.:Resúmenes Simposio LXIV Convención de ASOVAC:.
Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC)
20 y 21 de noviembre de 2014, Sede AsoVAC-Caracas

MODOS EMERGENTES DEL SISTEMA SOCIAL Y DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN INSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA.

Ysabel Briceño
(Centro Nacional de Cálculo Científico de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela (CeCalCULA)) / Escuela de Filosofía, Universidad de Santander (Bucaramanga, Colombia)
ysabelbr@ula.ve; ysabelbr@gmail.com

En la conferencia la autora explica cómo la emergencia de un nuevo contrato social de la ciencia y de un nuevo modo de producción del conocimiento, remueven los componentes tradicionales del llamado Sistema Social de la Ciencia. Se aborda así un escenario emergente en el que se experimenta: a.- un nuevo concepto de la relación ciencia-sociedad, marcado por acciones políticas y demandas sociales; y b.- una nueva condición interna del propio proceso de producción científica. Este escenario emergente determina cambios en las dinámicas y expectativas cognitivas e institucionales.
A principios del siglo XXI se producen cambios históricos que posibilitan -y exigen- a la ciencia una dinámica de interrelación distinta entre sus miembros y hacia el resto de la sociedad, lo que implica la remoción de los valores establecidos bajo el concepto de Ciencia Moderna en lo que respecta a su proceso de comunicación, entrando en un escenario de transición que presiona para una nueva base organizacional, iniciando así un proceso alternativo de institucionalización.
Tomando en cuenta la revisión de la visibilidad y actividad académica en la web y la colaboración como dos expresiones bases para definir el modo emergente de la comunicación de la ciencia, se presentan los avances de una investigación realizada en América Latina, en la que se delimita la incidencia de la participación del Estado y las instituciones productoras del conocimiento científico, con un estudio descriptivo y correlacional de variables definidas para tal fin. Específicamente, se explica la existencia de políticas públicas, programas nacionales en e-ciencia/Acceso Abierto y estrategias institucionales de aquellos países y universidades que cuentan con determinada posición en el modo emergente de la comunicación de la ciencia en América Latina.

Palabras claves: Comunicación de la ciencia. Contrato social de la ciencia. Producción científica. Comunicación electrónica. Tecnología-comunicación-sociedad. Modo emergente y gestión de la comunicación de la ciencia. Visibilidad y actividad académica en la Web en América Latina.

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA.

Marcos A. Peñaloza-Murillo
(Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Mérida-Venezuela)
mpenaloza@ula.ve

El ritmo intermitente e incesante de la Naturaleza impone una variación cíclica de sus propiedades y de sus manifestaciones. En particular, el aire y el agua que nuestro planeta contiene, tienen sus propios pasos, sus propios ciclos, con diferentes lapsos e intensidades, en un intercambio intricado y complejo de energía, movimiento y masa. Los pescadores peruanos del siglo XIX, que venían notando y comentando sobre una contracorriente costera cálida que baja de vez en cuando, después de Navidad, hacia Ecuador y Perú, y que ahuyentan a las anchoas, nunca se imaginaron que estaban ante una de las manifestaciones regionales de un viejo fenómeno climatológico de globales proporciones conocido hoy día como El Niño - Oscilación Sur (ENOS). Por la naturaleza misma de su propia climatología tropical, Venezuela se caracteriza por tener anualmente temporadas lluviosas (invierno) y una sola temporada seca (verano), las cuales han recibido significativa atención y detallado estudio. Como consecuencia, tales eventos extremos (amenazas) son del tipo de extraordinarias sequías y del tipo de abundantes precipitaciones, siendo estas últimas, generadoras de grandes inundaciones y deslaves como los ocurridos recientemente en 1987 en Aragua, en 1999 en Vargas, en 2005 en Mérida y a finales de 2010 en todo el país debido presumiblemente al fenómeno inverso: La Niña. Diversas han sido las causas que se han propuesto para explicar el origen de estos eventos extremos y, entre ellas, ENOS ha sido una de ellas. Considerando que ENOS es reconocido como un fenómeno natural recurrente de vieja data en la historia (no producido por un presunto "cambio climático global" antropogénico como muchos creen), el interés por saber desde cuándo se tienen noticias e información sobre su presencia y sus efectos en Venezuela, cobra crucial importancia en el registro histórico de la variabilidad climática del país. En esta ponencia se comunicarán el procedimiento y resultados de una investigación documental inédita que se ha venido realizando en la Universidad de los Andes (Mérida), en la que hemos podido descubrir que al menos las grandes sequías que afligieron al país en los años de 1607-08, 1618, 1661, 1728, 1760, 1772, 1776-78, 1812, 1869, 1891, 1925-26, 1940-41 y 1957 se debieron a eventos El Niño. Hace más de 4 años y medio, El Niño, como nunca antes, comenzaba a estar de boca en boca de todos los venezolanos por la fuerte sequía que se comenzaba a sentir. El Niño de 2010 pasará a la historia del país como el más famoso de todos, por la gigantesca y descarada manipulación mediática, por la vía del silogismo [El Nacional, 14-06-2013 (opinión)], que el sector oficial hizo de él para responsabilizarlo de la crisis del sistema eléctrico nacional que hubo ese año. Aún peor es la engañosa y persistente manipulación oficial según la cual El Niño es causado por el "cambio climático" producido por economías capitalistas (¿incluyendo a China?); esto no es cierto. Se estima que en el pasado han ocurrido varios Mega-El Niño como el de 1789-93. Lo anterior significa que, inducidamente o no, existen al menos dos visiones totalmente confusas sobre el impacto histórico que este fenómeno climático ha tenido en el país, tanto en lo social, político y económico. Como consecuencia de todo lo anterior, este estudio nos está conduciendo hacia la publicación de la primera cronología histórica del fenómeno de El Niño jamás hecha en Venezuela.

