaurus/spanish/tr3161.htm Lakka T; Kauhanen J, Salonen J. 1996. Conditioning Ortega-Monasterio L. 1993. Frustración, conflicto y leisure time physical activity and cardio-respiratory estrés” en “Lecciones de Psicología Médica. PPU - fitness in socio-demographic groups of middle-ages Promociones y Publicaciones Universitarias. men in eastern Finland. International Journal of Barcelona. España. Epidemiology. 25: 86-93. República Bolivariana de Venezuela. 1999. Liberman A. 2005. El desempleo como nueva Constitución de la República Bolivariana de categoría clínica. VITAE, Academia Biomédica Venezuela. Distribuidora Escolar. Caracas. Digital, Congreso Venezolano de Psicoanálisis. Nº República Bolivariana de Venezuela. 2001. Líneas 24.http://caibco.ucv.ve/caibco/CAIBCO/Vitae/Vitae Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social Veinticuatro/AVEPSI/ArchivosPDF/Liberman. de la Nación 2001-2007. Consultado 14/9/06 http://www.gobiernoenlinea.ve/gobierno_al_dia/plan Lobo F, Watkins G. 1995. Late career unemployment _desarrollo1.html. Consultado el 4/05/2007. in the 1990’s: Its impact on the family. Journal of Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Family Studies. 1: 103-113. Venezuela (SISOV). López AH. 2004. El desempleo. http://www.sisov.mpd.gob.ve/home/index.php. http://www.saber.ula.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso= Consultado el 16/09/2007. T016300000266/0. Consultado el 29/07/2006 Saarento O; Rasanen S; Nieminen P. 2000. Sex López M, Lander L. 2000. Ajustes, costos sociales y difference in the contact rates and utilization of la agenda de los pobres en Venezuela: 1984-1998. psychiatric services. A three-year follow-up study in Revista Venezolana de Economía y Ciencias northern Finland. European Psychiatry: Journal of the Sociales. Vol. 6. Nº 3. Association of European Psychiatrists. 15: 205-212. Macho J. 1993. Aproximación a la Psicología Social, Shams M. 1993. Social support and psychological Rol y Estatus. Relaciones Interpersonales. Estructura well-being among unemployed British Asian men. y dinámica de los grupos. En Ortega-Monasterio, L. Social Behaviour and Personality. Vol. 21. Nº 3. Lecciones de psicología Médica. PPU Promociones y Smith R. 1985. “Guisa Job”: The Experience of Publicaciones Universitarias. Barcelona. España. Unemployment. British Medical Journal. 291: 1263- Mejía A (Ed.). 2001. El desempleo y sus 1266. determinantes. Reportes del Emisor. Investigación e Stansfeld S, Gallacher J; Sharp D et al. 1991. Social Información Económica. Nº 22. factors and minor psychiatric disorder in middle aged Mejía A. 2004. Cuestiones de la organización social: men: a validation study and a population survey. La participación ciudadana. Consejo Nacional de la Psychological Medicine. 21: 157-167. Cultura CONAC. Caracas. Studnicka M; Studnicka B; Woegerbauer G. et al. Mendoza N. 2007. Efectos de un programa social 1991. Psychological health, self-reported physical sobre el desarrollo social, los estilos de vida y la health and health service use: Risk differential calidad de vida relacionada con la salud en población observed after one year of unemployment. Social rural venezolana, validación transcultural de la Psychiatry and Psychiatric Epidemiology. 26: 86-91 medida de salud SF-36 en población rural de Stronks K; Van de Mheen H; Van den Bos, J et al. Venezuela. Tesis doctoral. Universidad de Alicante. 1995. Smaller socio-economic inequalities in health España. among women: the role of employment status. Morrell S; Taylor R, Kerr C. 1998. Jobless, International Journal of Epidemiology. 24: 559-568. unemployment and young people’s health. Medical Van der Horst F; Muris J, Nijhuis F. 1993. Morbidity Journal of Australia. Vol. 168. Nº 5. among unemployed and work-incapacitated men in OMS. 198 Consultado en 20067. Organización The Netherlands. Scandinavian Journal of Work, Mundial de la Salud. Le chômage, la pauvreté et la Environment & Health. 19: 168-174. qualité de vie professionnelle – Innovations visant à 48 MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. Uzcátegui. 2010. Políticas del desempleo y empleo precario sobre la salud. MedULA 19: 36-49 Viinamaeki H; Koskela K; Niskanen L et al. 1993. WHO. 2006. World Health Organization. 2006. Social support in relation to mental well-being Social Determinants on Health. among the Unemployed: A factory closure study in http://www.who.int/social_determinants/en/. Finland. Nordic Journal of Psychiatry. 