.: Información General :.

Título completo de la revista:

Bitácora-e
Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología.

Instituciones auspiciantes:

  • Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC)
  • Universidad de Los Andes (ULA) Mérida – Venezuela
  • Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas, Venezuela

Objetivos de la revista:

Generales:

  • Identificar, producir, promocionar y difundir las investigaciones relacionadas con los estudios sociales, históricos y culturales de la ciencia y la tecnología, en Venezuela y América Latina.
  • Auspiciar la difusión de estudios socioculturales de las Américas.
  • Propiciar el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo del pensamiento plural y crítico, como condición necesaria para el desarrollo y uso humanitario de la ciencia y la tecnología.

Específicos:

  1. Crear un espacio virtual en español para difundir los resultados de las investigaciones en el campo de la historia y la sociología de la ciencia y la tecnología latinoamericana.
  2. Promover el intercambio y la cooperación entre los investigadores latinoamericanos y sus colegas del mundo académico internacional interesados en las temáticas de América Latina.
  3. Contribuir al rescate de la memoria histórica de la ciencia y la tecnología de la región.
  4. Analizar desde una perspectiva sociohistóricas las experiencias de las sociedades latinoamericanas al desarrollar, en sus propios contextos culturales, los saberes científicos y tecnológicos.
  5. Recuperar y difundir las investigaciones realizadas sobre los estudios sociales de la ciencia y la tecnología de la región.

Misión de la revista:

Bitácora-e ofrece un espacio virtual para dar a conocer los resultados de las investigaciones en el área de los estudios sociales, históricos y culturales de la ciencia y la tecnología Latinoamérica, siguiendo los cánones de las publicaciones científicas arbitradas en formato de papel.

Áreas de interés de la revista:

Los estudios sociales, históricos y culturales de la ciencia y la tecnología. De forma específica, las investigaciones comparativas nacionales e interregionales de la C&T. Los estudios de las instituciones científicas, tecnológicas, educativas y de política científicas y tecnólogos, los grupos sociales vinculados a las actividades en ciencia y tecnología, las relaciones y vínculos con los espacios educativos, políticos, económicos, sociales y culturales. La comunicación de la ciencia y la tecnología a través de las publicaciones científicas y de los medios divulgativos. El estudio de personalidades relacionadas con la producción de ciencia y tecnología. La inserción de los saberes populares en la estructura de conocimiento de las sociedades latinoamericanas. La creación, producción, implantación, transferencia y difusión de las tecnologías en la región. El estudio histórico de los ambientes culturales de la sociedad latinoamericana, y las funciones sociales del conocimiento y la tecnología.

Historia de la revista:

Durante la LI Convención de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) en noviembre de 2002, en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela), en el transcurso de las actividades degustativas, se discutió cómo en los últimos años se observaba el crecimiento sostenido de la participación en los simposios del GVHSC. Así mismo, se debatió la capacidad de las tecnologías de la información en las Universidades venezolanas, y si era factible, económicamente y en corto tiempo, para el grupo intentar una publicación en formato digital.

Los editores fundadores se comprometieron a explorar esta posibilidad. Dada la experticia y la ayuda que recibieron del portal SABER-ULA, decidieron localizar la revista en el mismo.

Periodicidad:

Bianual

Título abreviado:

Bitacora-e

Indización:

Bitácora-e es una revista electrónica que se encuentra localizada en el portal electrónico de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela) de Saber-ULA
http://www.saber.ula.ve/revistas/index.html
Se tramita actualmente su indización.

Estructura de la revista:

  • Editorial
  • Artículos originales
  • Artículos de revisión
  • Reseña de libros
  • Otras contribuciones:
    • Notas metodológicas
    • Notas sobre repositorios documentales y archivos
    • Reimpresión de documentos
  • Sección de información:
    • Correspondencia
    • Eventos
    • Notas

Copyrigth y reproducción:

Bitácora-e no es responsable de las opiniones y enfoques vertidos por los autores de los materiales publicados en ella, respetando de esta forma la libertad de expresión de los autores.

Para asegurar la mayor cobertura posible los textos publicados, los mismos son propiedad intelectual de sus autores y de la revista, y pueden ser utilizados por ambos, citando siempre la publicación original.

Los textos pueden utilizarse libremente para usos educativos, siempre que se cite el autor y la publicación, con su dirección electrónica exacta. En todo caso deberá comunicarse el uso y pedirse autorización a los editores de la revista.

La utilización de los textos en otros sitios web, en principio, únicamente se podrá realizar mediante un link al archivo ubicado en el sitio http://www.saber.ula.ve/bitacora-e/.

No se permite la reproducción o copia del archivo y su posterior publicación en otro sitio web, a menos que se disponga de la autorización expresa de sus autores y de la revista.

Patrocinadores:

Bitácora-e es una publicación que cuenta con el patrocinio permanente de las siguientes instituciones:

  • Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela).
  • FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela).


Diseño e implementación técnica de la versión electrónica:

Proyecto SABER-ULA. Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet.

Dirección: Av. 4, entre calles 18 y 19. Edificio General Masini
Piso 3. Oficina A-3. Laboratorio de Teleinformación
Zona Postal: 5101 - Mérida Venezuela.

Teléfono: +58 274 2524192 | 2403020 Ext. 21

URL: http://www.saber.ula.ve

Correo Electrónico: info@saber.ula.ve