Palabras claves: ENSO. El Niño. La Niña. Sequía. Venezuela.

CRISIS DE LOS OCHENTA EN EL SIGLO XX VENEZOLANO DIÁLOGO CIENCIA-ESTADO.

Gloria Iraima Mogollón Montilla
(Facultad de Ingeniería / Universidad Central de Venezuela, Caracas)
iraima.mogollon.ucv@gmail.com

Durante la década de los ochenta del siglo pasado se observó en Venezuela una crisis política, económica y social que afectó la actividad científica y tecnológica. La comunidad científica asumió una actitud crítica y beligerante ante el Estado, demandó atención, propuso alterativas y exigió soluciones. El Estado, sobre la base de una reforma nacional, se propuso un análisis de la situación para el posterior diseño de propuestas y políticas. Los planteamientos emanados del ámbito de la ciencia y la tecnología, y los emitidos por la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) son revisados con el objetivo de revisar el diálogo que pudo haberse establecido entre ambos sectores y vislumbrar la tensión que pudo presentarse en la confrontación de perspectivas y propuestas de solución. Estos planteamientos fueron realizados en documentos institucionales, oficiales o de comunicación masiva, los cuales se analizan para determinar los puntos de coincidencia y discrepancia en la manera de entender la ciencia y la tecnología, sus problemas, las políticas y las propuestas. El resultado del análisis puede ser útil para estudiar el actual debate en materia de ciencia y tecnología en Venezuela.

Palabras claves: Ciencia. Tecnología. Estado. Análisis de contenido. COPRE.

CENTENARIO DE ANTONIO W. GOLDBRUNNER (MUNICH, 1914 - MARACAY, 2005), IMPULSOR DE LOS MODERNOS ESTUDIOS METEOROLÓGICOS EN VENEZUELA.

Sergio Foghin Pillin
(Dpto. de Ciencias de la Tierra, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela (UPEL))
sfoghin@hotmail.com

En la historia de las ciencias físicas, matemáticas y naturales en Venezuela, la meteorología figura como una de las disciplinas de más reciente consolidación. Desde los tiempos coloniales, las actividades meteorológicas en el país se limitaron a observaciones de los principales elementos atmosféricos, en forma aislada y esporádica al principio y más tarde a través de algunas redes de alcance regional. Dichas observaciones comenzaron a sistematizarse sólo hacia finales del siglo XIX, con la creación de nuevas estaciones entre las cuales destaca la del Observatorio Cagigal, con datos disponibles desde 1891.
El inicio del siguiente período -el de la meteorología moderna-, puede ubicarse hacia mediados del siglo XX, marcado por dos importantes hitos, cuales fueron la creación del Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea Venezolana (SMFAV), el 10 de octubre de 1947, y el ingreso de Venezuela a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el 16 de junio de 1950.
El día seis de ese mismo mes había llegado al país el meteorólogo alemán Antonio W. Goldbrunner, contratado por el SMFAV para organizar una sección de pronóstico y el 30 de junio se emitió por Radio Girardot (Maracay) la primera previsión meteorológica pública. Desde sus primeros días en el SMFAV Goldbrunner se dedicó también a trabajar en la redacción de manuales de instrucción para el personal de observadores y a enseñar tanto en la Escuela de Aviación Militar como en la Escuela Técnica de la FAV. En 1959 se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la UCV, donde por 30 años contribuyó a la formación de numerosas promociones de ingenieros hidrometeorologistas y desde 1968 hasta 1981 enseñó también en el Instituto Pedagógico de Caracas, centro de formación docente en el cual impartió clases de meteorología y climatología a cientos de estudiantes de Geografía, Ciencias de la Tierra y Biología. En febrero de 1959 Goldbrunner había sido nombrado Representante Permanente de Venezuela ante la OMM, cargo que ejerció por doce años, durante los cuales asistió a 45 reuniones internacionales. Desde principios de la década de 1990 hasta mediados de 2002, también presidió la Comisión Nacional de Meteorología e Hidrología.
A lo largo de su permanencia al frente de la Asesoría Técnica del SMFAV, Goldbrunner se ocupó activamente de la ampliación y modernización de la red de estaciones meteorológicas sinópticas de superficie y de altura, del diseño de los sistemas de recolección de información meteorológica, así como del cálculo y publicación de las estadísticas climatológicas básicas del territorio venezolano. Su labor investigativa abarcó la meteorología física, la meteorología sinóptica, la meteorología aeronáutica y la termodinámica de la atmósfera, además de la climatología de Venezuela. Entre sus publicaciones -en las que generalmente aparece identificado como A. W. Gol-, destacan Causas meteorológicas de las lluvias de extraordinaria magnitud en Venezuela (1960) y el Atlas Climatológico de Venezuela 1951-1970 (1984). Finalmente, en lo tocante a la calidad humana de Antonio W. Goldbrunner, de cuyo nacimiento se cumplen cien años, basta citar el hecho de que legara su casa de habitación a quien durante décadas fuera su asistente doméstica, una humilde mujer llanera, quien le acompañó hasta sus últimos días.

Palabras claves: Antonio W. Goldbrunner. Meteorología. Venezuela.

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA EN VENEZUELA: TRES OBRAS INÉDITAS DEL CORONEL Y GEÓGRAFO ALBERTO CONTRAMAESTRE TORRES.