47: 195-201. Consultado el 2/09/2006. Voydanoff P, Majka L. 1988. Families and economic Winefield A; Winefield H; Tiggemann M et al. 1991. distress: Coping strategies and social policy. The psychological impact of unemployment and Thousand Oaks, C.A. Sage Publications. Londres. unsatisfactory employment in young men and Weiss L. 1997. Acute and chronic stress: The women: Longitudinal and cross-sectional data. mediating effects of loss of control. Dissertation British Journal of Psychology. Vol 82. Nº 4. Abstracts International: Section B: The Sciences and Ytterdahl T. 1999. Routine health check-ups of Engineering. 58. Nº 5-B: 2756. unemployed in Norway. International Archives of Wenzel S. 1992. Length of time spent homeless: Occupational & Environmental Health. Nº 72. Implications for employment of homeless Persons. Ytterdahl T, Fugelli P. 2000. Health and quality of Journal of Community Psychology. 20: 57-71. life among long-term unemployed. Tidsskirift for Wright J, Kariya A. 1997. Aetiology of assault with Den Norske Laefeforening. Vol. 120. Nº 11. respect to alcohol, unemployment and social Zlotnick C, Cassanego M. 1992. Unemployment and deprivation: a Scottish accident and emergency health. Nursing & Health. department case-control study. Injury. 58: 369-372. Wilkinson R, Marmot M. (Dir). 2004. Déterminants Recibido: 16 marzo 2009. Aceptado: 25 nov 2009 Sociaux de la Santé. Les Faits. OMS. Copenhague. Alarcón et al. 2010. Actividades enzimáticas séricas en el carcinoma gástrico. MedULA 19: 49-56. ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS SÉRICAS EN EL CARCINOMA GÁSTRICO. O. M. Alarcón-Corredor1, H. Concho-Lugo2, F.A. López-León3 1Departamento de Bioquímica. Facultad de Medicina y Laboratorio de Espectroscopia Molecular. Departamento de Química. Facultad de Ciencias. ULA. 2Servicio de Cirugía General y 3 Servicio de Oncología. Instituto Autónomo Hospital Universitario Los Andes. Mérida. Venezuela Resumen El objetivo de este estudio fue valorar la actividad sérica de diversas enzimas en pacientes con carcinoma gástrico (CG), para utilizarse en el diagnóstico del cáncer y para seguir el curso de la enfermedad. La actividad sérica de las siguientes enzimas: fosfatasa alcalina (ALP), lactato deshidrogenasa (LDH), aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), colinesterasa (CHE), fosfohexosaisomerasa (PHI), -glucosidasa ácida (o maltasa ácida: AM), y proteasas ácidas (PAC) se determinó en 100 sujetos sanos (PS), en 80 pacientes con enfermedades benignas del estómago (EBE), en 50 pacientes con CG con metástasis (CGCM: estadios II-III) y en 40 pacientes con GC sin metástasis (CGSM: estadios I-II), hombres y mujeres, entre 32 y 60 años de edad. Las actividades enzimáticas fueron significativamente mayores (p<0,05) en los pacientes con CG, con la excepción de la CHE que disminuyó, en comparación con PS y los EBE. Cuanto más avanzado es el estadio del CG, mayor es el nivel sérico de ALP, LDH, AST, PHI, AM y PAC. Después de la cirugía y/o el inicio del tratamiento, las enzimas séricas disminuyeron bruscamente durante las primeras semanas y se normalizaron entre los 25 a 30 días. Sin embargo, las actividades séricas persistentemente elevadas o los incrementos posteriores de ALP, LDH, PHI y PAC, con una marcada disminución de la actividad de la colinesterasa, según se observó en varios pacientes, parecen indicar una metástasis secundaria en el nivel del hígado o hueso o una extirpación incompleta del tumor primario. Conclusión: los niveles séricos de ALP, LDH, PHI, CHE y PAC pudieran ser un criterio valioso para la evaluación preoperatoria y, posiblemente, para el seguimiento postoperatorio de los pacientes con carcinoma gástrico. Estos resultados también muestran que los niveles séricos de LDH, PHI, CHE y PAC pueden ser un predictor útil del tiempo de supervivencia de los enfermos terminales de cáncer. Los niveles séricos de estas enzimas se incrementaron significativamente a medida que los pacientes se acercan a su muerte. Una marcada disminución en la actividad sérica de la CHE también parece ser un predictor útil del índice de supervivencia en pacientes con CG en estadio avanzado. Palabras claves: Carcinoma gástrico, metástasis, enzimas séricas, seguimiento del cáncer, índice de supervivencia. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 19. Nº 1. 2010. Mérida. Venezuela. 49