Sergio Foghin Pillin
(Dpto. de Ciencias de la Tierra, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela (UPEL))
sfoghin@hotmail.com

Alberto Contramaestre Torres (San Cristóbal, Táchira, 1927 - Caracas, 2014) era graduado de la Academia Militar de Venezuela (1947) y de la Escuela de Geografía de la UCV (1962). Su activa participación en las operaciones de apoyo logístico a la expedición que en 1951 descubrió las fuentes del río Orinoco, le permitió escribir el primer libro que se publicaó (1954) sobre aquella gesta. Fue fundador y jefe de la Sección de Geografía del Estado Mayor Conjunto y coordinador entre el Ministerio de la Defensa (MD) y la antigua Dirección de Cartografía Nacional, en la cual fue jefe de la División de Aerofotografía. Fue representante del MD ante diferentes organismos nacionales e internacionales relacionados con estudios cartográficos, seguridad y defensa, fronteras y delimitación de áreas marinas y submarinas. Ejerció la docencia en varias instituciones militares, a la vez que en la Universidad Católica Andrés Bello y en el Instituto Pedagógico de Caracas. Ya jubilado, tras más de cuarenta años en educación superior, preparó varios trabajos entre los cuales destacan tres importantes obras, hasta el presente reproducidas sólo por medios electrónicos, en pocos ejemplares. Las dos primeras, estrechamente relacionadas, se titulan LA EVOLUCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA EN VENEZUELA (2008, aprox. 300 p.) y GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA MILITARES EN VENEZUELA. ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y APLICACIÓN. (2010, aprox. 170 p.).
En estos trabajos Contramaestre analiza detalladamente, desde sus orígenes, el desarrollo de las distintas etapas de la Cartografía venezolana, tanto en el ámbito civil como en el castrense. En ambas obras, la rigurosa exposición del autor se apoya en un amplio soporte documental, extraído de memorias y cuentas ministeriales, gacetas y otras fuentes oficiales, además de copioso material cartográfico y fotográfico, acompañado de notas explicativas.
La tercera de las obras arriba mencionadas Contramaestre la tituló, igual que su primer libro, LA EXPEDICIÓN FRANCO-VENEZOLANA AL ALTO ORINOCO (2013, aprox. 110 p.). En ésta se reconstruye el lento ascenso del curso alto del gran río, por parte de los expedicionarios que comandara el mayor Franz Rísquez Iribarren. El trabajo presenta numerosos mapas a diferentes escalas, entre los que destacan 15 minuciosos cartogramas que cubren el curso del Orinoco desde La Esmeralda hasta las fuentes, en el cerro Delgado Chalbaud. Estos documentos incluyen anotaciones sobre el desarrollo del itinerario de la expedición, referencias espaciales basadas en las crónicas de algunos de los participantes y en precisas mediciones cartográficas, además de cuadros de distancias parciales y un perfil topográfico del último tramo fluvial. Sin lugar a dudas, la publicación de estos trabajos inéditos constituiría un extraordinario aporte para la investigación y la enseñanza de la Cartografía, la Geografía y la Historia de Venezuela.
Con estas notas se deja expresa constancia de la existencia de estas tres valiosas obras, en memoria de su autor, Alberto Contramaestre Torres, cuya trayectoria lo sitúa entre los principales exponentes de la organización, modernización, investigación histórica y enseñanza de la Cartografía venezolana a partir de la segunda mitad del siglo XX. En síntesis, un militar venezolano profundamente civilista, intelectual insigne y maestro inolvidable.

Palabras claves: Venezuela. Historia de la Cartografía. Cartografía militar. Expedición franco-venezolana al alto Orinoco. Alberto Contramaestre Torres.

ANÁLISIS SOCIO-HISTÓRICO DEL PROCESO DE FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

Luis Bernardo Weky
(Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Altos de Pipe, Edo. Miranda)
lweky@ivic.gob.ve

En la comunicación se hace un análisis socio-histórico para comprender el proceso que condujo a la fundación, en 1958, de la Universidad de Oriente (UDO). La UDO fue pensada por una élite que conjugó actores científicos y políticos de la Venezuela de mediados del siglo XX, en el que el partido político Acción Democrática (AD) jugó un papel fundamental a través de actores como Luis Manuel Peñalver. Otros sectores de la sociedad civil, como la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), contribuyeron en el proyecto inicial de universidad, y en el que el Instituto Oceanográfico (IOV) fue el epicentro de la actividad académica y científica que daría impulso a la nueva institución. Con la UDO, se buscó contribuir con la superación de las condiciones sociales y económicas de atraso y pobreza que caracterizaban a la región, que hasta la fecha no ofrecía oportunidades de estudios superiores a los jóvenes que egresaban del sistema medio de educación. La UDO representó la ampliación del sistema universitario nacional al convertirse en la primera institución experimental del país, con una organización departamental (Escuelas y Departamentos), la inserción de los cursos básicos y un sistema regional conformados por los distintos núcleos universitarios, cada uno con estrechos vínculos con el contexto socioproductivo inmediato. Se trató entonces de un proyecto universitario que convocó a líderes científicos y políticos, por lo que la UDO nace con el rasgo que aun la caracteriza hoy día: un espacio institucional donde confluyen la ciencia académica moderna -con sus laboratorios, equipos, experimentos, etc.- y la práctica político-partidista a través de lealtades y relaciones clientelares.

Palabras claves: Universidad. Núcleos. Departamentos. Venezuela.

CINCO ROSTROS DEL PROYECTO VES.

José G. Álvarez-Cornett
(Escuela de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas. Investigador Principal, Proyecto VES)
josecornett2000@marshall.usc.edu

Reconstruir cómo la academia venezolana se nutrió en el pasado de inmigrantes es una tarea necesaria. Para ello, es necesario contar con los perfiles de vida de la inmigración intelectual. Por otra parte, en el Siglo XXI, con el paso de los días, la emigración del talento venezolano aumenta. En un mundo, cada vez más complejo y entretejido en redes, la ciencia y la tecnología han dejado de ser actividades solitarias para convertirse en una actividad grupal, multidisciplinaria e interconectada en redes. Estas redes están dominadas por pocos nodos ubicados en los grandes centros de ciencia y tecnología. Precisamente, es en estos centros en donde se han insertado muchos de nuestros profesionales emigrados quienes pueden llegar a convertirse en grandes aliados del país si logran reconocerse a sí mismos como un factor de poder e influencia.
Proyecto VES es una iniciativa cuyo objetivo principal es crear bosquejos de historias de vida de la inmigración y emigración científico-técnica en Venezuela y difundirlas por las redes sociales. Una de las características del proyecto consiste en que las investigaciones se realizan, principalmente, utilizando los recursos disponibles en línea en Internet empleando la metodología Sondeo Histórico Digital (SHD) para elaborar los bosquejos de vida (Álvarez-Cornett, J., (Bitácora-e; 2-2013).
VES es un acrónimo con doble significado: (a) Vinieron, Educaron y Sembraron, se refiere a la inmigración del talento extranjero, y (b) Viajaron, Emigraron y Surgieron, hace referencia a la emigración exitosa del talento profesional venezolano.
Esta ponencia reporta el progreso del Proyecto VES presentando cinco perfiles de vida: José Gallego Díaz Moreno (Úbeda, 1913 - Caracas, 1965), matemático y humanista andaluz, y profesor en las Universidades del Zulia y Central de Venezuela; Gustavo Núñez Testa (Guanare, 1958 - Panamá, 2013), especialista en dinámica de fluidos y nanotecnología, detenta varias patentes sobre innovaciones tecnológicas, fue Gerente de Planificación y Gerente del Negocio de Orimulsión de PDVSA Intevep, y fundador, en la Ciudad del Saber, en Panamá, de la empresa Nano Dispersion Technology; Larry Ray Foreman (1944 - 1999), físico estadounidense, doctorado en la Universidad de Colorado (Boulder, 1975), fue el primer jefe del Departamento de Física de la Universidad Nacional Experimental de Táchira (1975-1977); Cristina Amón, egresada de la Universidad Simón Bolívar en Ingeniería Mecánica (1981) y doctorada en el MIT (1988), es la actual Decana de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Toronto; y Danil Toradse Sicharulidse, físico, nacido en el Cáucaso (Tblisi, Georgia, el 29 de diciembre de 1914), y, por ende, próximo a cumplir cien años, profesor de Física de las Facultades de Ciencia e Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela.

Palabras clave: redes sociales, inmigración, emigración intelectual, historia, ciencia y tecnología, Venezuela.

GEMAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO DE LA FÍSICA Y ASTRONOMÍA EN LATINOAMÉRICA.

José G. Álvarez-Cornett
Rafael Martín-Landrove
(Escuela de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas. Investigador Principal, Proyecto VES)
(Escuela de Física, Facultad de Ciencias, UCV) josecornett2000@marshall.usc.edu; rmartinlandrove@yahoo.es

Desde la región latinoamericana, a pesar de las limitaciones en el financiamiento y en la infraestructura, se han realizado aportes importantes al conocimiento universal en las ciencias físico-matemáticas. Si bien es cierto que la historia de la Física y la Astronomía en América Latina ha sido parcialmente estudiada en la mayoría de los países latinoamericanos, es notable la ausencia de estudios integrales que abarquen a toda la región. Por ello, el mundo entero y la sociedad civil latinoamericana desconoce los aportes de nuestros físicos y astrónomos, y, en particular, nuestros estudiantes carecen de una visión de conjunto sobre los éxitos alcanzados en la región en las diversas disciplinas de las ciencias físicas y, en consecuencia, tienen pocos modelos ejemplares referentes.
Esta ponencia reporta el progreso de un proyecto de los autores (From Iberian Peninsula to Rio Grande, through the Andes to Patagonia and back to North America: Historical Gems of Development of Physics and Astronomy in Latin America) que estudia el desarrollo de la Física y la Astronomía en la región desde sus raíces en la Península Ibérica, pasando por el conocimiento astronómico de las poblaciones aborígenes, y haciendo luego estudios detallados de casos exitosos que no dudamos en calificar de auténticas gemas históricas en el desarrollo de la Física y la Astronomía.
Como existe un solo gran continente americano con varias Américas, siguiendo al historiador británico Felipe Fernández-Armesto, el proyecto toma una visión hemisférica del continente americano. Así, considerando el papel importante de la transculturación y los movimientos migratorios, igualmente se consideran como propios de la región a aquellos desarrollos en Astronomía y Física llevados a cabo por latinoamericanos fuera de sus países de origen incluyendo a aquellos realizados en la América anglo-franco parlante.
El proyecto de investigación considera a todos los países de la región, sin embargo, es selectivo en los desarrollos que se estudian, por tanto, no es una revisión exhaustiva de todos los desarrollos importantes que han existido en la Física y la Astronomía latinoamericana. La exposición será en la forma de un gran viaje con varias rutas. Se inicia el viaje en la Península Ibérica y la América Colonial, para luego visitar la ruta moderna de México y América Central, hacer una travesía por las Antillas hispanas y el norte de Sur América, para seguidamente tomar la ruta de los países andinos desde Ecuador hasta Chile, luego caminaremos por la ruta del sureste, que se inicia con una parada obligatoria en el Centro Espacial Kourou en la Guayana Francesa, para seguir hacia Brasil hasta llegar a la Patagonia. El viaje culmina con la presentación de los desarrollos más importantes de la Física y Astronomía latinoamericana en la América del Norte anglosajona y francófona.

Palabras clave: Física. Astronomía. América Latina. Latinoamérica. Historia de la Ciencia.

PATRONES DE CARRERAS CIENTÍFICAS Y PRODUCTIVIDAD DEL LABORATORIO DE TEMPERATURA BAJAS DEL CENTRO DE FÍSICA IVIC (1965-2006).

Lilibeth Pacheco
(Centro de Estudios de la Ciencia; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe, Edo. Miranda)
lpachecoazuaje@gmail.com

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las carreras académicas y científicas de los físicos del Laboratorio de Temperaturas Bajas (LTB), del Centro de Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), lo cual permitió caracterizar cuantitativa y cualitativamente a la comunidad originaria del LTB y su convivencia en el medio científico y académico venezolano. De igual manera se analiza cómo a través de la realización de líneas de investigación en Física de Temperaturas Bajas se institucionaliza una cultura científica en un área experimental.
Para realizar la investigación se utilizaron los Curriculum Vitae (CV) de los investigadores integrantes del LTB, para identificar las carreras académicas y científicas, identificar las líneas de investigación, así como la presencia de estudiantes de postgrado en el área de TB y los nexos de colaboración que se establecieron con científicos del exterior; además de los resultados de estas relaciones ya fuesen artículos científicos, tesis de postgrado, y en que revistas científicas han tendido a publicar.
Finalmente, la presencia del Postgrado del Centro Física abrió, a los investigadores de LTB, la posibilidad de involucrarse en una docencia formal, aprovechando la oportunidad para atraer estudiantes y contribuir a formar físicos en la investigación.
Los CV son documentos históricos, que sirvieron como fuente de información para dar cuenta de los perfiles y eventos de las trayectorias académico-profesionales de los físicos del LTB del IVIC.

Palabras clave: Carreras académicas y científicas. Física. Institucionalización. Redes. Formación. Productividad científica.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA VENEZOLANA: UN BALANCE DE DOS DÉCADAS (1989-2009) A TRAVÉS DE INDICADORES CIENCIOMÉTRICOS.

Juan C. Góngora A.
(Centro de Estudios de la Ciencia. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe Edo. Miranda)
jgongora@ivic.gob.be

El estudio de la cooperación internacional de Venezuela mediante análisis cualitativos se considera fundamental para entender sus características y tendencias en el tiempo. Así mismo, el abordaje del las dimensiones ideológicas y sociales juegan un papel central en esta investigación. Igualmente, el análisis cuantitativo también puede significar un aporte metodológico importante para dar cuenta de la actividad colaborativa, en el sentido de proveer insumos y técnicas que permiten soportar el marco conceptual o cualitativo del tema.
En el trabajo se realiza un mapeo de los procesos de cooperación científica entre la última década del siglo XX y la primera del nuevo milenio, a partir del aporte de la cienciometría, herramienta destacada para la investigación y la toma de decisiones. De modo particular se trata de responder a las preguntas: ¿Cómo medir la actividad colaborativa? ¿Cuáles son las principales tendencias? ¿Hay un nivel idóneo recomendado para establecer un modelo de equilibrio para un país en cuanto a la cooperación entre pares a escala internacional? Y ¿Cuál es la adherencia preferencial que muestra el caso venezolano? Asimismo, se toman en cuenta los indicadores contextuales y de área, ejemplificados con tablas y gráficos desde un enfoque comparativo en relación a otros países de la región suramericana.

Palabras clave: Cooperación científica. Cienciometría, Venezuela. Tendencias. Enfoque comparativo..

LIBROS DE CIENCIA EN LA MÉRIDA COLONIAL (SIGLOS XVI-XVIII): AUTORES, TEMAS Y LECTORES.

Humberto Ruiz Calderón
(Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela)
ruizch2@gmail.com

En los últimos años se ha producido una interesante actividad de investigación sobre los libros, las bibliotecas públicas y privadas y la actividad editorial de la ciudad de Mérida (Venezuela). En esos esfuerzos han confluidos el interés por los libros que llegaron en los primeros años luego de la fundación de la ciudad en 1558 con la existencia de los primeros conventos (dominicos en 1567 y agustinos en 1591) y posteriormente la fundación, por los Jesuitas, del Colegio San Francisco Javier (1628). Institución que existió durante casi siglo y medio (para ser exactos 139 años) hasta la expulsión de esa orden religiosa por orden de Carlos III de España, en 1767. Y podríamos decir que si no hubiera sido por la expulsión de los religiosos no hubiéramos podido saber de los libros de esa amplia biblioteca. La mayoría de los libros de este período eran de tipo religioso. Bien para la catequización de las poblaciones autóctonas o para la formación doctrinal de los monjes y sacerdotes.
En la época colonial, desde el siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XIX, se produjo un incremento creciente en la herencia bibliográfica de la ciudad. Desafortunadamente la guerra de independencia y los desastres naturales acabaron prácticamente con ella.
En el presente trabajo analiza la muy reducida cantidad de libros de ciencia de los que actualmente tenemos información -pero no por ello de poco interés- desde la llegada de los primeros libros en el siglo XVI hasta el arribo de la biblioteca del segundo obispo de la ciudad, Fray Manuel Cándido de Torrijos, al finalizar el siglo XVIII. La fuente de esta investigación ha sido fundamentalmente las llamadas "mortuorias", que existen en el Archivo Histórico del Estado Mérida y que dan cuenta de los bienes heredables, entre ellos libros, de la élite de esta ciudad y de otras poblaciones de la provincia. Hemos encontrado que existieron en estas tierras andinas libros de matemática, química, anatomía, medicina doméstica, botánica, formulación de medicamentos, entre otros. Ello da una importante visión del interés de la ciencia, sus temas, los autores de estas obras y los lectores que existían en la ciudad.

Palabras clave: Libros de ciencia. Época colonial. Mérida.

LA BALCANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA (1998-2011): UNA METAEVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTUALES.

José Pascual Mora García
(Universidad de Los Andes-Táchira)
pascualmoraster@gmail.com

El desarrollo de la investigación en la universidad venezolana presenta algunas dificultades que bien merecen una metaevaluación. El desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como, la cultura intelectual en nuestras universidades no ha escapado a la conformación de "capillas de pensamiento". Esta ha sido una constante que ya denunciaba el Manifiesto de Córdoba (1918) pero actualmente en Venezuela vivimos la conformación de elites pseudo científicas que tienen un fin más político partidista que académico; y para ser plural, hay que reconocer que sucede parejo tanto en las universidades en manos del gobierno como en las universidades de tradición.
El profesor universitario se ve enfrentado a la tarea de ser aceptado por los mandarines que exigen sujeción a través de la repetición de citas, argumentos y posiciones de quiénes lo van juzgar o de quiénes depende institucionalmente. De esa manera, se conculca el pensamiento abierto y se busca la sujeción de la comunidad científica a mandatos celestinos que potencian una cultura balcánica. La aberración ha llegado a tal nivel que las universidades han sido intervenidas de manera "blanda" al imponer normas que restringen el financiamiento a la investigación, limitan los viajes al exterior de los investigadores para presentar los resultados de las investigaciones, y someten a los profesores en formación a cursar los postgrados en el país; cuando sabemos de lo necesario que la formación en universidades extranjeras para acercar la brecha, y más en las actuales circunstancias del país en las que es imposible contar con actualización bibliográfica, científica y tecnológica por el cerco que se le hace a la universidad y las políticas económicas que soslayan la posibilidad competitiva con los países de punta.
Este criterio que apuesta a la "ciencia endógena" niega la razón de ser de la producción científica y la universidad que Per Se tiene que ser universal. Y la situación se agrava cuando en las universidades politécnicas de nuevo cuño se somete a los profesores a cursos de adoctrinamiento ideológico para poder alcanzar la permanencia en sus cargos fijos. Recientemente se cometió un genocidio académico, cuando se eliminó por parte del gobierno nacional en el año 2011 la data histórica de 20 años del Programa Sistema de Promoción al Investigador creado en 1990; programa que establecía el ranking de los investigadores reconocidos nacionalmente, y que había sido desarrollado sobre el modelo mexicano (1984). Y aunque en enero de 2011 el Ministerio P. P. de Ciencia y Tecnología convocó a un nuevo Registro Nacional de Innovadores e Investigadores (RNI), los resultados obtenidos han menoscabado la tradición de la evaluación de la investigación generando inconformidad, pues el 80% de los evaluadores son afectos al sistema. Este sesgo ideológico ha generado desconfianza y aunque la ciencia nunca ha sido neutra es deseable que cuando menos sea equitativa. Es conveniente que se incluya un equipo de evaluadores heterodoxo para darle mayor credibilidad al programa. Utilizando el Método hermenéutico crítico de Paul Ricoeur (2003) nos proponemos hacer un estudio de la historia del tiempo presente para estudiar el ranking de los investigadores en Venezuela y el impacto sobre la universidad.

Palabras clave: Investigación. Universidad. Metaevaluación.

LA TECNOLOGÍA EN LA VENEZUELA COLONIAL: CAÑA, MAQUINAS Y UTENSILIOS DE LA HACIENDA LA VEGA.

Enrique Cubero Castillo
(Laboratorio de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de la Ciencia. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Altos de Pipe, Edo. Miranda)
enrique.cubero@gmail.com

El este trabajo se realiza una reconstrucción socio histórica de la Hacienda de la Vega, uno de los patrimonios que data de la época colonial y que se conserva en la actualidad. Su estudio nos ha permitido conocer las características, organización y división del trabajo de una Hacienda-trapiche o Hacienda-Ingenio.
La Hacienda la Vega, se caracterizó por ser una de las más grandes productoras de caña de azúcar y sus derivados alcanzando su mayor auge productivo desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Dado que estuvo vinculada al Mayorazgo de los Tovar y por estar geográficamente ubicada en las riberas del Rio Guaire, alcanzó un desarrollo prominente para la época convirtiéndose en uno de los ingenios más importantes del valle de caracas.
El Trapiche es un artefacto mecánico que formó parte de la hacienda. Las evidencias encontradas dan cuenta de cambios técnicos sucedidos en su estructura y funcionamiento, llegando a ser importante su uso en el procesamiento de la caña de azúcar para la elaboración de productos derivados.

Palabras clave: Tecnología colonial. Trapiches. Hacienda - Ingenio. Hacienda - Trapiche. Hacienda La Vega.

FRAY JUAN ANTONIO NAVARRETE Y LA CIENCIA ENCICLOPÉDICA.
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA CIENCIA COLONIAL EN VENEZUELA A FINALES DEL SIGLO XVIII.

Rafael Balza García
(Universidad Pedagógica Experimental Libertador-IPRGR. Círculo Wittgensteineano - Centro de Estudios Filosóficos "Adolfo García Díaz" - LUZ. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC, Altos de Pipe, Edo. Miranda)
lionheart1905@hotmail.com

Escribir sobre la ciencia en la época colonial venezolana en el siglo XVIII siempre es un reto y un peligro; se hace un reto en la medida del poco -o ningún- acceso a los documentos o a los limitados datos organizados que pueden darnos o mostrarnos los textos y las fuentes -de primera o segunda mano-; y un peligro en la medida de lo complejo que se hace la interpretación de un fenómeno como el conocimiento científico en un contexto -venezolano- donde no existe una delimitación clara y estricta entre religión, creencias populares, mitos y ciencia. Sin embrago, la idea es ir constituyendo y organizando un conjunto de datos históricos -y su interpretación- en torno al conocimiento científico que permitan, como dice Fajardo refiriéndose a Arcas de Letras y Teatro Universal del Dr. Blas Bruni Celli, encauzar "el proyecto total que Venezuela debe afrontar para escribir una genuina historia de las mentalidades (científicas)".
Fray Juan Antonio Navarrete -y su obra- es clave para dicha investigación, sobre todo porque nos da elementos para comprender cuáles pudieron ser las vías y los mecanismos por los que la ciencia occidental se fue filtrando en la cultura -o elite- caraqueña de mediados y finales del siglo XVIII. Una de tales vías, y que enmarca la estructura de su obra, es el del mundo enciclopédico. Dado que para la fecha la inserción de la imprenta en Venezuela no había sido consolidada, gran parte del material que transmitían las nuevas ideas científicas modernas venían del extranjero a través de textos enciclopédicos; y muchos de ellos, además, por manos de clérigos de conventos y monasterios importantes quienes las organizaban en las bibliotecas de tales recintos. Sobre este dato, se levanta una historia de la ciencia colonial venezolana en el siglo XVIII considerando el papel importante que jugaron tales instituciones y personajes, como también la obra enciclopédica de Fray Juan Antonio Navarrete. Obra esta que, mucho antes de las reformas universitarias de Marrero y fuera de la Pontificia Universidad Caracas, ya presentaba las ideas clave de la ciencia moderna.

Palabras clave: Ciencia Colonial. Antonio Navarrete. Conventos. Biblioteca. Enciclopedia.

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA VETERINARIA EN VENEZUEL: EL CASO DE LA GACETA DE CIENCIAS VETERINARIAS (1995-2014).

Naudy Trujillo Mascia
(Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina Veterinaria. Fundación Buría - Centro de Investigaciones Históricas de América Latina y el Caribe (CIHALC). Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Barquisimeto, Venezuela)
ruizch2@gmail.com

La ciencia, la tecnología, el desarrollo y la innovación sustentan el crecimiento de las sociedades. Y es la investigación, fundamentalmente la universitaria, la que pone a disposición del público los avances en estas áreas. Es por ello que no se concibe investigación sin divulgación ya que los descubrimientos, hallazgos e innovaciones necesariamente deben ponerse a disposición de la comunidad científica para su aceptación y valoración pero finalmente son los usuarios los que necesitan acceder a la información a fin de modelar los cambios en los procesos productivos, sociales, económicos, políticos y hasta culturales que aseguren el progreso.
En el caso del Decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado la preocupación por socializar el conocimiento apareció tempranamente y en la medida que sus estructuras investigativas fueron fortaleciéndose se fueron dando intentos por la creación y mantenimiento de un órgano divulgativo científico regular. Sin embargo, no fue sino hacia 1995 que logró crearse la Gaceta de Ciencias Veterinarias como vitrina de lo producido en materia investigativa por miembro de la institución y sus colaboradores en otras latitudes.
En el presente trabajo se estudian los antecedentes, los inicios, la trayectoria y la filosofía de gestión de esta revista, la cual ha ido paulatinamente consolidándose en sus casi 20 años de existencia. Así mismo, se reivindica el trabajo de sus equipos editoriales y se analizan sus alcances, logros e impactos más importantes.

Palabras clave: Veterinaria. Revista Científica. Venezuela.

EMIGRACIÓN INTELECTUAL Y GENERAL EN VENEZUELA: UNA MIRADA DESDE DOS FUENTES DE INFORMACIÓN.

Claudia Vargas
Iván de la Vega
(Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar (USB))
(Profesor USB Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas (DCEA))
ruizch2@gmail.com

En el siglo XXI los modelos teóricos explicativos de última generación demuestran que el capital intelectual es medular para el progreso de las naciones, al punto, que los países desarrollados cuentan con políticas de captación internacional de personas cualificadas en distintas áreas de interés. Comprender la importancia del capital intelectual hoy en día y estudiar los procesos relacionados con la movilidad, la inmigración y emigración de las personas, forma parte de una línea de investigación que tiene 20 años de desarrollo en Venezuela.
En el marco del presente estudio se utilizaron dos fuentes de información como son el Registro Electoral Permanente (REP - CNE) y CENSOS de países seleccionados. La creciente oleada emigratoria de venezolanos hacia múltiples destinos es de tal magnitud que ya se identifican a personas de esa nacionalidad en los 5 continentes. Aproximarse a comprender esta realidad emigratoria de ese capital intelectual, a través de dos fuentes de información en Venezuela, está asociada a la imposibilidad de obtener de datos oficiales y eso hecho dificulta el análisis.

Palabras clave: Capital intelectual. Emigración intelectual. Fuentes de información. Sglo XXI. Venezuela.

LA CIUDAD PENSADA, LA CIUDAD REPRESENTADA.

Oscar Aguilera
(HUMANIC, Universidad de los Andes (ULA), Mérida)
odagui@ula.ve; odagui@gmail.com

La ciudad de Mérida, en Venezuela, ha sido objeto de estudio, análisis y representación por parte de los investigadores de la Universidad de Los Andes, de modo notable, reiterado y diverso. Un paseo, en absoluto exhaustivo, desde la segunda mitad del siglo XX hasta ahora permite identificar representaciones que asumen variadas perspectivas disciplinarias o conceptuales, multiplicidad de dimensiones paradigmáticas o simbólicas e incluso prácticas sociales del más heterogéneo sentido.
El presente trabajo refiere parte importante de esas representaciones y pretende listarlas y someterlas a la consideración de propios y extraños. Aprovecha parte de la recopilación elaborada por la Agenda Ciudad del CDCHTA de la ULA pero se aleja de la interpretación que se les dio y agrega representaciones no consideradas en la misma, producto de investigaciones desarrolladas en el Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas, HUMANIC; en el Observatorio permanente de la Ciudad y en el Doctorado en Ciencias Humanas.

Palabras clave: Ciudad. Representación. Mérida. Universidad de Los Andes.

EN EL JARDÍN DE CERES: PIONERAS DE LOS ESTUDIOS AGROPECUARIOS EN VENEZUELA (1937-1967).

Germán Pacheco Troconis
(Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela)
pachecogerman@hotmail.com

En Venezuela, el acceso de las mujeres a la educación superior se inició hacia la tercera década del siglo XX. Su ingreso se hizo presente en aquellas profesiones que se consideraban apropiadas a la naturaleza del trabajo femenino, por su menor demanda de esfuerzos físicos y carácter sedentario y las que se consideraban inherentes a su naturaleza "maternal". La entrada a la universidad encontró un soporte en los cambios sociopolíticos y económicos que venían ocurriendo con las transformaciones derivadas del impacto petrolero, que conducirían a la profesionalización del trabajo femenino. La opción de los estudios superiores agropecuarios se dio con un retraso mayor.
Nos proponemos reconstruir cómo ocurrió el ingreso de las mujeres a la educación superior agropecuaria y la profesionalización del trabajo femenino en estas disciplinas. Hacemos uso de referencias regionales, a objeto de facilitar mediante la metodología histórico-comparativa la comprensión de este proceso. Caracterizamos el entorno socioeconómico y cultural afrontado para remontar las dificultades del ingreso a un campo vetado socialmente por su masculinización, así como los cambios acaecidos en la sociedad y en la educación que coadyuvaron a su ingreso. Damos a conocer asimismo los nombres de las pioneras y sus aportes al establecimiento y desarrollo de las ciencias agropecuarias, tomando como referencia algunos de los casos.

Palabras clave: Venezuela. Ciencias Agropecuarias. Mujeres. Género.

MERIDIANOS Y HORA LEGAL EN VENEZUELA (1884-1912).

Yajaira Freites
(Laboratorio de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de la Ciencia. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas)
yfreites@gmail.com; yefreites@yahoo.es

En noviembre de 1884, reunidos en Washington, 21 delegados de Europa (Austria-Hungría, Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Rusia, Suiza, Suecia, Turquía), Asia (Hawai, Japón), Africa (Liberia) y América (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Salvador, Santo Domingo y Venezuela) acordaron designar como Meridiano Cero al de Greenwich (en el Observatorio del mismo nombre en Inglaterra), el cual sería tomado para el cálculo del tiempo a través del globo terráqueo.
Para ese momento, las tecnologías de la comunicación de finales del siglo XIX como el telégrafo, los cables submarinos, los trenes, los barcos de vapor ponían en contacto los centros de poder con las distantes regiones de la periferia, hicieron ver los problemas de referencia respecto a la hora, lo cual conllevó a un movimiento en pro de estandarizar o normalizar los diferentes sistemas de cálculo del tiempo; ya para ese entonces existía el sistema de pesas y medidas, adoptándose el sistema francés o métrico decimal.
Venezuela a finales del siglo XIX y principios del XX era un país, que no confrontaba los problemas de tener diferentes horas para sus escasas líneas férreas, por ejemplo; y si bien sus expertos podían sentirse incómodos por la forma vaga y las observaciones incorrectas en que se determinaba la hora en las diferentes localidades, esas diferencias no era de la magnitud que la existía entre las diversas regiones de Rusia, Estados Unidos o Gran Bretaña respecto a sus colonias en la India o Australia. Sin embargo, la aceptación del Meridiano de Greenwich tuvo importancia para su cartografía, en el aparecimiento de la Hora Legal (1912) y en definitiva fue un paso en lento cambio de referencias del país.

Palabras clave: Tiempo. Greenwich. Paris. Observatorio. Normalización.

CONTRIBUCIONES DEL ESTUDIO ANTROPOLÓGICO SOBRE LA TEMÁTICA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO TECNOLÓGICO EN VENEZUELA.

Gustavo Ocanto
(Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela)
gjocanto@gmail.com

En Venezuela no existe aún mucha preocupación acerca de la problemática de los riesgos producidos por los avances tecnológicos. Tanto el Gobierno como la industria, no han manifestado mayor interés en el asunto, porque hasta los momentos la población en general no ha presionado para que haya conciencia sobre el tema. En la historia del país existen varias experiencias de trágica memoria, que nos han recordado que nuestro país no está exento de la ocurrencia de eventos adversos (accidentes, crisis, desastres) resultado de nuestro desarrollo industrial y tecnológico, por ejemplo: Lagunillas de Agua (1928, 1931 y 1935); Tacoa (1982); Las Tejerías (1993); Cavim (2011); y la reciente explosión ocurrida en la refinería de Amuay en el año 2012.
Desde una perspectiva social, los riesgos son construcciones socio-históricas que dependen de la clasificación que tenga un grupo social sobre su condición de vida y las relaciones con su entorno natural, definiendo así lo que para ellos es normal y seguro. Dependiendo de cómo las comunidades perciben los riesgos a que están expuestos, tomaran medidas preventivas y de mitigación que reducirán la posibilidad de que el riesgo se desarrolle hasta convertirse en desastre y haya una eventual pérdida material y humana.
De igual forma, la percepción del riesgo contiene elementos culturales, es decir, elementos que son parte de un legado común-histórico, étnico, de género, de clases; lo que lo hace variar según el contexto social, cultural e histórico de diferentes grupos sociales. Es por eso, que la importancia del estudio del riesgo por parte de la antropología, se refiere a entender los procesos y causas que construyen socialmente un contexto que permita la manifestación de un desastre, entre ellos la percepción social del riesgo; con la premisa de crear posibles planes de intervención, mitigación y prevención, para reducir o atenuar la posibilidad de que los riesgos evolucionen hasta convertirse en eventos destructivos para una sociedad.

Palabras clave: Riesgo tecnológico. Percepción social del riesgo. Gestión integral del riesgo.